Javier González
Hace ya un par de años, llegó a los cines la
película “21 Jump Street”, basada en la serie de TV del mismo nombre. Sin
embargo, en lugar de ser un drama como su contraparte, estuvo centrada
completamente en la comedia. No se esperaba gran cosa de ella, pero la sorpresa
fue enorme, y por supuesto batió la taquilla. Hay quienes la consideran incluso
una de las mejores comedias de la historia. Tras un éxito así, el dúo de
policías más hilarante volvió este verano, en esta ocasión para infiltrarse en
la universidad. Y, ¿qué tal esta secuela? ¿Estará a la altura del bombazo que
fue la original? Bueno, esta es mi opinión en tan solo 10 puntos.
Lo bueno:
1-
La química entre Channing Tatum y
Jonah Hill es extraordinaria. Por separado ya son hilarantes, pero cuando están
juntos en pantalla son IRRESISTIBLES. Ya en la pasada era genial, pero aquí se
superaron, en serio.
2-
El cast. No sólo el dúo
protagónico, todos los actores son muy graciosos y funcionan muy bien con sus
papeles. Destaco a Ice Cube, que en concreto tiene una escena que me hizo reír
por minutos, y estoy seguro de que a vosotros también.
3-
Los momentos en los que se
atraviesa la 4ta pared, son sutiles (bueno, no todos) y muy efectivos,
utilizando dobles sentidos y mensajes subliminales… genial.
4-
El humor en general. Desde lo que
mencioné en el punto anterior hasta los chistes más verdes, todo muy efectivo.
Pero no son sólo chistes, las situaciones nos harán reír continuamente.
5-
La acción. Es intensamente
divertida y graciosa. Me sorprende lo mucho que se arriesgaron, en las dos,
pues aunque estamos acostumbrados al humor en películas de acción no veo muy a
menudo películas tan enfocadas en el humor (y siendo una comedia tan verde más
aún) y con secuencias de acción tan bien trabajadas.
6-
En relación con el punto
anterior, la producción, es una película muy bien trabajada.
7-
La música, compuesta principalmente
de canciones prestadas, funciona fenomenal con el tono y ambiente. Aún si no te
gusta este tipo de música, tienes un tema principal muy bueno y memorable. Lo
cierto es que a mi este estilo dupstep y house no me gusta mucho, pero aquí
funciona MUY BIEN.
8-
El final. Para empezar, el climax
es desternillante y super entretenido. Pero los que la hayan visto saben adonde
quiero llegar: la secuencia de los créditos. Ver para creer.
Lo malo:
9-
Cuando atraviesa la cuarta pared,
es sencillamente genuino. Pero cuando intenta ser irónica respecto al hecho de
que es una secuela casi nunca funciona. No pasa tan a menudo, pero tener a un
personaje diciendo de pronto algo como “esto es exactamente lo mismo” o “las
segundas partes no son buenas” se siente forzado y carente de imaginación. Hubo
momentos en los que sentí que copiaban momentos de la pasada solo para hacer el
chiste. Y no es exactamente igual, tiene sus diferencias y giros que hacen que
se sienta fresca, es que mi problema es con esos chistes tan simples. Esto se
nota más en comparación con las ironías de la primera.
Lo ambivalente:
10-Como mencioné al
principio, esto no es como la serie. Si esto te molesta te sugiero que no veas
esta película, ni la anterior.
En conclusión, la disfruté
a morir. La pregunta del millón es: ¿está a la altura de la predecesora? En mi
opinión es igual de buena. ¿Cuál prefiero? Difícil responder. Esta tiene
aspectos que la anterior no tenía, pero carece de ese punto irónico y
sorprendente. La que más me hizo reír fue esta, pero es la que tiene también
más chistes malos (que repito, no son muchos). Creo que prefiero la primera,
pero “22 Jump Street” es una película que vale la pena ver, me la pasé genial
con mis amigos en el cine, diversión garantizada.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos