"Rush": Crítica en 10 puntos


Cuatro meses después de su estreno, por fin nos llega a las pantallas la película "Rush", "Pasión y Gloria", pero por supuesto, no le voy a decir ese nombre tan cursi!
En fin, este es el último trabajo del director Ron Howard, quién ganó el Oscar a Mejor Película en el 2001 con "Una Mente Brillante".
Y un director que la verdad nunca me ha gustado mucho.

Pero gustos a parte, sus éxitos son innegables, y con "Rush" nos trae una historia de la Fórmula 1, basada en la famosa rivalidad entre los pilotos Nikki Lauda y James Hunt, que llego a su pico en el legendario campeonato de 1976.  Una historia que tiene que si no fuera real, uno no podría creerla!

Y bueno que tal esta adaptación?
Estará a la altura de la realidad que la inspiró?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. Indudablemente nuestros protagonistas Daniel Brühl como el frío Niki Lauda y Chris Hemsworth como el explosivo James Hunt.  Y si solo habían visto a Hemsworth en las películas de "Thor", no me lo van a creer, pero si que sabe actuar!
    Y en verdad están ambos excelentes en sus caracterizaciones y comparten una gran química en pantalla, lo que hace que cada escena entre ellos sea un verdadero placer de ver.
  2. La dirección de Ron Howard, que es un tipo que conoce bien su arte y logra en esta película un excelente equilibrio:  entre el espectáculo y los momentos íntimos, entre los efectos especiales y el material documental, entre la realidad y la ficción, en fin un trabajo muy difícil y muy bien resuelto. 
  3. El resto del cast es igualmente sólido y con un montón de actores europeos, lo que le da un sabor muy interesante al reparto.  Destaco el trabajo de a Alexandra María Lara como la sufrida esposa de Lauda.
  4. La fotografía de Anthony Dod Mantle, que opta por una imagen con sombras muy intensas, colores saturados, con mucho grano y encuadres toscos, imitando las filmaciones de los 70's y que hace que la película se sienta como una genuina pieza de la época.
  5. El guión de Peter Morgan.  Morgan tiene la ventaja de que la historia real es tan increíble y fascinante como la que vemos en la película, pero igual la maneja con un gran pulso, manteniendo sus aportes al mínimo y sabiendo balancear bien las historias de ambos protagonistas, con sus virtudes y defectos, sus momentos de gloria y derrota... un verdadero ejemplo de un biopic realmente bien escrito.
  6. La música de Hans Zimmer.  Yo siempre he tenido problemas con Zimmer, a veces me encanta lo que compone, pero otras veces parece que tiene el control de intensidad en 11 y resulta abrumador y desesperante.
    Pero me encantó su trabajo aquí, su música agrega las dosis perfectas de intensidad y sentimiento y complementa a la perfección los mejores momentos de la película.
  7. La edición de Daniel Hanley.  Es el orden y la forma en que las tomas son cortadas y pegadas para crear las escenas, y en realidad es de esos aspectos que uno usualmente no nota en una película, salvo que sea una edición muy mala, o muy buena!  Y esta es apenas la segunda vez que menciono la edición en estos videos, la primera fue para la película "Trance" y también fue el trabajo del señor Hanley.
    En esta ocasión mezcla el tomas de la película con tomas documentales, escenas de carreras con tomas internas de los motores y en fin todo tipo de material para lograr escenas intensa y emocionantes que logran ponernos en el mismo centro de la pista de carreras.
  8. La ambientación es excelente, realmente no hay mucho que decir al respecto!  El vestuario, los accesorios, los decorados... es como ver un documental sobre los 70's
Lo Ambivalente:  Ustedes deciden si es bueno o malo
  1. El estilo documental y la edición hace que las carreras se sientan muy intensas, pero sean imposibles de seguir.  Aunque me emocionaron, me resultó siempre muy frustrante que si no tuviéramos el audio de los narradores, no podríamos saber que pasa en la carrera!
    Creo que esto no debió ser así, que las carreras debían emocionarnos pero a la vez ser claras en quién iba al frente.
    Pero claro, son tan emocionantes, que puede que a ustedes no les preocupe este detalle.
  2. El momento climático de la película, un terrible choque de autos, se ve super falso, a leguas se nota que el fuego es hecho por computadora, y en una producción con una apariencia tan genuina, eso logró sacarme de la película.  Afortunadamente la historia es tan interesante que rapidito estaba metido de nuevo en la carrera...
    Pero bueno, para mi fue un gran lunar negro en la producción, pero puede ser que ustedes ni lo noten, o no le den importancia!

Pero en general está estupenda!  La disfruté a morir.  Y si lo notan, se puede decir que mis puntos ambivalentes son hilar muy fino y que no desmeritan para nada el resto de la producción.
Es una historia fascinante, bien contada, bien actuada, bien filmada y que sin duda la van a disfrutar montones.
Y esto lo digo yo que jamás le han interesado las carreras de carros!
Si ustedes son además fiebres de la Fórmula 1, no pueden perderse esta película!