En la universidad tenía un compañero de clase coreano, quien me recomendó la película THE HOST y el trabajo en general de Joon Bong-Ho, y últimamente vi que había hecho una nueva película, que además es de ciencia ficción, mi estilo favorito, así que no tarde mucho en verla en cuanto tuve oportunidad, así que echémosle un vistazo a esta nueva producción del director coreano más famoso:
LO BUENO
- - Las actuaciones y el cast son excelentes, contamos con actores de lo más variopintos, tenemos a nuestro capitán América Chris Evans, John Hurt, Jamie Bell, Tilda Swinton, Octavia Spencer, Ed Harris, y también al coreano Kang-ho Song, o algo así, a quien ya es la tercera vez que veo en un película de Joon Bong-ho (si se fijan, los mayoría de los actores son nominados o ganadores de OSCARS). Y todo este cast tiene que ver con el punto siguiente.
- - La película se siente global, internacional, como hemos visto, en el cast no solo tenemos nombres occidentales, lo que le da a la película un toque muy particular y especial. Aquí vemos como todos están encerrados en un tren y el idioma es realmente una barrera, un problema con el que se encuentran nuestros protagonistas, y no solo con el coreano.
- - La premisa de la película no es nada nuevo, una tierra post-apocalíptica desolada por una glaciación global, pero en esta producción no solo se queda ahí, si no que le da una justificación, una explicación que, la verdad, me resulto bien convincente. Y respecto al tren, también es un punto a favor, a medida que va avanzando la película nos van explicando porque la gente vive encerrada ahí, a parte que le da más originalidad a la película, y no, no se siente pesada.
- - Quiero destacar la dirección de Joon Bong-ho, en general, porque la película está realmente bien filmada, las escenas de acción son bien claras y emocionantes, nuestro director aquí tiene un muy buen manejo de los personajes, particularmente quiero destacar la primera mitad de la película que transcurre en la parte trasera del tren, también hace uso de cámara lenta y la usa muy bien en ciertas escenas de acción volviéndolas dignas de recordar.
- - La fotografía es sorprendente, recordemos que la película está rodada en el interior de un tren, y es asombroso ver cómo podemos destacar cada situación, a medida que vamos avanzando, cada vagón del tren tiene su propia "personalidad" y sin apenas palabras sabemos que representa cada lugar.
- - La película es cercana, sentimos y entendemos a los personajes e incluso sentimos su perdida, nos hace participes de la historia y del bando desde el cual está narrada la historia, en particular me gusto mucho la escena del restaurante de sushi, me hizo cierta gracia. Si la van a ver no quiero dar más datos porque uno se envuelve con los personajes.
- - Este punto es un poco personal, pero un detalle que me gusto de la película es que muchos sucesos y actos que ocurren en esta producción están narrados y ejecutados con una mucha frialdad, que resulta hasta incomoda, un poco como en “Crónica de una asesino en serie”, (la recordaran por el primer episodio de Fuera de Hollywood que subió Beto al canal), y vean que me gusta cuando una película se arriesga a mostrarnos las cosas sin miedo.
- - En más de una ocasión, nuestros protagonistas tienen que tomar duras decisiones o asumir riesgos por el bien de la mayoría, y en particular, en el primer acto de la película, durante una acción rutinaria, el personaje de Chris Evans tomara el riesgo de comprobar una teoría, y... ¡no puede ser que hiciera eso! Me esperaba muchas cosas, ¿¡pero eso!? Sin duda, una de las mejores escenas de la película.
LO MALO
- - Cerca del final se hace una revelación, descubrimos unos detalles de la historia, que en lo particular me parecieron un tanto crueles, no me dejaron satisfecho y creo que podría habérsele dado otra explicación muchísimo mejor.
LO INDIFERENTE
- - Hay una escena de pelea de la que diré dos cosas: 1) es fascinante, esta súper bien rodada, muy bien coreografiada, es emocionante, la cámara lenta queda estupenda, es arriesgada, es intensa, transciende en la historia... y 2) es demasiado larga y uno simplemente tiene ganas de que sigan avanzando, y no sé porque, la película tiene un ritmo fantástico, les puedo bien asegurar que no se aburrirán, pero en esta pelea se les van más de 15 o 20 minutos, y la película dura 2 horas! Así que… ¿la amo, la odio? (Creo amarla jajaja)
En resumen: es una obra sorprendente, merece mucho la pena ver una pieza como esta que se arriesga a mostrarnos algo mas allá de todo lo visto hasta ahora, o por lo menos, mostrárnoslo de una manera diferente. Mis respetos a Joon Bong-ho.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos