"El Planeta de los Simios: Confrontación" (Dawn of the Planet of the Apes): Crítica en 10 puntos



 "El Planeta de los Simios", o "The Planet of the Apes" es una de las series de películas más largas y famosas del cine.   Y este año nos llega la más reciente entrada en la franquicia:  


Y estoy seguro de que no me van a perdonar si no le echamos un vistazo a la saga antes de comentar esta película, así que no perdamos más tiempo y vamos directo a los sesentas y veamos cómo se inició todo!

Cuidado, vienen spoilers de todas las películas!

"El Planeta de los Simios" de 1968, nace de la insistencia del productor Arthur Jacobs, que entusiasmado por la novela homónima de Pierre Boulle, trabajó por años hasta lograr adaptarla al cine. 
Esta primera película fue dirigida por el talentoso Franklin J. Schaffner  y contaba en sus cast con numerosas estrellas de la época, incluyendo a las leyendas Charlton Heston y Roddy McDowall
La película contaba la historia de Taylor, un astronauta que cae en un planeta habitado por simios inteligentes, y su lucha por sobrevivir, solo para darse cuenta que en realidad sigue en la tierra, en un futuro distante en que lo simios domina luego de que el hombre se extinguió en la guerra nuclear.

"El Planeta de los Simios"  hizo época: fue un éxito de taquilla y de crítica, era inteligente, su maquillaje fue revolucionario, y nos dió uno de los finales más sorprendentes y poderosos de la historia del cine. 


De hecho, el éxito fue tan extraordinario, que el estudio encargó algo que en los 60's era totalmente inusual: una secuela!
Y así se estrenó, en 1970, "Bajo el Planeta de los Simios".  
En esta película, Brent, otro astronauta, cae en el mismo planeta de la película anterior y descubre que los humanos no están totalmente extintos:  un pequeño grupo sobrevive, 
mutantes por la radiación y adorando una bomba atómica como su Dios.   
Al final, la inevitable batalla contra los simios dominantes provoca que explote y destruya al planeta.
Con un director más modesto, actores más modestos y un presupuesto más modesto, 
la película quedó lejos de la original.  Sin embargo tenía aun ideas interesante e imágenes poderosas y también fue un éxito de taquilla.

Originando una nueva secuela:  "Escape del Planeta de los Simios", en 1971.  
Para esta película los simios científicos Zira y Cornelius logran escapar del planeta justo antes de su destrucción, a bordo de la nave de Brent.  En el espacio entran al mismo agujero negro que los anteriores astronautas y llegan a la tierra, en 1971.  
Al principio, son una sensación con el público, pero conforme el tiempo avanza y se va descubriendo la verdad sobre la época de la que vienen, la tensión aumenta y estalla con la noticia de que Zira está embarazada.  
La idea de que se reproduzcan los simios inteligentes es demasiado para el gobierno y Cornelius y Zira son brutalmente asesinados.
Sin embargo su hijo es rescatado y escondido por el dueño de un circo.  El nombre del pequeño simio?  Cesar.

Contrario a lo que podría esperarse, esta si es una gran secuela, es inteligente, conmovedora y muy atrevida, al hacer a los simios los nuevos héroes de la historia.

Al contrario de las veces anteriores, esta película dejó todo listo para la secuela, que llegó el año siguiente con el nombre de "Conquista del Planeta de los Simios".
Ambientada en un futuro cercano,  la humanidad ha empezado a entrenar simios para realizar trabajo forzados y Cesar, ya adulto, debe vivir escondido en el circo.  
Sin embargo, las circunstancias hacen que termine en un terrorífico campo de entrenamiento, 
en donde inicia una revuelta que terminará con la caída de la raza humana.
Como película, no es tan buena, pero como historia, cierra el ciclo y vemos cómo inició todo.  
Y créanme, en la actualidad estas paradojas de viajes en el tiempo son de lo más común, pero en esa época dejó a todo el mundo con la boca abierta.

Y la cosa debió acabar ahí.  Pero los estudios insistieron en una secuela más:  



En esta película, Cesar trata de liderar a simios y humanos en una coexistencia pacífica, pero grupos en ambos bandos están decididos a ir a la guerra por el dominio.
Esta es por mucho la más floja de las secuelas originales.  Hecha con un mínimo de presupuesto y sin mucha imaginación hace obvio que la historia, simplemente, ya no daba para más.  
Con esta película, la franquicia toma un descanso de décadas.
En el 2001, el famoso Tim Burton trata de revivir la serie con "El Planeta de los Simios"  una película hecha con montones de dinero, con lo último en maquillaje y efectos especiales 
y sin una sola idea interesante.  Ni una!
La película no dejó contento a nadie y es hasta la fecha considerada uno de los puntos más bajos en la carrera de Burton.

Sin embargo, los estudios no podían quedarse en paz.  
NO en la época de los reboots y las secuelas, y así que en el 2011 vimos un nuevo intento por revivir la franquicia:  "Rise of the Planet of the Apes"  De nuevo con lo último en tecnología, 
de nuevo con un gran cast y un talentoso director,  pero esta vez con una buena historia.
Aquí vemos como Cesar es el producto accidental de una investigación para curar el Alzheimer 
y como, poco a poco, las circunstancias lo van llevando a luchar por la libertad de un grupo de simios en cautiverio.  

Hasta esta ocasión, la serie que siempre había sido muy amarga, muy dura, 
probó que también podía tener un gran corazón!
Una vez más volvió el éxito de taquilla y de crítica, y con ellos, una nueva secuela, que se estrena este año:  "Dawn of the Planet of the Apes", en que Cesar y su clan, se enfrentan de nuevo a los humanos, ahora diezmados por una epidemia y desesperados por sobrevivir.

Y que tal esta nueva entrega en esta venerable saga?
Estará a la altura de su legendaria fama?
Pues esta es mi opinión, en tan solo, 10 puntos!



Lo Bueno:
  1. • Los efectos especiales por computadora son increíbles, y esto sin duda es lo primero que todos van a notar.  Los simios simplemente están ahí.  La textura del pelaje sucio y húmedo es en particular absolutamente asombroso en su realismo.
  2. • Las actuaciones.  Los humanos, liderados por Jason ClarkeKeri RussellGary Oldman bastante desperdiciado, pero sólido.  Pero sin ninguna duda, son los simios los que se llevan las palmas:  Toby Kebbell como Koba y en particular Andy Serkis como Cesar, brillante, simplemente Y préstenle atención a cada trabajo de Serkis,  porque este mae está haciendo historia, como Lon Chaney y  Lon Chaney Jr. en su época, ayudando a llevar a los actores a nuevos alturas a través del maquillaje.  Antes físico, y ahora 
    El es parte de la historia del cine! 
  3. • La caracterización de la sociedad de los simios, está muy bien pensada.  Y el hecho de que hablen por señas le da al director Matt Reeves la oportunidad de lucirse con secuencias casi de cine mudo, muy hermosas.
  4.  • La ambientación es estupenda.  La ciudadela de los simios,  o las vistas de San Francisco semi abandonada,  invadida por las plantas, derruida por la humedad, son espectaculares!
  5. • La película no tiene prisa, tiene un ritmo pausado, está contando una historia.   Es una película que sabe que su fuerte es la trama y no está buscando excusas para simplemente darnos espectáculo.  
  6. • La fotografía.  La forma en que esta filmados esos ambientes lluviosos, fríos, oscuros, realmente es uno de los blockbusters más hermosos del año!
  7. • Tiene un mensaje importante contra la intolerancia, sobre lo fácil que es generalizar y lo frágil que puede ser la convivencia pacífica. En estos momentos, es un mensaje se vuelve doblemente importante!


Lo Malo:

  1. • Aunque la historia es lo principal, no está exenta de problemas.   Tal vez el principal sea el personaje de Carver, interpretado por Kirk Acevedo.  Un personaje que está ahí y actúa como actúa solo para provocar el conflicto, no evoluciona, no tiene justificación, simplemente es el comodín que el guión necesita para desencadenar los acontecimientos. Y la verdad, ya que la historia es tan cuidada en otros aspectos, este pudieron haberlo manejado mucho mejor!
  2. • La escena de acción al final, la última confrontación es innecesariamente grande.  Artificialmente grande diría yo. 
    Es una pelea más bien íntima, es personal, y meter tanto espectáculo, tantos efectos especiales parece más una imposición del estudio que una verdadera consecuencia de la historia.


Lo ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:

  1. • Es un remake no confesado de "Batalla por el Planeta de los Simios", la menos interesante de la saga.  Es la misma estructura, no la voy a decir para no revelar spoilers, pero si han visto ambas saben que es cierto.  Y a parte de esta, muchas otras películas con esta temática de la paz comprometida por unos pocos radicales, mientras los líderes luchan por evitar el conflicto.  Mi punto aquí es que la película se siente como más de lo mismo.  Bien contado, pero más de lo mismo.  No hubo nada en la narración que realmente me atrapara, que realmente me asombrara.  Pero claro, eso es para mi que tengo mis añitos y he visto muchas películas, ustedes pudieron haberlo experimentado de una forma totalmente distinta.

En resumen, es una película inteligente, técnicamente impecable y con ideas muy importantes que decir. 
A mi no logró atraparme porque desde el principio sabía hacia dónde iba la cosa, pero estoy totalmente consciente de que eso es algo muy personal, y que es más un problema mío que de la película, cuyas virtudes son innegables!

En fin, "Dawn of the Planet of the Apeses un perfecto ejemplo de que los blockbusters no tienen que ser por qué tontos y que los efectos especiales pueden estar al servicio de la historia, y no al revés.