"El Hobbit" en 10 puntos!


Hace 11 años, el increíble mundo de J. R. R. Tolkien entró por la puerta grande al mundo del cine con el estreno de "La Comunidad del Anillo", primera parte de la trilogía de "El Señor de los Anillos".
Y hace solo unas semanas, de nuevo el director Peter Jackson vuelve a la Tierra Media adaptando el libro que dio inicio a todo:  "El Hobbit"....


La producción fue complicada, llevó años de trabajo, incluyó huelgas y problemas de todo tipo e incluso vio la entrada y salida de otro talentoso cineasta:  Guillermo del Toro.
Pero al fin, luego de mucha batalla llega la primera entrega de esta nueva trilogía.  Ha valido la pena la espera?  Esta es mi opinión en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. • Ver de nuevo a Ian McKellen y Andy Serkis.  Son varios los actores que vuelven de sus papeles, pero no creo que ninguno de tanto gusto como estos dos:  McKellen insustituible como el mago Gandalf y Serkis de nuevo robándose el show sin mostrar la cara como el inolvidable Golum.
  2. • Los enanos.  Thorin es un poco pesado y Ori y Dori un poco tontos, pero el conjunto es  estupendo.  La interacción entre ellos, sus personalidades, sus fachas, son un ensamble realmente memorable.
  3. • Martin Freeman como el joven Bilbo.  Bilbo no es un héroe, es un hobbit tranquilo y milindres que no quiere pasar incomodidades, tiene todo para ser un personaje pesado y cansón (nadie ha mencionado a Frodo...)  pero  Freeman nos da una interpretación cálida y cómica del personaje, casi podríamos decir entrañable.
  4. • El prólogo.  Si recuerdan la trilogía original, casi lo mejor de cada película eran esos maravillosos prólogos como la historia del anillo, o la lucha de Gandalf y el Balrog.  Esta película no es la excepción:  el prólogo en que nos cuenta la historia de la llegada del dragon a la Montaña Solitaria es fácilmente de lo mejor de la cinta, y bien vale el boleto de entrada.
  5. • La filmación y proyección digital son impecables.  En especial para una película que se desarrolla en gran medida en espacios oscuros, la imagen es siempre clara y nítida y los colores intensos y vibrantes. 
  6. • Los efectos especiales.  Pareciera como que sobra decirlo en una película de este tipo, pero realmente son extraordinarios.  Diez años hace de la trilogía original y en ese tiempo la tecnología ha avanzado montones, y esto se nota en la pantalla sin duda.
  7. • El diseño de producción es brillante:  de las armaduras de los enanos al diseño de los trasgos, de los Gigantes de Piedra al Reino Subterráneo, el diseño es simplemente espléndido.  Incluso con lugares conocidos como La Comarca o Rivendel, el equipo se toma la molestia de presentarnos ángulos distintos para que se sientan frescos nuevamente.
Otra cosa, esta película se siente enorme!  Hace parecer a "El Regreso del Rey" una avanturita cualquiera!

Lo Malo:
  1. • La película dura dos horas cuarenta y cinco minutos!  Y le sobran, AL MENOS, 40 minutos.  El problema no es solo eso, sino que se nota el relleno...  hay muchas escenas que no parecen servir más propósito que alargar la película con acción que no lleva a nada!
  2. • El mago Radagast y el orco Azog.  Son personajes que apenas si se mencionan en los libros y que, inexplicablemente tienen papeles importantes y son responsables de algunos de los peores momentos de la película:  Radagast debería ser uno de esos personajes locos y simpáticos, pero es más bien desesperante y realmente desagradable de ver.   Y Azog es responsable de meter en la saga uno de los clichés más usados y sin gracias:  el protagonista que tiene una vieja deuda con el villano que mató a su padre!  Que aburrido y que innecesario!

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:

  1.  48 cuadros por segundo... y permitan alargarme un poco en esto:
    Primero, como sabrán, la ilusión de movimiento del cine se debe a que se proyectan, una serie de imágenes fijas muy rápidamente, tanto que el ojo no los distingue y los confunde por imágenes en movimiento.
    Tradicionalmente, más o menos desde la llegada del cine sonoro, hace unos 80 años, estas imágenes o fotogramas, se proyectan a la velocidad de 24 cuadros por segundo (24fps en sus siglas en ingles).  Las cámaras de televisión en cambio graban a 30 cuadros por segundo y los videojuegos modernos hasta 60 cuadros por segundo.  Eso, en parte, le da a los juegos y a la tele esa imagen característica y distinta de la del cine.
Pues bien, "El Hobbit" es la primera película filmada y estrenada en un nuevo formato de 48fps.  El doble que el cine que todos conocemos... y esto ha dividido a la crítica especializada.
Yo pude ver la película en uno de los pocos cines en Costa Rica que proyectan 48fps, y opino que por algunos momentos se ve realmente espléndido, y no tengo otra palabra para describirlo, por otros, se ve como televisión... pero vale la pena el dinero extra?  Solo ustedes pueden juzgarlo!
Por otra parte, probablemente los 48fps sean el futuro del cine, pero son realmente algo revolucionario?  El director Peter Jackson dijo que el formato crea una experiencia "increíblemente inmersiva". . .  sin embargo, la verdad, a la película le sobran 40 minutos, no importa a cuantos cuadros por segundo... y la verdad es que Andy Serkis es impresionante, y tampoco importa a cuantos cuadros por segundo se vea... creo que la idea es que, si quieren que nos sumerjamos en una película, es mejor ir a lo básico:  buenas actuaciones, buena dirección y sobre todo, una buena historia.  Cualquier extra se agradece, pero difícilmente será "revolucionario".

En resumen, aunque tiene problemas de adaptación y exceso de metraje, "El Hobbit" es muy recomendable, y si disfrutaron la trilogía de "El Señor de los Anillos", sin duda se sentirán felices de visitar nuevamente la Tierra Media de la mano de Peter Jackson.

Recuerden que viene 2 películas más!