"12 Años de Esclavitud": 10 puntos según Javier González


Javier González

Bueno, se acerca la “Oscar Season”, y con ella irá llegando a nuestros cines las películas más respetadas y sus respectivas nominaciones. Por este motivo, he decidido comentar la ganadora del Oscar a mejor película “12 Years A Slave”, la historia real de un hombre negro libre que es vendido como esclavo a finales del siglo XIX. Bueno, vamos a ver si realmente se mereció el premio, en mi opinión, en tan sólo 10 puntos. 

Lo bueno:
  • • Chiwetel Ejiofor, como Solomon Northup. Algo en lo que me he fijado es que, incluso en una película del montón (como puede ser 2012) Ejiofor es extraordinario. Y aquí, sin duda, merecedor de su nominación al Oscar. Se siente tan natural, tan real, más intenso o más sutil cuando se requiera… básicamente, se hecha la película a los hombros y la carga durante todo el metraje.
  • • Michael Fassbender, como el antagonista Edwin Epps. No podríamos decir que hace el papel de villano, pero si que es un ser despreciable y Fassbender lo borda completamente. Describir lo bien que actúa es prácticamente imposible, hay que verlo y sentir su intensidad. Ah, y su mujer es detestable también.
  • • El resto del cast, y es que es increíble. Tenemos un montón te caras conocidas y excelentes actores, como Paul Giamatti, Benedict Cumberbatch como un personaje admirable y bueno, Paul Dano, Brad Pitt… Destaco a Lupita Nyong’o, impecable como Patsy, pese a no tener tanto tiempo en pantalla.
  • • La ambientación es fenomenal, se nos transporta completamente a, no sólo otra época, sino a uno de los lugares más desagradables que uno pueda imaginar, gracias al trabajo de producción.
  • • La película se centra en el personaje de Solomon todo el tiempo, y esto es aprovechado para contar la historia de una forma muy subjetiva. Al acabar, sentí que no habría quedado claro cuanto tiempo había pasado de no ser por el título, pero esa era la intención. Nos sentimos apartados de la sociedad por quién sabe cuánto tiempo, conocemos personajes que de pronto desaparecen de la película y no sabemos qué será de ellos… Es una experiencia abrumadora de la que nunca nos sentimos desconectados.
  • • Este filme utiliza violencia explícita, lenguaje soez y situaciones fuertes, pero con las mejores intenciones posibles. Dentro de estas situaciones espantosas se encuentra una hermosa historia humana y un mensaje de tolerancia palpable. No se trata del racismo sólo, es sobre el trato a las personas. No es un mensaje de no al racismo, es de respeto a las demás personas, utilizando el ejemplo de la esclavitud.
  • • La dirección de Steve Mcqueen. La película está magníficamente filmada, con unas tomas espectaculares que me dejaron sin aliento. Destaco dos  en particular, las reconoceréis al verlas y sabréis por qué las destaco.
  • • La fotografía es impecable. Cada imagen se ve hermosa y al mismo tiempo horrible, concuerda muy bien con lo que mencioné en el punto 6, ese tono desagradable con una historia hermosa en el fondo.
  • • El guión de John Ridley. Es muy respetuoso al libro en el que se basa, cosa la cual se agradece, y las pocas libertades que se toma funcionan muy bien en mi opinión, pues ayudan a conectar mejor con la audiencia.


Lo ambivalente:
  • •  Al ganar esta película el Oscar, hubo cierta polémica en si debió haber ganado o no. Muchos la defienden como una obra maestra, mientras que otros mantienen que su éxito sólo se debe a que es “políticamente correcta” y que debió haber ganado otra (como “Gravity”). Cada uno tiene su opinión respecto a este tema, así que…



En definitiva, la amé como a pocas películas en mi vida. Creo que es una obra maestra desgarradora y conmovedora y que el Oscar fue merecidísimo. No es algo para disfrutar, desde luego, no es fácil de ver y no divierte, pero la experiencia es inigualable. Si estás dispuesto a ver una película desoladora y dramática que te dejará marcado, debes verla sin duda. Si eso no te va, aún así dale una oportunidad, es imposible nos sentirse conmovido e involucrado con ella. Te hará sentir culpable, impotente, en general te hará sentir mal, pero eso es lo mejor que nos ofrece esta experiencia.

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos