"Saw (El Juego del Miedo)": 10 puntos según Tomas Tapia

Tomas Tapia

Después del impacto que dio en la gente el corto de 9 minutos "Saw", el estudio lionsgate les dio la oportunidad a los creadores de dicho corto, el director James Wan y el guionista (y protagonista del corto) Leigh Whannell de hacer una película basada en el corto.
Bien, esta sería su primera película oficial (con una  película poco conocida "Stygian") la cual causó una impresión realmente buena, tanto en la taquilla como en el público, no tanto en críticos (los cuales la infravaloran bastante) y que tal esta innovadora película de terror? Está es mi opinión en tan solo 10 puntos.



Lo bueno:
  • 1- la historia. La historia te cautiva desde el primer fotograma y no te suelta hasta ya el final, lo que muchas películas de terror hoy en día no logran, con innata historia cautivante, interesante e incluso innovadora.
  • 2- el concepto de lo que merecen la gente mala y lo que no.  Quien haya visto la película sabe de que hablo, Jigsaw hace lo que hace por la gente que no aprecia su vida y causa daño a otras y las mete en estos juegos para cambiar su percepción de la vida y "renacer" a raíz del sufrimiento que ellos vivieron es... Interesante por donde se le vea. Aparte que plantea muy bien la pregunta: entonces que merece esa gente?
  • 3- el guión, escrito por Leigh Whannell es estupendo, es intrigante y comienza sin pies ni cabeza, pero de apoco se va estructurando con fragmentos de flashbacks y sucesos paralelos a los del baño (dónde se desarrolla la trama principal) dejando misterios por doquier hasta el final, es de aplaudir este guión.
  • 4- el propio reparto:   Con Leigh Whannell y Cary Elwes como protagonistas son increíbles, los mejores actores del film, obviamente Danny Glover no se queda atrás, como siempre genial, como Michael Emerson o Mónica Potter o Tobin Bell... Bueno, todos son geniales.
  • 5- la escenografía es increíble, con variados planos azules, blancos, con tonos verdosos y rojos de vez en cuando, es típico de James Wan.
  • 6- el juego y las pistas y metáforas que se presentan, son tetricas, intrigantes e incluso aterradoras en el sentido de lo macabras que son.
  • 7- la música, compuesta por Charlie Clouser, puede que no sea muy variada, pero lo que hay es tétrico, oscuro y sobretodo aterradora si hablamos del ya mítico tema "Hello Zepp".
  • 8- la atmósfera de fatalidad e impotencia y desesperación que se crean son de proporciones épicas, es justo lo que quiere plantear la película y transmitir, lo que es de aplaudir.
  • 9- el final....... Impresionante, no te lo esperas y es lógico en el contexto. Es simplemente impresionante y te deja con escalofríos al final... Una final que debería ser recordado por siglos y siglos, todo el tercer acto es intenso, desesperante un poco perturbador y sobretodo algo emotivo.... Final impresionante.


Lo ambivalente:
  • 10- la película tiene gore, no mucho, pero eso de tener que cortarse el pie y cortar estómagos es bastante desagradable, no se ve casi nada pero sólo si lo imaginas si puede ser incómodo, pero a mi no me molesta (en las secuelas si) pero a la gente MUY sensible puede que si, pero sólo la califico  de violenta.


En resumen, es un trabajo impresionante, fresco, innovador y memorable, una de más mejores películas que he visto en mi vida y que deberían ver todos. Sin duda este dúo, James Wan y Leigh Whannell me atrevería a decir que son los mesías y salvadores de este género que está ya casi marchitado por completo pero este dúo le echó el agua que necesitaba está planta.