10 puntos importantes sobre “El Señor de los Anillos” según Milo Baggins!

Milo Baggins

La pasada década inicio con grandes películas, y aunque muchos resentían el hecho de que el cine estaba perdiendo brillo y sorpresa, para bien vimos nacer una impresionante saga que dejó huella y que aún se comenta con gran vehemencia. Ahora les dejo 10 puntos importantes sobre esta obra que las considero mis películas favoritas.

1- Para iniciar, se necesita mencionar al filólogo y escritor JRR Tolkien. Su legado quedó plasmado en una obra cumbre considerada mundialmente como lo mejor de la literatura fantástica del último siglo. Con un estilo minuciosamente descriptivo y representativo de parábola social, crea una vasta mitología llena de personajes, paisajes, sucesos y moralejas. Con esta reputación, llega la historia a manos de Fran Walsh, Philippa Boyens & Peter Jackson.

2- Siguiendo con el argumento, la adaptación escrita por sus encargados resultó imprimir fielmente el espíritu fantástico y épico de la saga literaria. Es como si el libro se abriera por sí solo y cobrara vida. Cada detalle descrito se siente dentro de su contexto, con un pasado, presente y porvenir. Algunos critican que se aleja de la fuente original, pero los cambios que se encuentran mejoran la historia para ser adaptada al cine.

3- Las ramificaciones de la historia central son atractivas y fuertemente desarrolladas. Tenemos historias de amistad y lealtad, corrupción por la avaricia, entrega y lucha por lo que se vive, un triángulo amoroso destacable, conflictos filio-parentales y  el enfrentamiento eterno entre el bien y el mal. Aventura, acción, suspenso y drama, es lo que acompaña este enorme trabajo.

4- Su estructura y tono cambian en cada capítulo pero se mantiene fuertemente unificado, esto al ser filmadas simultáneamente, lo que se considera como una trilogía completa. “La comunidad del anillo” es una amplia introducción y desencadenamiento del conflicto; “Las dos torres” se vuelve más oscura y por primera vez, sentimos el terror de la maldad que acecha a la Tierra media; por último, “El retorno del Rey” abarca todos los elementos ya vistos y los amplifica a grandes términos, a la vez que terminamos de descubrir por dentro y fuera a varios personajes importantes.

5- Así como lo hizo en la literatura moderna, este monumental trabajo fílmico establece un precedente en el género fantástico de la cinematografía. Desde que vio la luz en su estreno hasta nuestros días, cada película del mismo orden será influenciada y comparada con ella.

6- La producción tuvo el gran reto de revivir la imaginación de Tolkien, por lo que un trabajo colosal se gestó. La comarca, los Hobbits, Rivendell, Elfos, Humanos y Enanos, Gollum, las batallas, Rohan, Gondor y Mordor, el ojo… Desde lo más simple, pequeño y desapercibido, hasta lo más gigante e imponente. Realmente nos transporta a este mundo mágico.

7- La visión de Peter Jackson fue fundamental para su creación. Aunque sus trabajos anteriores no eran tan reconocidos (¿Alguien ha visto Bad taste o Brainded?), se interesó en la trilogía luego de dejar en pausa su proyecto “remake” de King Kong. Consiguió el patrocinio de New Line Cinema y Time-Warner Company; fundó Weta Digital, encargada de los efectos especiales en esa época; productor, guionista y director. Todo un mérito de la dirección.

8- A pesar de ser una historia de fantasía, su contexto social está más arraigado a nuestra sociedad de lo que se puede pensar. Desde siempre la voluntad se ha impuesto y su exceso conlleva al totalitarismo; a su vez, la obsesión por el dinero corrompe el alma y es el principio de muchos males. El ojo representa el dominio al que muchos quieren llegar; y el hobbit es la muestra de lo simple pero impactante que tienen los actos pequeños. Una moraleja humanista que crece en importancia en nuestros días.

9- Los múltiples premios logrados por las tres películas evidencian el status alcanzado dentro de la historia del cine. Estamos hablando de un total de 17 premios Oscar (El retorno del Rey logró 11, siendo la más premiada junto a Ben-Hur y Titanic), 10 BAFTA, 4 Globos de Oro, y diversas nominaciones y premios, así como distinciones de la crítica especializada.

10- El legado de “El Señor de los Anillos” se puede observar desde el impacto que tuvo en la saga literaria al incrementar sus ventas y difusión. También, a la apertura en los efectos especiales, nació una nueva generación en trabajos como Harry Potter, Avatar o King Kong. Asimismo, dio paso al desarrollo de una nueva saga: El Hobbit.


Me alegra escribir sobre las películas que me impulsaron a amar el cine. Por mi parte seguiré viéndolas una y otra vez, mientras descubro cosas nuevas en ella.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos