Este año tenemos nominada a varios premios Oscar, a la película "Whiplash", una película independiente que se dio a conocer en enero del 2014 en el legendario Festival de Cine Independiente de Sundance, donde ganó el Premio del Gran Jurado y el Premio de la Audiencia.
La película nos trae una historia sencilla, en donde un joven baterista, super talentoso y ambicioso, se enfrenta a un intransigente profesor de su escuela. No suena a mucho, pero desde Sundance, parece que todos los que la ven no se cansan de recomendarla.
Y que tal esta humilde nominada al Oscar a Mejor Película?
Estará a la altura de lo que se dice de ella?
Pues esta es mi opinieon, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Es una historia sobre un estudiante que quiere ser baterista de Jazz. Cuántas películas sobre baterista de jazz conocen? O sobre bateristas en general? Mucha gente anda diciendo que "ya no se puede hacer nada original", y vean si se puede! El mundo está lleno de historias interesantes y si no existe una original, al menos existe un ángulo original para contarla!
- De lo que todo el mundo habla: el genial J.K. Simmons como Fletcher, el profesor más aterrador del mundo. Es tan intenso, tan impredecible, tan brutal que uno no puede evitar sentir un nudo en la boca del estómago cada vez que aparece en pantalla.
- De lo segundo que todo el mundo habla: Miles Teller, que después de andar por ahí en varias películas para adolescentes, nos sorprende con la fiereza de su interpretación, como Andrew, el ambicioso joven baterista. Su duelo actoral con Simmons es simplemente de antología!
Y además, no es un mal baterista! - La película cuestiona el papel del educador, y eso es algo que no he oído que casi nadie comente, lo cual es una lástima. Nos hace preguntarnos sobre el peso del maestro en la vida y sueños de los estudiantes, como inspiración o como obstáculo. La historia no ofrecer respuestas, pero si damos clases, como yo, nos obliga a evaluar seriamente nuestras actitudes.
- La música. Justin Hurwitz nos trae una banda sonora discreta, para puntuar los momentos emocionales de la trama, pero es sin duda son el montón de viejos clásicos del jazz los que se roban el show. Si ustedes son como yo, que nunca hemos entendido el Jazz, esta película puede abrirnos los oídos un poco.
- La dirección y el guión de Damien Chazelle. Es enfocado, es preciso, es intenso, es emocional, y no desperdicia un minuto de su hora cuarenta de duración. Como Dios manda!
- Dicen que la pasión es contagiosa, y está película es tan apasionada. Pasión por el jazz, por la música, por la historia, los personajes son apasionados por su arte, por sus metas... es imposible no involucrarnos!
- La edición de Tom Cross, merecidamente nominada al Oscar. Nos lleva por la historia a ritmo de jazz, pero sin caer en la tentación de hacer un videoclip de la película. Un trabajo lleno de energía y hecho con mucha sabiduría.
- El final. Me encantaría poder hablar de eso, pero sería spoilers. Solo les digo que cuando termina uno está deseando levantarse a aplaudir a la pantalla!
- Igual que puede pasar con películas como "Gone Girl" La situación completa puede parecer a ratos demasiado extrema, demasiado irreal. Y puede que así sea, pero en mi caso eso no afectó en nada la forma en que la disfruté... pero puede ser que para ustedes sea diferente.
En resumen, "Whiplash" es la película que más he disfrutado en meses!
Me recordó la película "Rush", que es tal vez la que más disfruté en del 2013: ambas son inteligentes, super bien filmadas, hermosamente editadas y con dos excelentes protagonistas en pugna, pero sobre todo, me la recordó por esa intensidad visceral que tienen.
"Whiplash" no es una película que uno aprecie racionalmente, es una película que se vive, que se siente en las entrañas.
Como dije, desde que la estrenaron parece que todos los que la ven la recomiendan y me complace enormemente sumarme al grupo: busquenla y véanla, y si tienen la enorme suerte de tenerla disponible en el cine, no se la pueden perder!