Alvaro Cortijos
Luc Besson es un polifacético director y guionista de acción que nos ha traído películas tales como, WASABI, DISTRICT 13, LOCKOUT, 3 DAYS TO KILL, la trilogía de TRANSPORTER, y sus clásicos (y para mi, sus mejores) THE FIFTH ELEMENT, TAKEN y LEON THE PROFESSIONAL. Pues este año nos llega su última producción como director, LUCY, una aventura que nos propone y plantea las posibilidades de nuestro cerebro más allá de los límites humanos, y Luc Besson le añade un toque de acción. Veamos:
LO BUENO
- • Nuestros protagonistas, y el cast en general, Scarlett Johansson, Morgan Freeman, el villano Min-Sik Choi y el policía de turno Amr Waked, no son sus mejores actuaciones, pero es gente que conoce su trabajo y eso se ve en pantalla.
- • La película nos plantea teorías/hipótesis ciertamente interesantes que nos lo explican en forma de discursos mediante, como no podría ser de otra forma, Morgan Freeman y… ciertamente dan que pensar incluso plantearnos ciertas preguntas.
- • No es una producción que destaque por la magnitud de sus efectos especiales, pero los que tiene son impecables y algunos son ciertamente hermosos, por ejemplo, el momento en que vemos la sabia recorriendo el interior de los arboles me pareció fascinante.
- • La música acompaña muy bien la película, sobretodo ayuda y realza los sentimientos y sensaciones de cada escena, y durante el resto ambienta muy bien, no es un gran soundtrack, pero cumple muy bien su trabajo.
- • Durante la película vamos viendo como de vez en cuando, durante algún discurso por ejemplo, aparecen escenas a modo de similitud con lo que se está diciendo o con lo que estamos viendo, hay algún momento al principio en el que nos intuimos que a nuestra protagonista la están acechando y ella presta más atención, pues justo después vemos a un suricato levantándose prestando atención a un guepardo acechando su guarida, pues este pequeño recurso visual resulta bastante gracioso en ocasiones y en otras enfatiza lo que vemos en pantalla, bastante original.
- • Hay cosas de la película que no se explican, pero de alguna manera se las apaña para que tampoco nos importe, me explico, diríamos que la película está hecha en primera persona porque se van introduciendo los personajes a medida que Lucy se va encontrando con ellos. Claro que surgen las preguntas “¿de dónde sale este?” o cosas así, pero vemos que nuestra protagonista tampoco lo sabe, por tanto hace que no le demos demasiada importancia.
LO MALO
- • Las acción es desmesurada, por ejemplo, hay una “persecución” a media película digna de una buena película de policías, bien filmada, emocionante, PERO no hay nadie persiguiendo a nadie, simplemente estamos yendo de el punto A al punto B y el despliegue de fuerzas en ese segmento es demasiado exagerado, a parte Lucy no parece saber controlar su fuerza, va disparando a cualquiera y cuando se enfrenta a los malos simplemente los deja flotando en el aire. Aclárese.
- • La sustancia que afecta a Lucy, en un principio ha sido creada con intención de ser una droga, y esto no es un spoiler, es de lo primero que nos enteramos en la película, y vemos como utilizan a 4 personas de diferentes nacionalidades, entre ellos Lucy, para transportar la droga a nivel internacional… 4 saquitos para tráfico internacional, auch! Algo falla, a mi me parece muy difícil de tomar en serio.
- • El final, es muy apresurado, no tanto como #CHEF, pero parece que se les hubieran acabado las ideas y no supieran que mas inventar, por lo que llegados a un punto vemos como la cosa se desmadra casi sin control llegando a puntos poco creíbles. Cierto es que poco sabemos sobre el potencial máximo de nuestro cerebro, pero tampoco saquemos las cosas de lugar.
LO INDIFERENTE
- • La idea, las teorías y los discursos de la película son realmente muy interesantes que merece la pena pensar en ello, pero a mí me da la impresión que la película quería ser mas de acción que de ciencia ficción, y también que creo, que si lo hubiera sido y no se hubiera centrado tanto en escenas de acción y demás, habría ganado muchísimo, realmente a uno lo dejan con ganas de escuchar mas sobre las investigaciones llevadas a cabo y sobre dichas teorías. Pero claro, esta es tan solo mi opinión y ustedes lo vean diferente.
En resumen: no está nada mal, es ciertamente interesante de escuchar y de pensar sobre los discursos, pero a mí me dejó con ganas de mas, en general, porque no se enrollaba en los discursos, la acción era innecesaria en algunas ocasiones… pero no está mal, para pasar un rato entretenido y ver a Johansson en acción.