Pues este año no es la excepción y espacio lo ocupa "Silver Linings Playbook", basada en el libro del mismo nombre Matthew Quick. Y que trata de la complicada relación de una pareja con problemas psiquiátricos.
La película es dirigida por David O. Russell, que hace unos años había sido nominado ya al Oscar por la película "The Fighter" y qué tal le fue esta vez? Esta es mi opinión en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- • Bradley Cooper sabe actuar! Quién lo diría? Yo juraba que era una de esas estrellas que volaban a pura fuerza de ser guapos y tener carisma. Pero no! Le da vida a Pat, un profesor con transtorno bipolar, con una interpretación muy bien lograda, a veces cómica, a veces trágica y aveces incluso da miedo!
- • Jennifer Lawrence como la depresiva Tiffany. Jenny se luce como siempre y confieso que me encanta esta chiquilla. No solo es bellísima, super carismática y una gran actriz, sino que es tan joven todavía, tiene tanto que crecer que es injusto.
- • Robert DeNiro y Jacki Weaver como los padres de Pat. Ambos tienen una gran química y realmente se sienten como un viejo matrimonio que tienen toda una vida juntos. Con todo y sus mañas es imposible no quererlos!
- • Todo el cast de reparto es excelente, incluyendo a Chris Tucker que no veíamos desde hace años. Notan que ya llevo 4 puntos hablando de los actores, y es que en las películas de este tipo el fuerte tiende a ser actuaciones y esta no es la excepción.
- • Tiene muy buen humor. No es una comedia romántica como dice la publicidad, nada que ver! Pero es un drama con buen humor.
No es que trivializa las cosas, pero tiene un buen humor impregnado que la hace muy agradable de ver. - • Es muy positiva, y eso es algo que valoro muchísimo. Cualquier película que termine y lo deje a uno con una sonrisa y ganas de salir a vivir la vida es una película que vale la pena recomendar.
- • Es relativamente común ver películas de gente "normal" teniendo que lidiar con parientes o amigos con problemas mentales... pero no es tan común que sean sobre gente con problemas mentales teniendo que lidiar con las mañas, los prejuicios, la falta de sensibilidad y la ignorancia de la gente "normal".
Es un cambio de perspectiva muy iluminador.
Lo Malo:
- • Los acontecimientos que llevan al climax de la historia son totalmente absurdos. No voy a contar que es lo que pasa para no arruinarles la película, pero no tienen sentido. Talvez no logré entender bien el caracter de los personajes pero las decisiones que toman en ese momento no tienen ni pies ni cabeza.
- • El final es blando. No está mal, pero es un típico final de comedia romántica, y para una película que venía tomando decisiones arriesgadas de temática, pues yo esperaba que al menos lo contaran de una forma más original.
Lo Ambivalente:
- • Los chistes sobre las enfermedades mentales puede ser chocante para algunos. El humor negro, como el de esta película, es una cosa complicada: todos tenemos nuestro límite sobre las cosas de las que nos reímos y las que ya no son divertidas. Es algo muy personal y les toca a ustedes juzgarlo.
Al final, el balance es positivo. Es una película bien intencionada, interesante y muy bien actuada. Sin embargo al director David O. Rossell le pasa esta vez exactamente igual que con su película anterior, "The Fighter" al terminarla uno se pregunta: es buena, pero es en realidad tan buena como para tener ese montón de nominaciones al Oscar? Y en ambos casos la respuesta es no, definitivamente no!