"Los Miserables" en 10 puntos


Sin duda una de las obras más famosas y celebradas de la literatura, la novela "Los Miserables" de Victor Hugo ha generado incontables adaptaciones a otros medios artísticos; y una de las adaptaciones más famosas es el musical estrenado en 1980 y que es uno de los más populares y premiados de la historia.
Pues este año, el director Tom Hooper, ganador del Oscar por "El Discurso del Rey", nos trae una adaptación más, pero esta vez basada en el musical y no en novela original.
Una apuesta arriesgada en verdad!

Y que tal fue?
Pues para hacerlo corto, no me gustó nada.  Nadita nada!
Así que si son amantes de la película o el musical, pueden dejar de leer aquí porque en adelante se va a poner feo!

Ya advertidos, tengo que confesarles primero una cosa:  No me gustan los musicales...
Con las notables excepciones de "Moulin Rouge!" que me encanta y de "El Muro" de Pink Floyd que es debatible si es un musical o un videoclip para todo un album.
Y me gustaría que me permitieran explicarles por qué, para que puedan tener un parámetro de que tanto valor tienen mis puntos a continuación.
Es básicamente por dos motivos:  el primero es una cosa llamada "Suspensión de la Incredulidad", que es cuando decidimos dejar pasar cosas increíbles o irreales para disfrutar y meternos en una historia.  Es algo así como "buena voluntad del espectador" para creer cosas como que existen superhéroes, o que un actor es una persona a pesar de que ya lo vimos en otra película
Cualquier relato requiere Suspensión de la Incredulidad en mayor o menor grado.
Recuerdo una anécdota que me contaba un amigo, de cuando discutía una película con unos compas y uno decía: "esa película es exageradísima!  No es posible que un hombre lobo brinque tan alto!"
Esta anécdota revela dos características de la Suspensión de la Incredulidad.  Primero, es muy frágil;  uno puede ir disfrutando una historia y de repente sucede algo que no podemos dejar pasar y la magia se pierde.  Y segundo:  es algo muy personal.  No todos vamos a aceptar las mismas cosas, para este chavalo era perfectamente válido creer que existen los hombres lobo, pero no que brincaran tan alto.
Yo por ejemplo no tengo problemas en creer que Indiana Jones pueda sobrevivir a una caída de un avión usando una balsa infalible como salvavidas.  Ningún problema!
Pero no puedo creer que alguien de repente empiece a cantar en vez de hablar, y menos aún que un montón de gente cualquiera por ahí empiece a cantar la misma canción y peor aun a bailar una coreografía!  No puedo!
De chiquillo me llevaban a ver las películas de Disney y siempre me preguntaba "por qué estan cantando"?  Treinta y resto años después, todavía no me explico por qué cantan!!

El segundo motivo es aún peor:  el estilo de música de los musicales no me gusta.  Y no voy a disculparme o tratar de justificar eso, es cuestión de gustos y simplemente no me gusta.  De hecho a veces me desespera bastante.
Así que les invito a hacer el experimento:  escojan una tipo de música que les disguste y siéntense dos horas seguidos a escucharlo y tendrán una idea de lo que es para mi ver un musical.

Bueno, ya con eso claro, esta es mi opinión de "Los Miserables" en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  • • Anne Hathaway estuvo magnífica y fácilmente es lo mejor de la película con una actuación es super intensa y una gran voz.  De seguro se alza con el Oscar este año.
  • • El cast en general está excelente, todos dejan el alma en la pantalla y cantan muy bien!
    Curiosamente, la voz de Hugh Jackman me sonó muy debil, pero Russell Crowe me gustó mucho, justo lo contrario a lo que todos opinan!
  • • Sacha Baron Cohen.  Todos lo recordamos por esas comedias chocantes como "Borat", pero siempre que lo he visto en otras películas (como esta) me ha parecido muy versátil y carismático!
    Y no canta nada mal!  
  • • El diseño de producción es excelente.  No es realista, es más bien una realidad idealizada aun en su fealdad.  Muy impresionante sin dudas.  
Lo malo:
  • • La película no tiene sentido del ritmo.  La mayoría de canciones son sobe los personajes meditando o contando como se sienten, no son canciones que muevan la acción, entonces la historia es comprimida y contada a toda prisa para detenerse instantes después y que otro personaje nos cante sobre como se siente.
    Pasajes de la historia, que yo estaba deseando ver, como Valjean confesando en la corte o siendo perdonado por el Obispo pasan en segundos (en serio, no llegan a minutos) y de nuevo paramos para otra canción. La película corre y para, corre y para... Es como ir en un carro con alguien que esta aprendiendo a manejar... Es agotador!
  • • La cinematografía es fatal.  Casi toda la cinta (o al menos eso me pareció) está filmada en primerísimos planos a la cara, con la cámara ladeada, moviendose y temblando constantemente. Hay muchos momentos en que no hay nada enfocado en pantalla, todo es una enorme masa borrosa. Y eso me es doblemente doloroso porque, en sus películas anteriores Tom Hooper encuadraba cada escena como una pintura, colocando cuidadosamente cada elemento, cada luz y dejando la cámara quieta para que apreciáramos esas hermosas composiciones... En "Los Miserables" tuve que cerrar los ojos varias veces porque no aguantaba el cansancio en la vista!
    Cerré los ojos para no ver una película de Tom Hooper!  Esa es una de las mayores decepciones cinematográficas de mi vida.
  • • Las canciones son repetitivas.  La mayoría de las veces, casi estoy seguro, nos cantan cosas que ya sabemos, que ya vimos en pantalla: Fantine canta sobre el infierno de su vida, pero ya vimos que es un infierno.  Éponine canta que está sola y despreciada, y nosotros ya vimos que esta sola y despreciada.   No se como funcionará el musical en el escenario, pero en cine se siente tan redundante!
  • • La película es monótona visualmente.  Hooper había demostrado ser un director ingenioso, que buscaba formas diferentes de contar sus historias, pero aquí sabemos que cada vez que empieza una canción, casi de fijo va a ser una sola toma en primer plano. Si es una escena de acción, casi de fijo vamos a tener cámara en mano y con una toma rodeando al protagonista. La película se vuelve muy previsible visualmente hablando y en 2 horas y media francamente cansadisima.
  • • El final es eterno!  Uno sabe cuando una película va a terminar:  ya pasó el climax, los conflictos se van solucionando, uno lo ve venir.
    En esta cinta, después del climax de la Revolución sucede una cosa rarísima:  la historia va corriendo, pasan un montón de cosas:  muertes, bodas, reconciliaciones...  pero a la vez se siente lentísima porque sigue y sigue y sigue y no se acaba!  Tiene un final que se siente apresurado y lento a la vez!

Lo ambivalente:
  • • Es un musical sin ninguna piedad... no hay casi nada de diálogo y son casi 40 canciones que caen una tras otra, por 2 horas y media.
    Están advertidos!

La película no me gustó, para nada, pero a todo el mundo le encanta!
Así que, el problema debo ser yo!
Ignoren todo lo que les acabo de decir y vayan a verla si les llama la atención.  
Y si ya la vieron y la disfrutaron, en serio que me alegra mucho por ustedes...
Y no estoy siendo sarcástico o burlista, en serio que me alegro... porque el sufrimiento cinematográfico que yo pasé por esas dos horas y media no se lo deseo a nadie!