"Terapia de Riesgo": Crítica en 10 puntos



"Side Effects" o "Terapia de Riesgo" como se le llamó por acá, es la última película de Steven Soderbergh, director de películas como "Sexo, Mentiras y Video", "Erin Brockovich", "Traffic", "Che" que le valieron numerosas nominaciones y premios incluyendo el Oscar y la Palma de Oro de Cannes.

Y también dirigió "Ocean's Eleven" y "Magic Mike"!

Esta película sin embargo corresponde a su lado más serio y cuenta la historia de una joven cuyos problemas de depresión le están destruyendo su matrimonio.  Esto hace que su psicólogo la someta a un régimen de medicamentos, pero los efectos secundarios que provocan convertirán la vida de todos los involucrados en un verdadero infierno.

Y que tal esta nueva producción del señor Soderbergh ?
Está a la altura de su reputación?
Pues esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. • Es una película con personalidad.  Actualmente tenemos muchas películas que sus directores perfectamente son intercambiables. Soderbergh sin embargo le da a esta historia su propio sabor, se siente que es su película.  Con el tono de los colores, el tipo de lentes que usa, la forma en que encuadra las imágenes.  No es una película en masa, es la obra de un artesano cuidadoso que sabe muy bien como hacer su trabajo.
  2. • En general, está muy bien actuada.  Tiene un cast de lujo que incluye a Jude Law, Channing Tatum y nuestra protagonista Rooney Mara, quien está magnífica en toda la complejidad de su personaje!
  3. • Es una película inteligente, adulta.  Una película que trata temas reales y de una forma seria y eso es un cambio muy bienvenido en la cartelera de estos días!
  4. • La película se toma el tiempo con los personajes, para que los conozcamos.  Y se sienten personas reales, gente normal que perfectamente podríamos llegar a conocer... o ya conocemos!
  5. • Es una historia que sorprende, que cambia conforme avanza.  Cuando empieza parece cierto tipo de película película, pero luego avanza y de repente es otro tipo de película y más tarde cambia nuevamente.  Es una historia que nos obliga a estar atentos y preguntándonos que va a pasar después.
  6. • No pretende ser crítica social, pero por aquí y allá lanza algunas puyas muy duras al exceso de de medicamentos en que viven algunos sectores de la población estadounidense.
Lo Malo:
  1. Catherine Zeta-Jones es el eslabón débil del cast.  Es una actriz competente sin duda, pero en esta película se vió fatal.  Parece como una caricatura de una mala actriz haciendo de psicóloga.
  2. • El ritmo es igual en toda la película.  Al inicio, cuando estamos conociendo a los personajes y metiéndonos en sus vidas, la historia tiene un ritmo lento que le sirve muy bien.  Pero cuando empiezan las revelaciones y la situación se empieza a volver cada vez más tensa, el ritmo sigue igual de pausado y la verdad creo que en este momento la historia ocupaba una narración más intensa para funcionar.
  3. • Es una película que se siente muy distante.  Al inicio esto funciona, porque nos muestra las situaciones pero no toma partido, nos permite como espectadores que juzguemos nosotros mismos.  Pero conforme la trama se desarrolla, esta distancia más bien impide que nos conectemos con el drama de los personajes y se siente muy fría en su desarrollo.
  4. • La película afloja al final.  No puedo explicarlo bien sin revelar varios de los puntos más importantes de la trama, pero se siente muy fácil, muy complaciente y no le sienta nada bien al realismo y el rigor que traía todo el desarrollo.

La película no está nada mal.  Es una historia adulta, bien actuada y bien filmada.  Sin embargo mantiene tanta distancia con el espectador y se desarrolla con un ritmo tan plano que al final no logra dejar una verdadera huella en la audiencia.