"Cantinflas": crítica en 10 puntos



Nos llega este año una superproducción basada en la vida y obra de uno de los mayores íconos culturales de México y latinoamérica:  por supuesto estoy hablando de la película "Cantinflas" basada en la vida del actor, escritor y productor Mario Moreno, Cantinflas, de quien el propio Charlie Chaplin dijo que era el mayor cómico del mundo.

Esta película narra la historia de Cantinflas, desde sus primeros actos en las carpas rurales de México hasta su participación en "La Vuelta al Mundo en 80 Días", tal vez el punto más alto de su popular carrera.

Realizar un biopic de una personalidad de ese calibre, siempre es todo un reto, por todo lado que se vea.  Y siempre se pregunta:  le harán justicia al personaje?
Podrá cumplir la película con esta tarea tan dura?

Bueno, pues esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:2
  1. Oscar Jaenada como Cantinflas,  desaparece totalmente en su papel.  No me imagino la controversia que debió provocar tener un actor español interpretando al más mexicano de los mexicanos, pero Jaenada demuestra con creces su talento en esta película.
  2. • La fotografía es hermosa, el director Sebastián del Amo y el director de fotografía Carlos Hidalgo logran darle a la película un glamour, al estilo de las viejas producciones de Hollywood, que es difícil encontrar hoy en día.
  3. • El diseño de producción, yo no diría que es necesariamente realista, pero se ve espectacular, desde las carpas de espectáculos hasta los suntuosos estudios de Hollywood, es un trabajo extraordinario.
  4. • La secuencia de créditos, que es algo raro de mencionar en verdad, pero es un aspecto al que las producciones latinas por lo general no le prestan mucha atención, ya sea por falta de presupuesto o falta de interés.  Pues esta película tiene una hermosa secuencia inicial animada que le da otro nivel a la película.
  5. • Es obvio el amor con que está hecha, el cariño que toda la producción siente por Cantinflas.   Un cariño que es contagioso sin duda.

Lo malo:
  1. • Es muy episódica.  No se siente que tenga una narración de principio a fin, que nos lleve en el viaje dramático del protagonista, sino más bien son como capítulos que no parece que tengan verdadera conexión unos con otros.  Cuando llega el climax, no nos sentimos involucrados con él, y al final el gran triunfo parece más un logro del productor Michael Todd que de el mismo Cantinflas. 
  2. • Las escenas en ingles suenan fatal, la entonación de los actores, la forma en que actúan se siente super falso.  Tal vez sea por la dificultad de dirigir actores en una lengua que no es la propia, pero no funciona para nada!
  3. • Tiene demasiado respeto por la figura de Cantinflas... lo presenta como una persona solo virtudes, lleno de amor, de respeto, de integridad y con unas pocas faltas que se deben más a las circunstancias que a sus defectos.   Una persona a la que todos aman y el que no es porque es un malvado...  y es imposible de creer!
  4. • Muy probablemente como resultado de lo anterior, cuando termina la película no sentimos que hayamos conocido Cantinflas.  Es un biopic que nos deja solo con lo más superficial y nunca explora en la realidad de su protagonista.

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. • La música la usan como un mazo.  Y quiero dejar claro que no es la música en si, Alex Syntek hace un buen trabajo, pero la forma en que se usa esa música la encontré tan melodramática, tan cursi... Cantinflas hace su rutina cómica y mientras suena de fondo una música super conmovedora como diciéndonos:  quiéranlo, admírenlo... y no, no funciona así la cosa...  me pareció fatal, pero tal vez a ustedes les haya parecido diferente!

En resumen, es una producción hermosa, muy bien actuada, con un innegable amor por su fuente de inspiración... 
Sin embargo como película tiene problemas serios de narrativa y como biopic no logra que conozcamos a Cantinflas.
Lamentablemente, "Cantinflas" está muy lejos de la leyenda que la inspiró.