"Interstellar": Crítica de Erick Barragán

Por Erick Barragán 

Soy un gran fan del Director Christopher Nolan y no solo por sus películas de Batman sino por todas en general, esta es la razón por lo que es la película que más espere  en este año y lo diré: ¡Valió la pena la espera! 

Como es habitual en Nolan, cuando anuncia sus películas la trama es un misterio, solo se sabía que el planeta  está en peligro, viajes espaciales y agujeros negros, es todo. Después de meses de misterio, nos encontramos con una historia muy interesante, llena de sorpresas y misterios, bastante original y sobre todo solida ya que para que la parte científica Nolan fue asesorado por el físico teórico Kip Thorne (productor ejecutivo) y aunque algunas partes ya al final pueden pasar como huecos (como en toda historia de ficción), la historia sigue firme sin perder credibilidad, antes al contrario hacen que el público nos involucremos y creamos que todo lo vemos ahí desde la razón por que del problema (el fin del mundo) hasta la solución, podría ser posible.  

Otro punto fuerte de esta película son las actuaciones desde los protagonistas hasta el resto del elenco cuyo trabajo fue extraordinario y sin duda quien se lleva las palmas es Matthew McConaughey que demuestra porque gano el Oscar este año. Alguien que influyo en esto es Nolan quien es muy bueno dirigiendo actores ya que siempre se las arregla para sacar lo mejor de cada actor con quien le toca trabajar; y esto era necesario ya que el punto clave aquí es el elemento humano que nos muestra como el amor, la fuerza de voluntad y la esperanza son variantes esenciales en la ecuación de la búsqueda por la supervivencia.

Bien escrita y bien actuada, cuenta también con un diseño de producción impecable desde la tierra, las naves, y cada artefacto de tecnología que en lugar de usar pantallas holográficas lo hacen futurista pero más realista  o los planetas que fuera de hacer paisajes fluorescentes o algo por el estilo tienen un diseño tan fantástico pero que se siente real; uno de los mejores ejemplos son los robots que en cuanto a su forma y personalidad sarcástica puedo decir que son los robots más originales que he visto en mucho tiempo. En general cada paisaje, cada artefacto esta cuidadosamente realizado para hacer un elemento de ciencia ficción  épico pero creíble.

A todo esto agreguémosle la música de Hans zimmer es sublime. A principios de año lo escuchamos con un dupstep sinfónico en “The amazing Spiderman 2” pero en esta ocasión regresa con sus clásicos bajos estridentes acompañado de un órgano de tubos, la combinación de estos aspectos hacen las melodías hermosas y que funcionan excelentemente para cada escena, dando un ambiente épico.
 A pesar de todo lo anterior  la película tiene problemas ya que se toma demasiado tiempo en el planteamiento y no el suficiente para explicar cosas del 3er acto que no termine por entender y por lo que he oído no soy el único, esto también atrae otro problema la duración son de 3 horas y hubo varias ocasiones en que la sentí pesada. 

En conclusión a pesar de su larga duración y algún que otro fallo, es  una película sensacional que le llega al nivel de grandes clásicos espaciales y que seguramente lo será en un futuro; hermosa de ver y escuchar con una excelente historia y perfectamente actuada, personalmente las mejores de Nolan siguen siendo Inception y Memento pero  ciertamente es la mejor película del 2014 y una futura favorita, que merece la nominación al Oscar  sí o sí. El dolor en el trasero valió la pena ya que esta es UNA OBRA DE ARTE SIN LUGAR A DUDAS.