
Este año se estrena en cines "Espejismo", el primer largometraje del director y guionista costarricense José Miguel González. Esta es una película hecha con las uñas, como casi todas las que salen de por acá, pero con una ambición poco común, tanto en temática como en estilo visual. "Espejismo" cuenta la historia de Daniel, un joven artista que sufre de un duro golpe al perder a su familia cercana. Este trauma no solo amenaza con destruir la relación con su único amigo, sino que amenaza con destruir su propia cordura.
Y que tal termina de funcionar este drama psicológico?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Es una película arriesgada, un drama psicológico misterioso en que no todo es lo que parece y no todo lo que parece es! Se agradece como espectador una película que se atreva a contar una historia diferente y de una forma diferente.
- La música, del talentosísimo Edín Solis, tal vez la mejor banda sonora que he oído de una película tica!
- Gonzalez tiene un buen ojo para las imágenes, para la forma de mover la cámara, de encuadrar una escena, y sobre todo, de contar la historia con imágenes. Es una película que tiene un muy sabroso "gusto visual".
- La fotografía de Luis Salas. Filmada con cámara digital y tratada para darle un aire surreal y casi tenebroso, un trabajo que se complementa perfecto con los ángulos inusuales que Gonzalez usa.
- Otro cumplido para Gonzalez: la película hace un excelente uso de sus escasos recursos. Sabemos que es una peli de bajísimo presupuesto como todas las que se hacen acá, pero no es algo que sintamos en pantalla, la plata está donde tiene que estar sin que la historia sufra por ser corta de recursos.
- María Bonilla, una de las mejore actrices costarricenses en un papel muy pequeñito, pero por Dios que es un placer verla en la pantalla grande!
Lo Malo:
- Las actuaciones de Abelardo Vladich y Luis Andrés Solano, sus protagonistas, no dan la talla. Son papeles complicados, llenos de matices, y ninguno está a la altura. No puedo decir si es por ellos, o es que Gonzalez no logró dirigirlos apropiadamente, pero definitivamente esto desmerece mucho la producción.
- La situación sobrenatural y de suspenso, aunque es efectiva por momentos, no parace tener mucha lógica al final y termina sintiéndose más como un elemento forzado más que como una consecuencia natural en las circunstancias
- El final se alarga más de lo debido. Tiene escenas muy hermosas acompañadas por una gran partitura, pero narrativamente (sin hacer espoliares) es algo que se pudo resolver de una forma más eficiente.
Lo Ambivalente: ustedes deciden si es bueno o malo:
- Vale la pena ir a verla al cine? Creo que si. No es una obra maestra, pero Jose Miguel González ha demostrado aquí que tiene potencial y puede crecer mucho en su arte. Creo que hay que apoyarlo porque solo así va a poder conseguir más patrocinios y seguir dirigiendo. Pero eso queda a criterio de cada quién!
En resumen, es una obra ambiciosa pero con serios problemas. Aunque solo destaco 3 puntos negativos, la verdad es que pesan bastante, en especial hacia el final de la historia.Sin embargo, como mencionaba, es una película original, bien filmada y que está tratando de hacer algo distinto en nuestro reducido mercado, y esto es algo muy destacable.Creo que vale la pena apoyar a Gonzalez y su equipo, porque no dudo de que, lo que vendrá después, será mucho mejor!
x