Alvaro Cortijos
Esta película es sin duda una de las mayores sorpresas del año, el director Richard Linklater se arriesgó a rodar una película a lo largo de 12 años para aprovechar y contarnos la historia de un chico a medida que le vamos viendo crecer literalmente. Esto es algo que no se había hecho antes en el cine y sin duda alguna llamó la atención de todo el mundo. Todo el mundo habla verdaderas maravillas acerca de la película, se ha convertido en una de las favoritas del año para la crítica general, así que tenía que verla. Habiéndola visto pues, démosle un vistazo:
LO BUENO:
- - La película es en sí misma un experimento, un experimento de 12 años que nos cuenta la vida de un chico desde su infancia hasta su entrada en la edad adulta, esto requiere un esfuerzo de narración muy grande y aquí efectivamente lo vemos.
- - El tema de la película es simplemente LA VIDA, no nos quiere bombardear con sermones, no pretende corregirnos ni concienciarnos sobre nada, solo nos muestra la vida, el crecimiento y las relaciones de familia a largo de nuestra existencia, como suceden y cómo evolucionan, y nos hace pensar en cómo respondemos ante los problemas.
- - Ethan Hawke, sí señor, que bien, que bien esta en esta película, tanto su actuación como su personaje, los 12 años no solo pasan para los jovencitos, a quien obviamente vemos literalmente crecer, para los adultos también, y a él le vemos evolucionar, como toma y afronta sus decisiones, como quiere corregir sus errores y lo más importante, como se esfuerza para conseguirlo.
- - El resto de personajes secundarios están geniales, los compañeros de escuela, los abuelos, el antes mencionado Ethan Hawke, todos los familiares en general interpretan muy convincentemente cada uno a su personaje.
- - Las escenas de Ethan Hawke con sus hijos, son encantadoras, como ya comente antes, vemos como el personaje de Hawke quiere arreglar y tener una buena relación con sus hijos, además vemos como los cuida y hace lo posible por intentar siempre complacerles a la vez que educarles.
- - La fotografía es fascinante, es hermosa, hay escenas dignas de...bueno...de fotografiar, pocas películas he visto con una fotografía tan natural y colorida.
LO MALO:
- - Ellar Coltrane... vamos a ver, en pocas palabras, su actuación va empeorando a medida que va creciendo, de chiquillo le vemos como un chico curioso, introvertido, divertido en ocasiones, el típico hermanito pequeño, pero cuando va creciendo parece perder todo el interés, siempre está con una expresión plana, desinteresada, neutra, incluso en las situaciones más tensas no le vemos reaccionar como debería, ni como debería ni de ninguna manera, simplemente esta ahí... Y tampoco nos olvidemos de su hermana, quien es verdaderamente insufrible. Esto no destacaría tanto si no fuera porque los chiquillos son los protagonistas, y realmente, cualquiera de los otros protagonistas me resultaba más interesante que ellos, concretamente el padre y la madre, Ethan Hawke y "Patricia Arquette" respectivamente. Un dato aparte, es que la hermana del protagonista antes nombrada, Samantha, es interpretada por Lorelei Linklater, la hija del director de la película, Richard Linklater, y vean que aquí pasa lo mismo que ocurrió con EL PADRINO, PARTE 3, película en la que Francis Ford Coppola puso a su hija, Sofia Coppola, como actora… quien haya visto la película, recordara su actuación no con cariño precisamente, y aquí en BOYHOOD se repite la historia.
- - Las escenas transcurren sin más trascendencia una de la anterior, son cosas que van pasando, no hay un énfasis en los momentos quizás mas importantes de la vida de nuestro protagonista, la escena en la que se marchan a toda prisa de casa porque el marido de su madre es un hombre peligroso, se muestra igual que cuando esta de acampada con su padre biológico, no hay ninguna diferencia de una a la otra.
- - La película no sabe ponerse seria, hay escenas en las que lo intenta con toda su fuerza, pero no le sale bien, son acciones que simplemente ocurren y ya, además que la película es, en general, demasiado "positiva", con esto me refiero a que a nuestro protagonista no parece pasarle nada malo, es decir, la película trata sobre la vida misma, y nos muestra cosas que, quien más quien menos, a vivido alguna vez, por lo que sabemos exactamente como se sentiría el personaje, pero no, el simplemente no se ve afectado, entonces ¿cuál es el punto?
LO INDIFERENTE
- - Antes comente que los personajes secundarios están muy bien interpretados, y si, pero son bastante planos, a penas evolucionan, lo cual me parece imperdonable porque la película abarca 12 años literales y el único personaje que vemos evolucionar es el de Ethan Hawke, el resto son estereotipos mil veces vistos o personajes que olvidamos tal como salen de escena. Esto lo pongo como punto indiferente porque nosotros no llegamos a ver hasta qué punto trascienden estos personajes en la vida y crecimiento de nuestros protagonistas, pero es por culpa de ellos precisamente, como comente anteriormente, no vemos que se vean influenciados ante el resto de personajes... no sé, vean y juzguen cada uno su propia opinión.
En resumen: es un experimento, bien ideado y planteado, pero se queda corto, la película se centra en la relación de los personajes entre sí, pero no vemos que a los protagonistas parezca importarles, yo hubiera preferido que el film se hubiera centrado más en las vidas de la madre y el padre, quienes si mostraban grandes actuaciones e interés, más que los chiquillos, pero en general, no está mal, no se hace larga para los 185 minutos que dura.
Si quieren ver un buen ejemplo de drama familiar con escenas potentes, con mucha fuerza, y ver la tensión que hay con el resto de personajes, les recomiendo THERE WILL BE BLOOD de Paul Thomas Anderson, en la que un padre y un hijo se sumergen en el negocio del petróleo durante la primera década del siglo 20, y ahí SI que podemos ver la trascendencia e interacción de los personajes entre sí, y no se necesitaron 12 años.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos