"Dracula: Untold": Crítica por Erick Barragán


Por: Erick Barragán

Desde hace más de 70 años han salido miles de películas sobre vampiros, donde podemos encontrar a estos seres con una gran variedad de versiones que van desde los monstruosos, elegantes, amenazadores, delicados, guerrilleros, héroes, villanos, algunos brillosos, entre otros más y sobre todo nunca han faltado versiones del vampiro más famoso del mundo: Drácula.

Este último, creado por Bram Stoker, es uno de los personajes clásicos de la literatura y posteriormente del cine posicionando a estos seres de la noche en el gusto de la gente; igualmente este famoso personaje ha gozado de estupendas representaciones como en Nosferatu y no podíamos pasar por alto las magistrales interpretaciones de Bela Lugosi y Gary Oldman  hasta llegar a sus pésimas versiones en “Drácula 2000” y “Blade Trinity”.

Esta temporada de Halloween llega a las pantallas de nuestro país “Drácula: La historia jamás contada”, se trata sobre la más reciente interpretación del vampiro más famoso del cine protagonizada por el actor Luke Evans (“El hobbit: la desolación de Smaug” y “Rápido y furioso 6”) y a pesar de que a principios de año, Frankenstein otro personaje clásico fue víctima de una mala adaptación cinematográfica, esta nueva versión de Drácula continuo generando expectativas, así que comencemos:  

La película comienza bien, planteando la problemática de una manera interesante y presenta de una buena manera a los personajes y sus intenciones, así como una buena ambientación en la época, sin duda tiene un primer acto bastante interesante lleno de intriga, suspenso y una buena batalla con una genial demostración de poderes, prometedor inicio ¿Verdad?

Lamentablemente la historia cae en el segundo acto, porque ya que después de todo lo dicho sigue una rara planeación de guerra y varios momentos que no funcionan o lo harían de haber sido mejor ejecutados como la escena que incluye a un fanático religioso y una tragedia algo forzada, lo que lleva al tercer acto donde se recupera de manera decente pero no de la manera en que uno esperaría con el comienzo de una buena pelea campal pero que es interrumpida por la batalla final de uno contra uno entre Drácula y Memet II (Dominic Coopper), donde tratan de darle una enorme desventaja al protagonista para darle “sabor” al caldo, pero es notoriamente forzado, la idea es buena pero la manera en la que la ejecutaron simplemente no funciona, no es creíble.

Por lo tanto la historia es un punto débil de esta película, esto se debe al enfoque heroico que se le da a Drácula en esta adaptación a diferencia de sus predecesoras donde es villano o antihéroe,  aquí funciona que sea el héroe en la mayoría de los momentos pero cuando no lo hace pesan mucho, eso sí aunque sea el héroe la manera en acaba con sus enemigos es genial y sanguinaria, que para personas que disfrutan de batallas brutales y sanguinarias en las películas resultara muy emocionante.

Algo curioso que existe aquí está en la adaptación porque Bran Stoker, autor del libro “Dracula” se basó en el Personaje histórico Vlad “el empalador” (un sádico asesino en serie)  para crear a su personaje, en esta versión Vlad y este Drácula heroico son la misma persona, esto es algo que a algunas personas podrá no agradarles para nada, mientras a otras al contrario podrá parecerles una buena idea, cuestión de gustos.

En cuanto actuación se refiere Luke Evans hizo un muy buen trabajo en mostrarnos todas las facetas de su personaje de manera que si se sintieran diferentes y creíbles,  ya sea como humano que conoce su fragilidad y debilidad ante la amenaza que cae para su reino hasta ya convertido en el imponente monstruo y guerrero, no cabe duda que haber participado en el Hobbit le ayudo mucho porque es de las mejores actuaciones en el filme; otra buena actuación la ejecuta  Charles Dance (mejor conocido como Tywin Lannister en Game of Thrones) que aunque  sale muy poco lo hace de manera fenomenal. El punto débil aquí es el villano interpretado por Dominic Coopper que simplemente se ve falso en todo sentido.


En conclusión Drácula la historia jamás contada tiene una buena dosis de acción con buenos efectos especiales y musicalización, con buenas actuaciones pero sus puntos débiles son la historia y el villano, no es ni la mejor ni la peor película de Drácula pero es muy entretenida. Tal vez no es la mejor película de Drácula (y de Vampiros en general) y ni se acerca a ser la mejor pero también está más lejos aún  de ser la peor, es una película 100% palomera con escasa historia pero buenas dosis de acción.