Nos llega por fin la película "Boyhood", llamada en estos lados "Momentos de una Vida" (porque "Infancia" era demasiado difícil).
Y esta es sin duda una de las películas más comentadas y celebradas del 2014. Y ya se llevó varios Globos de Oro, incluyendo mejor película y mejor dirección.
Este es el trabajo de amor del director Richard Linklater, responsable de películas tan diferentes como la aclamada trilogía "Antes del Amanecer", "Antes del Atardecer" y "Antes de la Media Noche", la película experimental "A Scanner Darkly" y de "School of Rock"!
Con "Boyhood" nos trae la que es, sin duda, su película más ambiciosa. Y me atrevería a decir, una de las películas más ambiciosas de la historia del cine: la historia de de una familia normal, filmando a los mismos actores una semana por año, durante 12 años. Algo nunca antes intentado y que involucra un trabajo extraordinario para todo el equipo de producción.
Pero luego de estos 12 años de trabajo, que tal el resultado final?
Que salió de todo este esfuerzo?
Bueno, esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- El concepto del producto. Linklater y sus colaboradores escogieron la forma más difícil de hacer las cosas, grabar durante 12 años! Es tan arriesgado, tantas cosas pudieron salir mal!
Definitivamente el compromiso con la película, de todos los involucrados es simplemente asombroso. - Linklater tiene un gran ojo para las escenas íntimas, las escenas de familia. Realmente nos creemos a estas personas, creemos que estamos hechando un vistazo a la vida privada de gente normal
- Las actuaciones son muy sólidas, en particular Patricia Arquette como la madre y Ethan Hawke como el padre. Los chicos Ellar Coltrane como Mason y Lorelei Linklater como Samantha están bien pero casi que se representan a ellos mismos!
Son actuaciones para premiar? No lo creo, pero si tienen tienen el gran mérito de lograr consistencia a través de los años, eso de poder entrar y salir de personaje a un año de las tomas anteriores es muy destacable! - La fotografía, de Lee Daniel y Shane F. Kelly no es espectacular de ver como otras películas, pero es un trabajo que tiene un gran mérito, la película fue filmada en 12 años y con todos los cambios en tecnología que han sucedido en ese tiempo la película tiene una absoluta coherencia visual.
- La edición, trabajo de Sandra Adair y de nuevo, no es espectacular, es muy sutil. La forma en que nos lleva por esos doce años, sin cortes, sin carteles que digan "Verano del 2002". Es un trabajo casi invisible, pero notable sin duda.
Lo Malo:
- La duración. Es una película que dura 2 horas 40 minutos, con un ritmo lento y no tiene conflicto o clímax, por lo que se vuelve una experiencia realmente pesada de ver. Y la verdad no en encuentro ninguna justificación para que dure tanto! No veo que "Boyhood" haga algo en sus dos horas cuarenta algo que no hubiera podido hacer en una hora cuarenta.
Lo Ambivalente: ustedes deciden si es bueno o malo:
- En la película "Adaptation", (una obra de arte, vayan a verla) el protagonista se preguntaba si se podía hacer una película en la que no pasara nada, en la que nada se perdiera, nada se ganara, los personajes no tuvieran revelaciones o conflictos y que al final nada se resolviera. En la misma película le responden que eso es imposible.
Pues bien, Richard Linklater lo ha logrado! "Boyhood" es una película en la que no pasa nada. O se puede argumentar, pasa "todo", pasa la vida de estos personajes. Pero para mi, el hecho de que la película sea "como la vida" no basta, los relatos juegan con reglas muy diferentes a la vida.
En fin, esta falta de una historia verdadera es algo admirable en "Boyhood" o la convierten en una oportunidad terriblemente desperdiciada? Solo ustedes pueden saberlo. - La película sigue la vida de una familia por 12 años condensados en dos horas cuarenta minutos. Entonces, que momentos de estos 12 años nos muestra? El criterio parece ser que nos muestra los momentos triviales, los que no importan. Salvo un par de excepciones, la película deliberadamente rehusa mostrarnos las partes importantes de la historia: Mason, el chiquillo, ama la fotografía, pero nunca vemos tomando sus primeras fotos, nunca vemos como se despierta ese amor. La madre sufre un divorcio, y nos enteramos de esto años después cuando ya pasó. La familia se cambia de ciudad en varias ocasiones pero nunca vemos como afecta eso a los niños. Vemos a un par de matoncitos amenazando a Mason y nunca sabemos que pasa con ellos o cómo lidia con esa situación.
Linklater está obsesionado con la normalidad, con la trivialidad de la vida, y se niega a mostrarnos esos momentos mágicos, esos momentos terribles, esos momentos que nos marcan.
Puede ser que esta forma de "contar la historia" los hagan reflexionar sobre lo pasajero de la vida, sobre lo importante de los momentos sin importancia... pero puede ser que, como me pasó a mi, que tengan la impresión de que nos estamos perdiendo la verdadera vida de los personajes. Ustedes deciden! - La película fue filmada en 12 años, le da esto algún valor? Algún mérito adicional? Ha sido el principal tema de conversación y el principal argumento de venta para la cinta, pero eso qué? La Capilla Sixtina es valiosa porque Miguel Angel la pintó acostado en un andamio, o es valiosa por sus extraordinarios colores, por el brillante uso de la composición y el espacio? Valdría menos si Miguel Angel la hubiera pintado cómodamente sentado en una silla? Cómo veríamos "Boyhood" si hubiera sido filmada de una forma convencional.
Creo que este tipo de cosa hacen que admiremos y valoremos mucho más el trabajo del artista, pero la obra en si debe poder sostenerse por sus propios méritos, y la forma en que fue concebida no debe ser el valor principal para apreciarla. Claro, eso soy yo, ustedes pueden opinar muy diferente! - Y por último: he dicho muchas veces que no me gustan mucho los dramas familiares de la vida real. Porque yo vivo mi propio drama familiar de la vida real todos los días! Si voy a dedicarle dos horas a una película quiero ver otra cosa, quiero ver algo extraordinario, algo diferente!
Y sepan que "Boyhood" es la madre de todos los dramas familiares de la vida real. Si les gustan, esta es para ustedes... pero si opinan como yo... prepárense para lo que viene.
Como ven, es una película que me dejó más preguntas que certezas, lamentablemente no creo que sean las preguntas que Linklater quería dejarme: preguntas sobre la vida, sobre la convivencia en familia... sino más bien sobre la naturaleza del cine, de las narraciones, pero sobre todo, preguntas sobre como y por qué apreciamos una obra de arte.
Y no me malinterpreten, siento el más profundo respeto por Linklater y su equipo por la proeza técnica que lograron. Pero el resultado final, siento que quedó muy corto.
Si son amantes del cine, creo que esta es una película que tienen que ver, simplemente porque es un experimento extraordinario, que jamás se ha intentado y que tal vez jamás vuelva a repetirse.
Pero si simplemente quieren ir a ver una buena historia nominada al Oscar, sepan que requieren mucha paciencia y que al final del viaje, es probable sientan que esa paciencia no fue recompensada.