Hoy les tengo 2 noticias, una mala y una buena.
La mala es que hoy tocaba comentar la película "Insidious: Chapter 2". Pero estuve con una gripe fatal y no quería meterme al aire acondicionado de los cines. Bueno ya estoy mejor gracias a Dios, me preparé para ir al cine, y ya habían quitado la peli de cartelera!
Que vergüenza! No pense que me pudiera pasara esto!
Pero no se preocupen amantes del terror, lo prometido es deuda y apenas logre conseguir la película la veo y le hago el comentario en 10 puntos como Dios manda.
Mil disculpas de nuevo!
La buena noticia, es que, aunque no pude ver "Insidiou 2", si pude ver en estreno "Gravedad" ("Gravity"), el último trabajo de Alfonso Cuarón y que muchos dicen que es de las mejores del año.
Pueden ver el prólogo en el canal de nuestros amigos de RedShockTrailers.
El mexicano Alfonso Cuarón es un cineasta con tan solo 7 películas a su haber pero que pasó de ser considerado un muy buen director a ser considerado un verdadero maestro gracias en particular a su obra "Los Hijos del Hombre" que es a mi gusto una de las mejores películas de la década pasada.
Pues bien, eso fue hace 7 años! Y en todo este tiempo, el señor Cuarón estuvo desarrollando esta historia, en la que una astronauta queda a la deriva en el espacio luego de que un accidente destruye su transbordador espacial.
No suena nada extraordinario verdad? Sin embargo todos hablan maravillas de ella!
Entonces, que tal este nuevo trabajo del señor Cuarón?
Será cierto todo lo que dicen?
Pues esta es mi opinión en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno
- • Sin duda, lo primero que salta a la vista es la cinematografía. Un trabajo que lo deja a uno perplejo, sin idea de cómo pudieron lograrlo. Cuarón es ya famoso por sus plano-secuencias, esas escenas realizadas sin cortes con la cámara se moviéndose y siguiendo a los personajes, y para esta película, con la excusa de estar en gravedad cero, Cuarón se vuelve loco! La cámara sube, baja, rodea a los protagonistas, entra en su casco, sale de nuevo fluyendo con total libertad, simplemente nos deja sin aliento.
- • Las actuaciones son de primera. A mi siempre me ha gustado George Clooney, pero Sandra Bullock, que ya tiene un Oscar, pero bueno... Pero aquí sus actuaciones son excelentes y muy difíciles de conseguir, ya que casi todo el tiempo tienen trajes enormes que les impiden usar su lenguaje corporal para expresarse, y muchas veces ni siquiera vemos sus caras y tienen que proyectar sus emociones únicamente a traves de la voz.
- • Los efectos especiales son simplemente impecables. Es como ver un documental. Esta película es sin duda lo más cerca que la mayoría de nosotros vamos a estar de un verdadero viaje por el espacio.
- • Es una película sobre el espacio, y trata de ser lo más realista al respecto. No hay sonido, no hay gravedad, los objetos se mueven libremente sin resistencia... son un montón de detallitos a los que la mayoría de películas tratan de no prestar atención.
Pero en "Gravedad" estos mismos detalles son logrados técnicamente con el mayor realismo, y en vez de ser obviados para efectos dramáticos, son usados precisamente para lograr muchos de los momentos más dramáticos y espeluznantes de la historia. - • El diseño de sonido es soberbio. La película es estricta al mantener el espacio sin sonido, sin embargo, podemos escuchar impactos y roces a traves del casco de las naves, de los trajes de los protagonistas, ensordecido y atenuado, viniendo de todos lados creando una atmósfera surreal o poniéndonos justo en medio de la acción.
- • La música, es el trabajo de Steven Price un compositor bastante novato, pero su trabajo es asombroso. Muchas veces el sonido de los choques y explosiones son sustituidos por música, en parte electrónica en parte orquestal, que además hace un gran uso del sistema surround, lo que no es nada común.
Todo esto más el diseño de sonido que ya comentamos crea, lo que me atrevo a llamar, una de las experiencias auditivas más extraordinarias de la historia del cine. - • Tiene un ritmo excelente. La forma en que nos lleva, con momentos de calma seguidos de momentos de tensión indescriptible, de momentos íntimos al gran espectáculo todo bien dosificado, todo en los momentos justos. Definitivamente el trabajo de gente que sabe muy bien lo que hace.
- • La historia. Es sencilla, pero muy bien planeada y sumamente positiva. Acompañamos en este viaje personal a los personajes, y nos llena de un espíritu de lucha, de un deseo de desafiar las adversidades y de renacer de ellas como una mejor persona. Lo he dicho varias veces, necesitamos más películas así!
- • La película no pierde el tiempo, dura solo 90 minutos y cada minuto cuenta. Es una verdadera muestra de narrativa económica y enfocada. Algo que está muy de moda olvidar en esta época!
Lo ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo
- • Talvez los diálogos son demasiado teatrales. La película es muy positiva e inspiradora, y eso me encanta, pero en varias ocasiones los diálogos me parecieron forzados, no los sentí naturales sino más bien como, bueno, textos motivacinoales o de auto-ayuda.
Pero puedo ser solo yo y ustedes lo sientan totalmente distinto.
Y ni un solo punto negativo! Es la primera vez que me pasa desde que hago este programa!
Entonces, es una película perfecta? Es la mejor del año? No soy nadie para afirmar algo así. Pero si puedo afirmar que yo, al menos, no encuentro nada negativo que decir de ella... es simplemente magia cinematográfica sucediendo ante nuestros ojos.
Si alguna vez se han sentido "amantes del cine" tienen que ver "Gravity"
Entonces, es una película perfecta? Es la mejor del año? No soy nadie para afirmar algo así. Pero si puedo afirmar que yo, al menos, no encuentro nada negativo que decir de ella... es simplemente magia cinematográfica sucediendo ante nuestros ojos.
Si alguna vez se han sentido "amantes del cine" tienen que ver "Gravity"