"Maze Runner": Crítica de Erick Barragan

Erick Barragan

El verano  termino y arrancamos el otoño con “Maze Runner: Correr o morir”, se trata de, la adaptación del libro del mismo nombre y el comienzo de una trilogía o tetralogía
Los libros y adaptaciones sobre futuros post-apocalípticos son la nueva moda como Los juegos del hambre y su copia que es Divergente, así que antes que lleguen las comparaciones hablemos de lo bueno y lo malo de Maze Runner:

Comenzando con los protagonistas todos son muy simpáticos y agradables  en pantalla, en especial Newt, Chuck y Thomas, el protagonista inteligente, audaz pero sin caer en el típico héroe que hace todo y con el cual el espectador puede identificarse, ya que vemos lo que él ve y sentimos lo que él siente (estoy seguro que a Dylan O'Brien lo veremos muy seguido desde ahora), Teressa no me convenció mucho que digamos pero no estuvo mal y en cuanto a los demás creo que les falto más tiempo en pantalla para ganarse el cariño del público.    

Algo que no se puede quedar sin decir es que en películas como las que mencione arriba, para los protagonistas siempre son caras bonitas tanto como hombres y como mujeres y que en muchos momentos de acción o sobrevivencia extrema y se ven igual de arreglados  o bien comidos, lo cual no tenía mucha credibilidad, pero en esta se ven de rasgos diferentes, hay narizones, ojones, gordos, delgados, altos, chaparros, etc. Y  a su vez se ven heridos,  manchados, sudorosos, apestosos, cansados, rengueando, vendados, y más etcéteras que hacen que nos pongamos en el zapatos de los protagonistas y que la película se sienta creíble.

En cuanto a la trama es bastante interesante ya que desde el inicio ya comenzó el misterio,  y tiene un ritmo ágil  que no se siente pesado; Su rapidez también tiene  repercusiones  porque al sr ágil también le quitan complejidad a la historia y nos es muy difícil conectarnos con los personajes.
La ambientación me pareció perfecta los pocos escenarios que aparecen están muy bien manejados en especial el laberinto ya que en lugar de solo poner paredes y enredaderas que se mueven de un lado al otro,  lo hicieron muy interactivo y fue acompañado muy bien con la música que aunque no hay ninguna melodía pegajosa ayudan para crear una excelente atmosfera para cada situación y con efectos que no son espectaculares pero se vieron bien. Las tomas en general son buenas pero en algunas batallas usas mucho la cámara movida y marean las escenas en lugar de emocionarnos.
Ahora sí! Yo leí el libro y es hora de hablar de ella como adaptación:

Es quizás más rápida pero le quita un poco de emoción, de complejidad, dejan de lado lo estratégico por irse del lado más audaz en todos los personajes en especial Teressa que le quitaron toda su estrategia por hacerla ruda, y digamos que las cosas pasan de manera diferente al libro pero sin arruinar la trama, más bien la simplificaron para hacerla más ágil y perdieron parte de esa esencia que hace tan genial al libro, le quitan dificultad a los acertijos y por ende merito a los protagonistas, aunque si hubo una que otra escena que me hizo decir: de donde rayos salió esto? , pero eso si no arruinaron nada que impida la realización de una secuela que ya está confirmada.

Algo genial es que muchas cosas son como nos las imaginamos como los actores que si se parecen  a sus personajes y hablan como  ellos a más de uno nos gustó que respetaran palabras  como “larcho”, “Shank”, “Miertero”, “penitentes” etc. Hablando de los penitentes aunque no me los imagine así, me gustó mucho su diseño, al igual que con los escenarios y otros accesorios.


En fin esta es una buena película y decente adaptación de una saga que si le echan más ganas podría superar a otras que están actualmente de moda, es algo que como lector no me decepciono ni me sorprendió pero me dejo satisfecho y a los no lectores les dará curiosidad por leerlo, fue la primer saga que leo antes de ver la película y si me gusto, no habría podido elegir una mejor.