"El Sueño de Walt (Saving Mr. Banks)": Crítica en 10 puntos



En 1961, la autora inglesa P.L. Travers, creadora de los libros de Mary Poppins, estaba en graves problemas financieros.  Y esta situación la lleva a aceptar, luego de 20 años de insistencia, la propuesta del célebre Walt Disney, de producir una película basada en su obra.

La relación de Travers con sus personajes sin embargo, es mucho más personal de lo que Disney y sus colaboradores suponen, lo que la convierte en una de las mujeres más difíciles de tratar y uno de los mayores retos para el tío Walt.

Esta es la historia de "Saving Mr. Banks (El Sueño de Walt)" y a mi en lo particular me encantan las películas sobre como se hacen las película y si tienen además un gran cast pues mejor!

Entonces, que tal esta película basada en un hecho real?
Tendrá la misma magia que los libros y la película que la inspiraron?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno
  1. • Tom HanksEmma Thompson como Walt Disney y P.L. Travers.  No conozco mucho de los personajes históricos, pero las actuaciones son estupendas se sienten reales, gente que ha vivido, con las sus cosas malas y buenas a cuestas.
  2. • El cast de reparto es impecable, y en particular me gustó mucho Colin Farrell, como el amoroso pero problemático padre de Travers, un papel muy emotivo y muy diferente a lo que usualmente esperamos de Farrell.
  3. • La música de Thomas Newman, justamente nominada al Oscar, es realmente una belleza.
  4. • La historia, es muy dulce, muy bien intencionada.  Tiene un mensaje muy bonito de aceptarse a uno mismo, aceptar nuestra propia historia y aprender a perdonarnos y perdonar las fallas en las personas que amamos.  Esto por si solo, ya la hace recomendable!
  5. La ambientación del Los Angeles de los 60's es excelente, las modas, la forma en que la gente se ve, se siente realmente vivo.

Lo Malo
  1. • La narrativa es muy desigual.  La película narra la lucha de Disney y sus colaboradores con la intransigente Travers y al mismo tiempo, con flashbacks, nos cuenta la niñez de la escritora y la relación con su padre.
    Entonces, es a ratos es una comedia negra y a ratos un drama familiar y las partes no terminan de empatar bien, de hecho se sienten que cada una jala para su propio lado:  la comedia restándole impacto al drama y el drama apagando las partes cómicas.
  2. • La película tiene al excelente actor Paul Giamatti y es limitado en un personaje sin importancia y a todas luces ficticio.  Un verdadero desperdicio!
  3. • La película narra la infancia de P.L. Travers y cómo esta influyó en sus personajes, pero curiosamente no llegamos a saber casi nada de la persona que directamente inspiró a la célebre Mary Poppins, y la verdad, esto me parece una omisión imperdonable.

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo
  1. • La historia está sumamente edulcorada.  En la realidad por ejemplo, Travers en efecto salió llorando de ver la película, pero fue por la rabia, no porque estaba conmovida, y hasta su muerte se negó a trabajar de nuevo con Disney.
    Así que, como siempre digo con las películas "basadas en hechos reales", esto no desmerita la historia, pero si sepan que no pueden creérsela toda!
  2. • Mucho depende de si son fans de "Mary Popins".  La película es hecha por y para fans de este cleásico, y si no la han visto, o como yo, la vieron hace 90 años, van a perderse muchas referencia, muchos guiños... esto no desmerece la historia, pero si le va a restar mucho de su encanto para los que estamos "en la misma onda"...

En resumen, hay dos tipos de personas en el mundo:  las personas cuya infancia fue definida por Disney, y las que no.
Si son de los primeros, esta película les va a encantar, está hecha con mucho amor y nostalgia y sin duda los va a dejar con ganas de ver de nuevo "Mary Poppins".
Si son de los segundos, como yo, que siempre preferí el animé o los personajes de Warner Brothers y que casi nunca me gustaron los largometrajes de Disney, pues esta película les parecerá bonita y disfrutable, pero al mismo tiempo, muy blanda.  Una producción que a mi en lo particular, me hubiera encantado que no hubiera sido hecha por los estudios Disney, para que no tuviera tanto respeto y nos contara más detalles de una historia que, sin duda, no tuvo tanta azúcar como la que vimos en pantalla.