"Tarantino: genio y figura, sus mejores películas" por LyLy

LyLy

Hoy en día Quentin Tarantino es uno de los directores mejor valorados de la industria cinematográfica. Sus estrenos son de los más esperados y sus títulos están entre las películas más vendidas tanto en las tiendas como en las páginas de anuncios online
Su debilidad por el kung fu y los spaghetti western lo ha llevado a crear un género propio en el que la violencia y los guiños a grandes directores como John Woo, Sergio Leone, Sam Fuller, Martin Scorsese, etc. son una constante.  
Una de las cosas más sorprendentes de Tarantino es que abandonó la escuela a los 15 años y que todo lo que sabe sobre cine lo aprendió mirando películas y trabajando en un videoclub en California. Fue ahí donde  conoció a Roger Avary, con quien escribió a finales de los 80 “True Romance”, su primer guion. Su carrera en el mundo del cine comenzó en los años 90 con “Reservoir Dogs”, una película que  le abrió las puertas a la fama. A partir de entonces el estilo Tarantino se convirtió en una marca registrada y en una garantía de calidad. 
Algunas de sus mejores películas son:

Reservoir Dogs: Se estrenó en 1992 y cuenta la historia de un atraco. Aunque en un principio contaba con un presupuesto ajustado se terminó rodando con 1,2 millones de dólares gracias a la intervención del actor Harvey Keitel. Durante todo el rodaje hubo un médico para cerciorarse de que la cantidad de sangre que perdía el Sr. Naranja era la correcta. Tarantino escribió el personaje del  Sr. Rosa con la idea de interpretarlo él mismo. Con esta película ganó varios premios como director y guionista.

Pulp Fiction: Son tres historias que en un principio fueron pensadas para grabarse como cortometrajes independientes. Tarantino escribió gran parte de la película en Ámsterdam. Aquí aparecen los cigarrillos Red Apple y las hamburguesas hawaianas Big Kahuna, dos marcas inventadas por el propio director a las que también hace referencia en otras películas. Cuando Tarantino le ofreció el papel protagonista a Uma Thurman ella no estaba muy convencida y para que aceptase tuvo que leerle todo el guion por teléfono.

Kill Bill Vol.1 y 2: Creó el personaje de Uma Thurman como regalo por su 30 cumpleaños pero cuando iban a empezar a rodar ella se quedó embarazada por lo que decidió postergar el rodaje hasta después del parto. En un principio era una sola película pero debido a su longitud decidieron separarla en dos partes. Son tantos los guiños a otras películas y a distintos personajes del cine que el propio director prometió dar un millón de dólares a quien los descubra todos. Tarantino define a Kill Bill como su película gore.

Bastardos sin gloria: Tardó en escribir el guion casi diez años porque no encontraba un final adapto. Aunque se trata de una película de cine bélico ambientada en la Segunda Guerra, rememora en cierto modo el género del spaghetti western, motivo por el cual se iba a llamar “Érase una vez en la Francia ocupada”. Aquí un grupo de soldados judíos norteamericanos junto con una actriz alemana tienen como objetivo hacer desaparecer a distintos miembros del Tercer Reich.


Django sin cadenas: Es un homenaje en toda regla al género del spaghetti western y a directores como Sergio Leone y Sergio Corbucci. De hecho el tema con el que empieza la película fue compuesto por Luis Bacalov, autor de la música de la película Django de Corbucci Con este título ganó el Óscar al mejor guion original. En un principio el papel de Django fue ofrecido a Will Smith quien lo rechazó.