"Guerra Mundial Z": Crítica en 10 puntos


Bueno, los zombies está de moda!  Y yo feliz, porque es un subgénero que me gusta mucho!
Y creo que nunca han estado tan de moda como ahora, ni siquiera en los 60's cuando George A. Romero los popularizó con su clásica "Noche de los Muertos Vivientes".
Ni siquiera al principio de los 2000, cuando Danny Boyle los rescató del olvido con la escalofriante "28 días después".
Nunca antes en la historia los zombies, del tipo que ustedes quieran, han estado tan presentes en la cultura popular como en este momento.  Y como parte de esta corriente, nos llega la que es, tal vez, la película de zombies más ambiciosa a la fecha: "World War Z", dirigida por Marc Forster y protagonizada y producida por la superestrella Brad Pitt.
La película, basada vagamente en el libro del mismo nombre del escritor Max Brooks, sigue las aventuras de un investigador de la ONU, tratando de localizar el brote de una violenta epidemia de zombies, con la esperanza de encontrar una cura antes de que arrase con toda la humanidad.

Y que tal esta nueva superproducción?
Logrará Brad Pitt salvar al mundo a pesar de que la producción de esta película casi llevo al desastre?
Pues esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Bueno:
  1. • La película nos da un punto de vista fresco.  Han notado que prácticamente todas las películas sobre zombies tratan de un grupo de gente, común y corriente, que se encuentran en medio de esta epidemia y tienen que ver cómo averiguan que está pasando?
    Pues esta vez tenemos lo contrario, vemos el punto de vista de las grandes autoridades, luchando contra la infección a nivel global, tomando decisiones que afectan millones de vidas, lo que nos da una perspectiva muy interesante del asunto.
  2. • El cast en general.  La película no les da el chance de lucir su talento, pero es muy sólido y responde bien a la historia.  
  3. • La escala de la infección.  Es la película más ambiciosa sobre zombies que se haya hecho, la magnitud del desastre es realmente sobrecogedora:  son verdaderas oleadas de zombies tomando ciudades completas.   La caída de Jerusalem es una secuencia que quedará sin duda en la historia del género.
  4. • Los efectos especiales son estupendos.  Los zombies en esta película son veloces y se comportan como insectos, tropezando y corriendo unos sobre otros si ningún reparo.  Y los gráficos por computadora nos permiten ver ese horror con completo realismo!
  5. • Está bien manejada para no tener sangre.  La película costó un platal, y para reducir el riesgo, el estudio decidió buscar que la calificaran como un "inconveniente menores de 13 años" en vez de "Solo mayore de 18" como uno esperaría de una película de zombies.
    A pesar de esto, el director Mark Foster logra hacerla funcionar, logra mantener la tensión y la intensidad casi sin mostrar sangre o violencia extrema.
    No les voy a negar que en algunos momentos me hizo un poco más de gore... pero en general, casi no lo extrañe!

Malo:
  1. • La cámara en mano. Y mucha gente me dice: Beto, no te cansás de criticar la cámara en mano?  Pues no, si ellos no se cansan de filmar así, no me canso yo de criticarlo.
    Y para ser honestos, en esta película, hay momentos en que la cámara en mano funciona, porque nos mete en la confusión y el desconcierto de los personajes.  Pero en otras ocasiones, como cuando los zombies persiguen a nuestros héroes, que es indispensable entender dónde están, a que distancia, cómo es el entorno para que podamos emocionarnos, y la cámara en mano lo único que hace es confundirnos. 
  2. • El tercer acto es blando.  Luego de un inicio espectacular y un segundo acto super intenso, no puedo evitar sentir el desenlace sin gracia y muy por debajo de lo que la película venía construyendo.
  3. • Sufre el efecto de las camisas rojas de Star Trek.  Recuerdan esos personajes vestidos de rojo que acompañaban a Kirk y Spok en sus misiones, que uno de fijo sabía que iban a morir?  Pues eso mismo pasa acá.  Hay un montón de personajes que acompañan a Brad Pitt y uno sabe cuál va a ser su destino, lo que hace que la historia sea muy predecible por momentos.
  4. • La película es muy apresurada.  En todo momento sentimos que hay una historia mucho más grande que la que vemos en pantalla, pero que nunca llegamos a conocer del todo porque la película se preocupa más en la acción que en la historia.
    Hay personajes que aparecen y desaparecen sin un verdadero peso en la narración.  Hay escenas de acción que son demasiado abruptas.
    Hay un momento en la película en que vemos una explosión nuclear.  Una explosión nuclear!  Y ya, la vemos y nunca supimos nada más de eso, qué pasó, quién la disparó.
    No puedo evitar pensar que, como una miniserie de al menos 3 capítulos, hubiera funcionado mucho mejor!

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:

  1. • Se toma muchas libertades con el libro! No me lo he leído, lo tengo en lista de espera, pero según lo que he oído de él y según los comentarios de los que si lo conocen, la película toma poco más que el nombre de él.
    Si no les interesa el libro, esto no será mayor problema, pero si son fans de la novela y quieren verla fielmente representada en pantalla, esta no es su película.
En resumen, es una película bastante sólida y que disfruté bastante en el cine.  Pero conforme pasa el tiempo, más me parece que pudo haber sido mucho mucho mejor.
Si hubiera tenido un poco más de paciencia, si hubiera cambiado un par de escenas de acción por un poco más de historia, no me cabe duda de que hubiera sido un clásico del género.