"Locke": 10 puntos según Alvaro Cortijos

Alvaro Cortijos

¿Se acuerdan de una película, de hace unos años, que era a tiempo real, en la que veíamos a un hombre metido en un ataúd, enterrado vivo, que tenía que luchar por escapar y mantenerse en vida? Si la vieron sabrán que estoy hablando de BURIED, una película que, según mi opinión, destacaba más por su concepto que por su resultado. Pues este año nos llega de manos del guionista de PROMESAS DEL ESTE, Steven Knight, una película de un estilo similar, Locke, en la que Ivan Locke, un exitoso jefe de obra, tras finalizar su jornada laboral coge el coche para regresar a casa, pero debe decir entre volver con su familia o emprender un viaje personal que puede cambiar su vida para siempre. Veamos pues:

LO BUENO
  • - La película tiene un único actor en pantalla durante todo su duración, uno de mis favoritos actuales, Tom Hardy, quien nos ofrece una actuación que podríamos equiparar a la de Daniel Day-Lewis en Lincoln, refiriéndome a que no son actuaciones descabelladas, si no que, por contra, están llenos de detalles, llenos de matices, de conflictos personales, gestos... Tom Hardy se transforma en Ivan Locke casi haciéndonos creer que se han intercambiado a media película.
  • - Este film dura una hora y cuarto, más o menos, y tiene la particularidad de ser a tiempo real, es decir, el tiempo transcurrido en la realidad es el tiempo transcurrido en la película, lo cual da al espectador una sensación de no estar perdiendo el tiempo, a parte, el hecho de hacer una película en tiempo real es muy difícil, y esta se desenvuelve muy bien, por lo que el resultado es un film con un tono muy personal y diferente.
  • - La relación de Tom Hardy con el resto de personajes, y es muy meritorio que solo con sus voces, podamos ver representaciones tan realistas y cargadas de sentimiento, ya sea tristeza, ya sea rabia, incluso hay momentos que resultan cómicas algunas circunstancias, y en todas Hardy muestra una naturalidad y compenetración dignas de mencionar.
  • - Complementando el punto anterior, el resto de personajes, cada uno con su nombre, cada uno con su personalidad, y lo mejor es que nosotros podemos sentir empatía por esos personajes e incluso plantearnos lo que haríamos nosotros en su lugar. 
  • - La cinematografía es estupenda, la fotografía es muy natural, aun para estar filmada mayoritariamente en el interior de un coche, la cámara es bastante dinámica, hay una gran cantidad de planos de detalle y primeros planos de Hardy, muchas veces las escenas son ligadas entre si, mediante un fundido. Me llamo la, atención, también, que utilizaran los reflejos a su favor, en algunas escenas no vemos a Tom Hardy, si no que, por ejemplo, apreciamos su reflejo en el parabrisas del coche.
  • - El padre de Ivan Locke, por si no han visto la película, no diré nada sobre él, solo que es la motivación que Locke utiliza para sus actos, y... es potente, nos hará pensar sobre el resultado final de la película.
  • - El final, acabamos la película sin palabras, solo con el llanto de un bebe recién nacido, y tras haber visto todo lo transcurrido durante el viaje, les aseguro que les hará pensar, por lo menos plantearse ciertas cosas.



LO MALO
  • - Antes dije que la cinematografía era estupenda, y es cierto, y lo es durante los primeros 40 minutos, no es que luego cambie, y ese es el problema, que ni cambia, se acaba haciendo repetitiva, toda la película transcurre en un coche e inevitablemente pasa esto.
  • - Las llamadas de teléfono son muy seguidas, son interesantes, sin duda, pero a la larga, dejando solo unos pocos segundos de espacio entre ellas se sienten muy seguidas, aunque a veces, alguien llama cuando Hardy ya está hablando, teniendo así que cambiar rápido de conversación, y esto soluciona un poco esa sensación de que todo esté muy seguido y tao vez comprimido.

LO INDIFERENTE
  • - Es te punto es referente a la pelicula es si misma, la película es muy dependiente de las emociones, lo "malo" es que lo hace muy bien, por tanto, tiene que saber que no va a ver una película palomitera, para pasar el rato, esta le hará pensar, si no sabe cómo es esta película quizás no le vaya a gustar en una primera impresión.

En resumen: a mí me gusto, Tom Hardy hace un trabajo digno de premiar, pero, sinceramente, esta es una película que recomiendo ver porque es digna de experimentar, pero quizás no para ver en el cine, la coge en DVD y se la pone en casa con unos amigos cinéfilos, una cervecita, unas patatas y luego comparten opinión sobre ella, le sacaran mas partido.