"El Sorprendente Hombre Araña 2": Crítica de Christian Sepúlveda

Christian Sepúlveda

El sorprendente hombre araña, estrenada en 2012, representó la resurrección de uno de nuestros superhéroes favoritos, tras haber caído en un bache en la vapuleada “Spiderman 3”. Tras el éxito del reinicio, se optó por realizar una secuela rápido y, lamentablemente, eso fue lo malo.

La película tiene un ritmo aceptable hasta que llega el segundo acto y ahí se desploma todo. Esto ocurre porque el director Marc Webb decidió darle demasiado énfasis a la relación entre Peter Parker y Gwen Stacy – Estupendas actuaciones de Andrew Garfield y Emma Stone- . Y aunque, la química entre ambos es más que excelente, no debemos olvidar que estamos viendo un filme de superhéroes y no un drama romántico. Esto lo digo porque, en algunos rumbos de la película, el espectador puede sentir que está viendo una secuela de “500 días con ella” y no de “The amazing Spider-man”, ya que de tanta atención que se le da al romance, se olvida la tensión y el peligro central de la película - Que supuestamente es electro, villano interpretado por Jamie Foxx de manera aceptable y algo sobreactuado -.

No recuerdo haber visto villanos más infantiles y con motivaciones tan incoherentes desde Batman & Robin (1997). Y es una pena, porque tenía a villanos no explorados en la pantalla grande como Rhino y Electro y de alto calibre como el Duende Verde. Cada uno de los villanos es desaprovechado de manera garrafal y hay uno que la verdad, no era necesario introducir en esta película. Me refiero a Rhino, quien es interpretado por Paul Giamatti .

Dane DeHaan (aplausos) se luce en su papel de un atormentado Harry Osborn. Y sí. Este actor, a mi gusto, se robó la película. El personaje de Harry es totalmente genial…hasta que llega el tercer acto y los guionistas toman la absurda decisión de que se ponga el traje del duende verde y odie a muerte a Peter Parker por razones tontas, en mi punto de vista. 

Electro pasa sin pena ni gloria. Sus motivos para asesinar a spiderman los hemos visto en otras películas… que no mencionaré, pero que de inmediato identificarán.
Sally Field hace una muy buena actuación como La tía May. Le pone mucho carisma y humor a su papel, que ayuda a que las escenas que comparte con Garfield sean excelentes.

Como dije al principio, lo malo de esta secuela es que fue hecha con mucha apresuración, por tratar de competirle a Marvel Studios y Fox en lo económico. Si sony hubiera contratado a la gente adecuada y en el momento adecuado, la película no tuviera tantos errores y fallas que lamentablemente, pueden llegar a afectar el futuro de la franquicia.


Espero que la tercera entrega, que será estrenada en 2016, mejore…y mucho.