"El Laberinto del Fauno": 10 puntos según Alvaro Cortijos

Alvaro Cortijos

Si volvemos atrás hasta el año 2006, nos encontramos con la película EL LABERINTO DEL FAUNO, obra del polifacético director Guillermo del Toro. Este film está ambientado en la España fascista de 1944 durante la dictadura del general Francisco Franco, época de la guerra civil, y nos muestra la historia de una madre y de su hija pequeña Ofelia la que lee muchos cuentos e historias de hadas y fantasía además de poseer una mente muy imaginativa, lo que le ayudara a sobrellevar la dura situación que ya es de por si la guerra y la vida que tendrá con su padrastro, el cual es un malvado general franquista. 
La película fue la ganadora absoluta de los premios de cine españoles, los Goya, obteniendo 13 nominaciones y ganando 7 de ellas, además también fue recompensada con 6 nominaciones a los Oscar ganando 3 de ellos, sin duda, poco hay ya que se pueda decir de esta película, pero analicémosla y veamos que la hace el clásico que ha llegado a ser:


LO BUENO:
  •   El cast, tiene mucha fuerza como conjunto ofreciendo mucha confianza entre ellos y también, cuando vemos a pocos actores en pantalla, cada uno nos ofrece unas interpretaciones muy emocionales en las que en ningún momento podemos dudar de que los sentimientos que nos muestran son reales.
  •   El malvado General Vidal, interpretado por el catalán Sergi López, es muy buen villano, desde el primer momento en que lo vemos ya nos parece una persona despreciable y con cada acto, cada orden, cada decisión que toma, nos convence más y más de que es una persona de sangre fría capaz incluso de matar y torturar por conseguir sus metas y de quitarse del medio a quien se le interponga en su camino.
  •   La película muestra, sin ninguna censura, la realidad de los actos del ejército franquista y de la guardia civil, y es una visión dura y triste del derroche de vidas que se perdieron en aquella guerra, y en este film se cumple perfectamente el dicho de que “la realidad supera la ficción”. Esto, a mi parecer, es un punto muy bueno a favor de Guillermo del Toro, porque en el caso de que esta película hubiera sido producida por directores y productores nativos de España, nada de esto se hubiera mostrado nunca, y puedo entender porque, a nadie le gusta recordar semejantes atrocidades como hundirle la cara a un prisionero a golpes con la culata de un revolver, pero esto ya forma parte del pasado de España y, por doloroso que pueda ser, no debería quedar en el olvido la crueldad y el sufrimiento al que fueron sometidas todas las personas que vivieron ese periodo.
  •   El mundo y la fantasía creadas por nuestra protagonista Ofelia, interpretada por, en aquel entonces jovencita, la también catalana Ivana Baquero, el mundo que ella misma se imagina y que hace interactuar con el mundo real es fantástico, el propio Fauno, las pruebas que tiene que hacer para acceder a su “reino”, además de la directa repercusión que tienen en el mundo real esas `pruebas, los monstruos y animalitos que habitan los misteriosos lugares, todo esto se siente muy fresco, pero a la vez misterioso y llamativo, y le añade un poco de inocencia a la dura situación que se vive en el mundo real.
  •   Tenemos un guión lineal muy sólido y bien estructurado en el que vemos donde cada escena cuenta, no hay nada que se sienta desplazado ni fuera de lugar, y se agradece en una película que dura 2 horas, se nota que no pierde el tiempo, cuenta lo que necesita, con el enfoque, la seriedad y el ambiente que necesita y no hay nada que se sienta gratuito ni fuera de contexto, y esto es de agradecer en cualquier película.
  •   La música, que escuchada fuera de la película no es nada espectacular, más parecido a simple música de ambiente, pero en la película se siente tan bien, está muy bien dosificada, incluso los momentos de silencio se sienten perfectos, además, la nana que le canta Mercedes a Ofelia es muy tierna cariñosa.
  •   El diseño de producción es estupendo, los uniformes de los oficiales son los que todos sabemos, el vestuario cotidiano es el que se utilizaba en esa época, los coches, las armas, las casas, el laberinto, todo lo nombrado anteriormente como los monstruos y sus hábitats, haciendo mención especial en el Fauno, ese monstruo medio cabra medio que parece que este hecho de madera, tiene una estética y un diseño realmente llamativo pero misterioso a la vez. Un placer de ver en pantalla.
  •   La fotografía de Guillermo Navarro, se ve hermosa, además de ayudar en la narración y desarrollo de la historia, ya que nos ayuda e intensifica los sentimientos que sentimos en cada escena, remarcando los momentos tristes, los momentos alegres, los momentos de tensión y los momentos de peligro en las escenas de guerra.
  •   El final, no quiero decir nada mas, un final muy emotivo, vemos la manera como nuestra protagonista se libera y por fin cumple sus deseos, hay que verlo.

LO MALO
  • Las películas españolas, por lo general, siempre siento que en los diálogos se les da un tono muy teatrero, no lo QUE se dice, si no COMO se dice, el tono en el que suelen hablar me parece en ocasiones demasiado poco real, por suerte esta película tiene muy pocos de esos momentos.


En resumen, antes de nada, he de decir que no soy fan del cine español, de hecho EL LABERTINTO DEL FAUNO es una de las pocas, si no la única, película española que tengo en mi propiedad. Es una película fascinante, en todos los sentidos, imaginativa, hermosa, entrañable, dura en sus momentos, pero muy emotiva al final. Si no la han visto, dejen de hacer lo que estén haciendo y vayan a verla ya.