
Milo Baggins
Por ahí escuché mencionar a la película de culto Donnie Darko como referencia para esta cinta de Villeneuve y no sólo por su actor principal (Jake Gyllenhaal actua en ambas), sino por su trama y el desarrollo de esta. Pues sí, tiene ciertas similitudes pero las dos poseen historias completamente diferentes.
En esta ocasión, el director canadiense nos ofrece un relato intrigante -basado en "El hombre duplicado" de José Saramago- a cerca de un sujeto monótono que ejerce como profesor de Historia, el cual por medio de una película, descubre a un actor secundario idénticamente igual a él como si fuera su hermano gemelo. Aquí empieza una necesidad obsesiva por averiguar quién es la persona al otro lado de la pantalla.
A continuación los diez puntos de "Enemy":
- -La historia que se nos presenta no se espera ni cinco minutos cuando quedamos enganchados ante una secuencia extraña y alucinante. El argumento queda marcado por la frase descrita por el profesor al mencionar que cada momento en la historia se repite, la primera como tragedia y la segunda como farsa (Carlos Marx). Hay que prestar suma atención a ese detalle, ya que a partir de esa frase se construyen los sucesos psicológicamente desordenados con la necesidad de la interpretación personal para resolverlo.
- -Denis Villeneuve es un director para prestar atención. El año anterior nos envolvió en misterio con la excelente "Prisoners", con un manejo bastante destacable en su dirección para crear un ambiente tenso. En "Enemy" lo vuelve a hacer, incluso más marcado que su predecesora. Cada detalle y elemento están a disposición del director para crear el mejor suspenso que requiere el relato.
- -Precisamente, junto con el punto anterior, hay que destacar la estética de la cinta. En lo visual, tenemos una fotografía de colores pálidos que combina con el estado mental de su protagonista y el escenario urbano nos ambientaliza en la monotonía del hombre. Por otro lado, la música no es apabullante como se esperaría de alguna producción más comercial, más bien es recatada y eficaz.
- -Jake Gyllenhaal demuestra con el director lo que logró en "Prisoners", maneja muy bien su rol principal como los dos personajes y amplía su gama actoral. Al ser un hombre desequilibrado psicológicamente el que tiene que interpretar, se adueña de gestos, movimientos y expresiones precisas para transmitir las emociones que éste requiere. También el resto del elenco, aunque es pequeño, saca su trabajo adelante para beneficio de la película.
- -Hay un elemente surrealista y simbólico en la película: las tarántulas (Los aracnofóbicos encontraran una buena fuente de terror psicológico). Sin ánimos de arruinar la historia para quien no la haya visto todavía no explicaré sus significados. Sin embargo, esto logra un punto bastante llamativo que ayuda fortalecer el misterio del film y no desentona en ningún momento, aun en su extraña escena final.
- -También se aprecia muy bien los diferentes puntos de quiebra en la personalidad de su trío protagónico. Aunque es un guion dedicado casi un 80% a una sola persona se dedica el tiempo suficiente para mostrar la reacción y problemas psicológicos de cada uno, sin olvidarse de nadie y sin caer en personajes planos o estereotipados.
- -El montaje es un punto esencial. La narración crece cada minuto y en varias secuencias tenemos una superposición de imágenes sugestivas que invitan a intentar de dar con el significado de su trama. Asimismo, proporciona una forma lineal del deterioro de cada personalidad.
- -El final "What the f**k!?". Aquí valdrá mucho el disfrute personal de cada quien y cómo lo interprete, pero para una película extraña y misteriosa, que mejor que un bizarro final.
- -A simple vista parece no tener orden o dificultar su interpretación. Hay que darle tiempo y que las imágenes jueguen con nuestra razón de lógica. Posiblemente pudo simplificar su concepto pero aun así, por sí sola, luce genial la propuesta.
- -Su conclusión se siente poco convincente después de todo al carecer de algo concreto en su desenlace. Es ahí donde debemos, luego de prestar toda la atención posible, de sacar nuestras propias conclusiones y decidir qué fue lo que en realidad acabamos de ver.
Lo Ambivalente:
- -"Enemy" no es una película para las masas. Es una película para ejercitar el cerebro. Los amantes del género de intriga y de directores como David Lynch no serán defraudados. No me extrañaría que en un par de años se convierta en una -pequeña- película de culto, ya que es evidente que se necesita al menos de ver dos veces para ir aclarando cada significado, aunque ¿será acaso que tiene alguna conclusión definitiva?
Adjunto AQUI una explicación bastante buena de la película. Contiene 'Spoilers', así que mejor verla luego de observar el film.