"The Life of Pi" en 10 puntos!


Uno de los directores más prestigiosos y versátiles trabajando actualmente, es el taiwanes Ang Lee, un cineasta que brinca sin problemas de género en género y que se mueve con facilidad entre blockbusters y pequeñas películas artísticas...

Y, tengo que confesarlo, nunca logré conectar con su trabajo... tanto así que hace ya muchos años no veo ninguna de sus películas.
Sin embargo, ante la recomendación de muchos amigos y con el peso de 11 nominaciones al Oscar, pues me animé a ver su último trabajo "The Life of Pi" (traducida como "Una Aventura Extraordinaria").  Basada en el libro homónimo del escritor Yann Martel, sobre un joven náufrago que debe sobrevivir compartiendo su bote salvavidas con un tigre de bengala!
Y que tal me fue con el reencuentro?  Pues esta es mi opinión en tan solo 10 puntos!

Lo bueno:
  1. • La sola existencia de esta película.  En la era de oro de los remakes y las secuelas, que exista una película así:  tan diferente, tan original, tan riesgosa para un estudio (porque es carísima), es toda una satisfacción para los cinéfilos!  
  2. • Es una película muy espiritual.  Y no en el sentido de que nos trata de "vender" un camino o una religión, sino en el sentido de que nos invita a preguntarnos sobre nuestra propia espiritualidad.  Y más importante aun, nos invita a esforzarnos en explorar y respetar el cómo otras personas viven la suya.  Muy importante.
  3. • Suraj Sharma como Pi.  Un actor novato que le tocó nada menos que echarse media película encima a puro carisma y presencia escénica.  Todo un logro!
  4. • Irrfan Khan, Ayush Tandon y Gautam Belur, también como Pi, pero en distintos momentos de su vida.  Pi es realmente entrañable y todos estos actores son responsables de darle al personaje su cuota de candor y encanto.
  5. • Richard Parker.  La mayor parte del tiempo en que vemos a este tigre, se trata de un efecto especial, inclusive los primeros planos!  Y si no fuera porque el cerebro nos dice "un tigre no hace esas cosas ni para una película" casi no notaríamos la diferencia con un tigre real.  Un éxito destacable!
  6. • La escena del naufragio.  Y es curioso, entre tanta película con inmensas escenas de catástrofes, la escena del naufragio es tremendamente impactante.  No solo por lo enorme y poderosa que se ve la tormenta, sino por lo indefensos que nos hace sentirnos.
  7. • La dirección, en particular el segmento en el bote.  Podemos ver a Ang Lee luchando por lograr tomas nuevas e interesantes a una locación tan sencilla como un bote con un par de personajes. Una labor realmente dificilísima.
Lo malo:
  1. • Sin embargo, a pesar del buen arte de Lee, siento que la película se arrastra por la mitad.  La historia viene siendo un viaje fascinante en que vemos el aprendizaje y crecimiento espiritual de este joven inteligente y sensible.  Pero una vez en el bote, la historia se detiene poco después y la película se convierte en una serie de anécdotas, levemente relacionadas entre si, y que al rato empiezan a sentirse repetitivas.
    Después de un rato uno está como Pi, desando dejar ese bote atrás seguir adelante con lo que viene!
  2. • El talentoso, multipremiado y famosísimo actor francés Gerard Depardieu.  En un papel de 2 minutos.  Y no por su actuación, sino porque resulta incomodísimo tener a un actor tan conocido en un papel tan diminuto.  Distrae montones!  Pasa uno toda la película esperando que aparezca de nuevo.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. • Los escenarios digitales.  Media película (o más) se filmó en sets contra pantallas azules.  Y no  puede dejar de pensar que se sentían plásticos y artificiales.  Muy hermosos si, pero indudablemente fabricados.  Más cuando los comparamos con las locaciones en la India que vimos al inicio de la historia:  reales y llenas de vida.
  2. Es esto un problema?  Hace que la película pierda su realismo, o más bien gana en magia y surrealismo?
  3. Talvez fuera un problema para mi, pero es algo que tienen que decidirlo ustedes!

En resumen, la cinta me gustó, pero no me fascinó.  Sin embargo, a pesar de sus problemas, sin duda, es la película que más me ha gustado del señor Lee, y su sola existencia es un pequeño milagro cinematográfico que vale la pena ser celebrado y disfrutado.
Si quieren ir al cine y ver algo diferente al 90% de lo que usualmente tenemos en cartelera, no tengo duda en recomendarles "The Life of Pi".