"El Hobbit: La Desolación de Smaug": Crítica en 10 puntos




Iniciamos este 2014 igual que iniciamos el año pasado, comentando lo último de Peter Jackson, esta vez la segunda entrega en la saga de  "El Hobbit:  La Desolación de Smaug".  Y la historia sigue dónde la dejamos, con Gandalf, Bilbo y los 13 enanos siguiendo la ruta a la Montaña Solitaria, para enfrentarse con el dragón Smaug y un montón de otros peligros más en el camino.

Y esta es una crítica difícil, porque no se siente como otra película, se siente más bien como la segunda parte de una película muy larga.  Es poco lo que puedo decir que no haya dicho ya cuando comenté "Un Viaje Inesperado".   Ustedes me perdonarán si me repito a mi mismo un poco.

Así que sin más vueltas esta es mi opinión de "El Hobbit:  La Desolación de Smaug", en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:
  1. Igual que la película anterior: el cast.  Es como volver a ver a un grupo de viejos amigos:  Ian McKellen, Martin Freeman y por supuesto la banda de enanos comandados por Richard Armitage y ahora vuelve también Orlando Bloom, que sigue siendo un actor muy plano, pero perfecto como Légolas.
  2. Igual que la película anterior: los efectos especiales son tremendos, y esto lo digo en un año que fue fuertísimo en efectos especiales.  El trabajo del equipo de Peter Jackson sin embargo es  realmente difícil de superar!
  3. Igual que la película anterior:  el diseño de producción es extraordinario.  Esta vez visitamos el espeluznante Bosque Negro,  los aposentos reales de los Elfos del Bosque y la hermosa pero descuidada Ciudad del Lago, los tres mezcla de sets reales con CGI y son realmente soberbios.
  4. Tenemos un gran nuevo personaje: el Dragon Smaug, nada menos que con la voz de Benedict Cumberbatch.
    Y la verdad, aun después de haber visto tantos dragones a travéz de los años, sin duda Smaug les quedó realmente bien, no solo el diseño, me encantan los dragones de 4 extremidades  que las patas de adelante son las alas, sino que se mueve maravillosamente.  Es una genial verlo serpenteando por ahí entre montañas de oro y combinado con la gran voz de Cumberbatch lo hace una criatura realmente inolvidable.  
  5. Los dos personajes que más me desesperaron la película anterior:  el orco Azog y el mago Radagast tienen papeles mucho más reducidos esta vez.
  6. Igual que película la anterior:  Hay algunos cambios y aportes al libro que realmente ayudan a la historia.  Los mejores definitivamente los que tienen  que ver con la Bard y la flecha negra, algo que en el libro quedaba demasiado en el aire para la importancia que tiene!

Lo Malo:
  1. Luke Evans, precisamente como Bard el arquero,  a quién ya lo habíamos visto como villano en "Rapido y Furioso 6", como Zeus en "Immortals", y como Aramis en "Los Tres Mosqueteros" siempre es igual de blando, igual de inexpresivo igual de sin gracia en pantalla.  
  2. Igual que película la anterior: así como hay muchos cambios que funcionan muy bien, hay otros que no funcionan para nada.  Tal vez el peor sea la inclusión de un triángulo amoroso que nadie que haya leído los libros o visto las películas anteriores puede tomar en serio.
    Lo peor es que no hace más que enredar la trama, alargándola sin ninguna sentido.
  3. Igual que película la anterior:  es demasiado larga sin ninguna necesidad.  Si a la anterior parecía que le sobraban 40 minutos, a esta parece que le sobra una hora.  La historia se enreda y se enreda sin necesidad, la acción se alargan y se alargan volviéndose repetitiva... y después de casi 3 horas no logra resolver nada, deja todo para la próxima película.   Y no ayuda en nada que el clímax de la película se parezca montones al clímax de "Alien 3"!

Lo ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Nuevamente los 48 cuadros por segundo, que es esta tecnología que permite filmar y proyectar al doble de cuadros por segundo que el cine convencional.  Cuando comenté la primera película afirmé que este formato aveces se ve espléndido, pero a veces se veía como televisión.
    La primera película la vi en el cine con 3D a 48 cuadros por segundo.  Luego la vi en mi casa, sin nada de esto.  Y  "La Desolación de Smaug" la vi de nuevo en cine pero formato convencional.
    Y comparando, saben que?  creo que ni el 3D ni los 48 cuadros realmente aportan a la experiencia, pero saben que es indispensable para mi?  el tamaño de la pantalla.  Cuando vi "Un viaje Inesperado" en mi casa, todo se veía tan insignificante, tan pequeñito en comparación con esa experiencia masiva que fue verla en cine.
    Así que, si quieren mi opinión, no paguen más por 3D ni un mayor frame rate, busquen en cambio la pantalla más grande que puedan encontrar.
    Pero claro esto es un asunto muy personal y ustedes pueden ver las cosas totalmente distinto.

En resumen, a pesar de su riqueza visual y del cariño que uno siente por los personajes, "El Hobbit:  La Desolación de Smaug" fue una película que me dejó exhausto y absolutamente perplejo ante un montón de cambios y aportes a la historia que en mi opinión no tienen ningún sentido ni necesidad.
Si alguna vez se preguntaron cómo iba Peter Jackson a lograr sacar 3 cintas de un libro tan corto, aquí tiene la respuesta:  no se podía!

Y recuerden, falta una película más!