"The Babadook": 10 puntos según Milo Baggins

Milo Baggins

Es refrescante y muy esperanzador ver propuestas como ésta en una época donde el terror se ha prostituido. Ya es normal toparse con películas flojas de argumentos que rayan en lo ridículo y sustos gratuitos mal empleados. Sin embargo, nos encontramos con un producto que es todo lo contrario; sin prisa ni mediocridades, impacta y emociona en todo su metraje. A continuación, “The Babadook” en 10 puntos.


Lo bueno:
  • - Fácilmente se ubica dentro del mejor terror en los últimos años y es que su puesta en escena es el resultado de canalizar muchas historias de terror clásicas como 'The Exorcist', 'The Shining' o 'Repulsion', pero con una originaldad impregnada que la hace crecer en personalidad y la destaca del montón.
  • - La historia, aunque es simple, lleva un excelente ritmo. Primero, es un drama familiar que se centra en los problemas que tiene una madre, que aún recuerda la violenta muerte de su marido, con su hijo con mal comportamiento; mientras que la segunda parte cae todo el peso psicológico y emocional, y comienza el ambiente turbio y denso del género terror.
  • - La directora Jennifer Kent, quien también escribió la historia, se hace cargo de su trabajo debut con gran ingenio. Un excelente comienzo para una directora talentosa y prometedora.
  • - The babadook. El monstruo/espíritu es retratado de la forma más simple, pero totalmente efectiva. Lo que lo rodea es puro misterio y no sabemos qué es por casi toda la película. Esto recuerda el tiburón de ‘Jaws’ de Steven Spielberg.
  • - Los actores Essie Davis y Noah Wiseman. La actuación de Davis es una combinación de Ellen Burstyn (The Exorcist) y Jack Nicholson (The Shining), y se nota el gran talento que posee al pasar de una madre atenta pero agotada a un ser demoniaco y peligroso. El niño Noah, actúa con soltura y naturalidad. Ambos geniales.
  • - Los efectos de sonido usados en la película, así como la música dan al punto deseado. Están muy bien mesclados y siempre generan esa inquietud en cada escena.
  • - El montaje es preciso y muy creativo. Es un plus muy acertado, dado que la historia es sencilla, pero desde el inicio engancha y resulta novedosa.
  • - Todo el tiempo estamos ante un suspenso y expectativa creciente que no nos suelta hasta el último momento. Una buena experiencia de cine terror, sin lugar a dudas.


Lo malo:
  • - Toda la película está hecha fuera de los parámetros hollywoodenses (es una producción Australiana), sin embargo, su clímax se torna un poco fantasioso y no posee tanta credibilidad como el resto del filme.


Lo ambivalente:
  • - El final, personalmente me gustó y me impactó. Aun así, resulta cuestionable en ciertos aspectos que no los escribo por cuestiones de “spoilers”. 



Definitivamente no se puede dejar pasar una película como ésta, con tanto por detallar y apreciar; sino más bien luchar para que no quede en el olvido, ya que no se sabe hasta cuándo se obtendrá una nueva producción de este nivel.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos