"El Sorprendente Hombre Araña 2": Crítica en 10 puntos




Saben que me di cuenta cuando subía este video?
Que ya tenía, exactamente, 50 programas y no me había dado cuenta!  Y primero que todo, eso hay que agradecerlo!  Por que ustedes son los que me tienen aquí.
A mi me encanta hacer esto, ir al cine y hablar de las películas, pero seamos honestos, si no estuvieran ustedes ahí, viendo el programa, comentando, discutiendo conmigo, dándole like... hace mucho hubiera dejado de hacerlo.
Así que muchísimas muchísimas muchísimas gracias a todos!
Y bueno, que tal si lo celebramos haciendo algo distinto?  Siempre están ahí, oyéndome hablar de lo que yo quiero hablar, así que por qué no lo hacemos al revés y ustedes deciden de qué quieren que hable?
Vayan a nuestro Facebook:  facebook.com/en10puntos y ahí voy a tener un tema para que ustedes me dejen alguna pregunta que quieren que responda, algún tema del que quieran que hable, algún saludo que quieren que haga, en fin, ustedes mandan!
Solamente sean amables y si quieren participar, tienen hasta el próximo viernes para dejar sus preguntas y luego voy a hacer un programa especial contestándolas en video :)
Y de nuevo, muchas gracias !

---- *** ----

Este año, como parte de esta avalancha de películas de superhéroes, tenemos la última aventura del Hombre Araña, que sería la segunda entrega de esta nueva serie.
Y vieran que me han preguntado mucho que opino de la primera trilogía.  Así que, que les parece si antes de comentar este estreno, le damos un vistazo a aquella primera encarnación cinematográfica de Spider-Man.
Como siempre con la advertencia de que no soy comiquero, así que solo puedo opinar de esta serie como películas.
Aclarado eso, acompáñenme, vamos al pasado, al lejano y misterioso año 2002 . . .

Si no vivieron ese momento, es difícil entender la expectativa que esta película genero.  Entendamos que era apenas el inicio de la hola de superhéroes en el cine!
Marvel  solo estrenó otra película ese año:  "Blade II", basada en un personaje prácticamente desconocido fuera del mundo del cómic.
Y de los grandes?  Y al élite de los superhéroes?  Bueno, lá última película de Batman fue la desastrosa "Batman y Robin", hacía ya 5 años.
La última de Superman?  La desastrosa "Superman IV" hacía 15 años!
Entonces "Spider-Man" era la primera película de un superhéroes VIP en mucho tiempo.  Y las expectativas eran altísimas:  primero, los nuevos efectos por computadora por fin iban a permitirnos ver al Hombre Araña realizando proezas como en los cómics.
Luego, el cast era fenomenal:  Tobey Maguire y Kirsten Dunst se veían perfectos como Peter Parker y Mary Jane.  Willem Dafoe nació para interpretar al Duende Verde... y en la dirección estaba Sam Raimi famoso por sus películas de terror ultraviolentas y de bajísimo presupuesto...  pero en el fondo, tiene un estilo rápido, colorido, con mucha acción y comedia visual que en realidad lo hacían una gran elección para encargarse de esta película.
Y que tal estuvo?  Pues... bien...  pero no fue genial.   El conflicto final fue muy poco satisfactorio y el villano nunca funcionó, el gran Willem Dafoe pasaba metido en un traje ridículo, más si lo comparamos con esta maravilla que era la máscara original.
Pero era buena historia de origen y dejaba las cosas listas para la secuela.

En el 2004 nos llega entonces "Spider-Man 2", repite el mismo equipo con la incorporación de un nuevo villano interpretado por otro gran actor:  Alfred Molina como el Doctor Octopus.   Y esta vez, la película es estupenda.
La acción es más divertida e intensa, el villano es más espectacular y la historia realmente nos mete como pocas en lo que es la vida de un superhéroe, el peso abrumador, la soledad, el miedo que conlleva esa responsabilidad.
La escena en que Spiderman cae desmayado, sin la máscara, en un tren lleno de gente, que es ese instante cuando el gran héroe se desmitifica y se convierte en una persona real para esa gente.  O la escena en que Mary Jane le dice a Peter que aún Spider-Man necesita ayuda, que no puede hacerlo todo y él entiende que inclusive un superhéroe necesita de los demás.  Uff, son dos de los momentos más poderosos que he visto en el cine de Superhéroes y que nos hablan de que tan profundamente Sam Raimi entiende a estos personajes.

Y así en el 2007 nos llega "Spider-Man 3" y para esta entrega Raimi quería a su villano favorito, The Lizard.  Incluso en la película anterior el actor Dylan Baker ya había interpretando al doctor Connors, preparándonos para lo que venía.
Pero pasó lo que tenía que pasar:  los ejecutivos de Sony desecharon esto e insistieron en incluir a Venom, un personaje que Raimi siempre había dicho que no le gustaba y que tenía una historia que en nada calzaba con lo que se venía contando.
Y la película es un desastre:  demasiados personajes que no se desarrollan, demasiadas historias que no empatan y se notaba que Raimi no tienen idea de que hacer con Venom.
La película fue un éxito arrollador de taquilla, pero nadie quedó contento con ella.

Cuando se planeaba la cuarta parte de la historia, las diferencias entre Raimi y los ejecutivos de Sony sobre la historia fueron creciendo hasta que la secuela se canceló.
Sin embargo, Sony necesitaba producir algo para mantener los derechos del personaje, así que se tomó una decisión polémica:  Se hizo borrón y cuenta nueva y a tan solo 5 años de la anterior, teníamos una nueva serie de películas.

Y así, en el 2012 se estrenó "The Amazing Spider-Man", que empezaba de cero y nos contaba otra vez la historia de origen de Spider-Man.  Esa, que todo el mundo conoce, otra vez la picadura, otra vez la muerte del tío Ben... otra vez...
Y para colmo, ahora si usaban el villano que a Raimi nunca le permitieron usar:  The Lizard.
Cuando salió esta película, la verdad, no la vi.  Me dio demasiada pereza ver otra vez la historia
había visto contada bastante bien hace tan poco.  No me llamó la atención.
Un año después, mi amigo Pavel me la prestó en Blu-Ray y al fin la vi, y saben que?  Tenía razón, no valía la pena.  No se diferencia lo suficiente de la trilogía anterior como para que se justifique contra el origen de nuevo.  No es como "Batman" y "Batman Begins", que realmente son interpretaciones muy diferentes del personaje y su mito.
Solo tiene dos diferencias importantes:  el amor de Peter es ahora Gwen Stacy, una favorita de los fans.  Y que los padres de Peter tienen un secreto.  En dos oraciones les acabo de resumir el aporte de esta película.
Y eso es, por lo demás, todo ya lo conocíamos o lo habíamos visto antes.

Sin embargo, aunque creo que "The Amazing Spider-Man" película es prescindible, si es definitivo que tiene todo para engendrar una gran secuela:  el director Marc Webb dirige con un gran pulso, los efectos son mucho mejores que las anteriores y Andrew Garfield es fenomenal como Peter Parker, y mucho mejor actor que Tobey Maguire.

Así que, ya que nos quitamos el lastre, estaba muy entusiasmado en ver que nos traían en "El Sorprendente Hombre Araña 2".
En esta ocasión, todos repiten y Peter continúa investigando sobre el pasado de sus padres, mientras  enfrenta a tres nuevos enemigos que amenazan volver de cabeza no solo su vida, sino toda Nueva York!

Y que tal esta esperada secuela?
Cumplirá con las expectativas que todos teníamos de ella?
Pues esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno
  1. Andrew Garfield, espectacular como Peter Parker y el Hombre Araña.  Y en general, el personaje del Hombre Araña:  es tan divertido, tan heróico, tan amable y preocupado por la gente, y Garfield es tan carismático en el papel, se nota que lo está disfrutando tanto... imposible no quererlo, imposible no admirarlo!  
  2. • La química entre Garfield y el resto del cast es admirable.  Cualquier escena con Emma Stone, con Sally Field, con Dane DeHaan, es increíble, se ven tan genuinas, tan auténticas que es un verdadero placer.
  3. • Los efectos especiales son espectaculares, en particular los movimientos de Spider-Man.  Oh por Dios que ahora si superaron a las películas anteriores.  Las escenas desde su punto de vista en que vemos y entendemos como se balancea entre los edificios, hay que verlas para creerlas!
  4. • La música, acreditada a Johnny Marr, Pharrell Williams y Hans Zimmer, es buenísima.   En especial el tema de Electro, nunca he sido fan del sonido del dubstep, pero aquí funciona increíble.
  5. • Al Hombre Araña le permiten ser feliz, disfrutar de sus habilidades.  Es tan cansado ver a esos superhéroes quejándose y sufriendo por tener superpoderes.  Viendo esta película recordamos por qué queríamos ser superhéroe cuando éramos chiquillos. 

Lo Malo
  1. • El tono de la película es demasiado inconsistente, a ratos es tan caricaturesca como las películas de Sam Raimi, a ratos tan seria como el Batman de Christopher Nolan, a ratos es comedia de acción, a ratos romance adolescente, algunos actores sobreactuan, otros son muy serios... es un absoluto desorden!
    Y la razón de esto es indudablemente el siguiente punto,
  2. • Tiene demasiados temas, demasiadas líneas argumentales.  Es el mismísimo error que cometieron en "Batman & Robin", "Spider-Man 3"... y aquí van de nuevo:  tenemos a Peter investigando a sus padres, lidiando con su relación con Gwen, a Harry Osborne tomando el control de la compañía, y además lidiando con su enfermedad, a Max Dilon convirtiéndose en Electro, a la Tia May estudiando enfermería... y ninguno se desarrolla como debe ser, todos se sienten apresurados... únicamente a la historia de amor entre Peter y Gwen se le da el tiempo y la atención que necesita para desarrollarse.  Lo que, lamentablemente, nos lleva al siguiente punto
  3. • Esta película es una historia de amor.  Que de casualidad tiena a Spiderman en ella.  Y nada tiene malo un poco de romance, pero en una película tan larga y con tantos personajes y tantas historias, en realidad pesa montones.  El segmento medio de la película se arrastra y aunque Garfield y Stone son una pareja hermosa, uno no puede evitar preguntarse a cada rato:  y que pasó con la acción?  Y qué pasó con Electro?  Qué pasó con Rino?
  4. • Y hablando de Rino,  Paul Giamatti es totalmente desperdiciado.  Yo soy un gran fan de los villanos grandes, fuertes y tontos y estaba deseando ver a Rino en esta película.  Si ya la vieron pueden imaginarse mi decepción...
    Y se lo que me van a decir:  están estableciendo al personaje para la secuela!  Pero por que entonces lo vendieron en los trailers, en los pósters, en los clips, en las entrevistas!!  Es como que te inviten a una carne asada y cuando llegue la carne, te den a olerla y te digan:  no se la coma, la estamos estableciendo para la próxima semana!

Lo Ambivalente
  1. • Los villanos Electro y el Duende Verde.  Electro, Max Dilon interpretado por Jamie Foxx es un nerd tan estereotipado que es absurdo verlo en una película que trata de ser más realista que sus predecesoras, y como villano, esa obsesión con el Hombre Araña es rara:  no sería más lógico vengarse de la corporación Osborne?  Ah bueno, y cómo adquiere sus poderes: cae en un tanque de anguilas eléctricas... Y no traten de justificarlo, así es como surgían los villanos en "Batman y Robin"
    Y el Duende Verde, trabajo de Dane DeHaan igual, que es esa obsesión con el Hombre Araña, no tiene sentido... que necesita la sangre de Spider-Man?  No, tiene años de investigación a la mano, tiene años de vida por delante, no la necesita!  Y al final, puede odiarlo, pero de ahí a ir a matar a alguien hay mucha distancia, y pueden decir lo que quieran de las películas de Sam Raimi, pero las motivaciones de Harry Osborne eran totalmente claras y lógicas en el contexto.  Aquí Harry odia a Spider-Man porque el guión dice que tiene que odiarlo, nada más . . Entonces, por qué los tengo como puntos Ambivalentes?  Buen porque aunque sus caracterizaciones y motivaciones no funcionan... una vez que están en acción son espectaculares.  La piel translúcida de Electro, su voz, la forma en que usa la electricidad, la armadura del Duende Verde, la cara desquiciada de DeHann, su risa.  Son fenomenales, me encantaron...
    Entonces, los odio, los amo... no lo se!

En resumen... esta es muy difícil.
Yo se que a la mayoría de ustedes les encantó, y entiendo por qué!  Tiene muchas cosas que a mi también encantaron, pero también muchas cosas que detesté... y es frustrante ver que cometa los mismos errores que todos criticamos en "Spider-Man 3"
La pregunta importante al final es: valió la pena?
Bueno, al menos para mi si, por que esta película, con todo y sus problemas, me recordó por qué me gustaban las películas de superhéroes, que ya me tenía bastante cansado:  me recordó lo emocionante, lo divertido, lo inspirador que pueden ser.
Con todo y sus problemas, me devolvió la fe en este subgénero.
Ahora solo me queda esperar que, en al siguiente película, le tengan más fe en el personaje, y no se empeñen en meter un montón de villanos e historias para tratar de hacerla "más emocionante".