Ana Puerto
Estoy convencida
de que los grandes libros son escritos por grandes mentes, no veo cómo podría
ser de otra forma. El libro del cual se basa esta película fue escrito por E.L.
James, una fan de Stephenie Meyer, la autora de Crepúsculo (El chiste se cuenta
solo); y originalmente fue un fan fiction (1) del subgénero smut (2), que ahora
se nos es presentado como “Novela Erótica”,
y ha cautivado a más de una. Yo confieso que caí en sus redes, al igual
que en las del mentado Crepúsculo. El éxito de estas novelas lo atribuyo a que
nos presentan la idea del amor romántico que todo lo consume, que nos llega
hasta la médula y nos hace incapaces de cosas tan comunes y mundanas como
engañar (“cheat”), o dejarnos llevar por la rutina y los problemas del día a
día (Por eso tanto Christian como Edward son millonarios). Ambas historias se cimientan en el tan
controvertido tema de la posesión total y completa del ser amado. Dirigida por
Sam Taylor-Johnson y protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan, les
comparto este breve análisis de la película Cincuenta Sombras de Grey.
1. Como
arquitecta no puedo evitar notar el Diseño de Producción. En las locaciones se
refleja el lujo por todas partes. La oficina y el penthouse de Grey son
preciosos, destaca la amplitud de los espacios, la sobriedad de la
decoración, los materiales (pisos de
mármol), la iluminación… todo eso va mucho más allá de cualquier cosa que E.L.
James haya podido imaginar o describir en sus libros; de hecho, no es el
personaje de Christian Grey lo que “intimida”, si es que a algo le quieren dar
el significado de intimidante a esta película, sino la arquitectura que lo
rodea.
En términos generales no hay un solo
espacio en esta película que no fuera producto de un diseño de interiorismo,
incluso la casa de la mamá de Anastasia, bueno… sí, hay uno, la Ferretería Claytons.
Los productores sabían que se iban a forrar
de dinero con esta franquicia, y no escatimaron en gastos para hacerla, eso es
algo que se nota
2. La
fotografía, la iluminación, los encuadres y el vestuario resultan muy
agradables. En cuanto a las escenas eróticas todo está muy bien cuidado para
ser sumamente explícito sin llegar nunca a mostrar algo que pudiera resultar
desagradable, o más bien, “mundano”.
3. La
música, el tema de Ellie Goulding es precioso y encaja perfecto con el lado
soft de la película, en contraposición en de Beyoncé destaca lo sexi de la
misma, incluso la de Thomas Tallis queda muy buen en la escena en la que la ponen.
4. El
cast, tan controvertido como fue, resultó perfecto, Dakota refleja la inocencia
de Anastasia, Jaime es guapo, sexy y se ve tan “all businessmen”… no pudo haber
quedado mejor. Además, la química entre los actores y no solo la pareja
protagonista, sino también los secundarios, como la amiga Kate, fluye tan
natural.
5. La
adaptación. La película intenta zafarse de los temas más desesperados del
libro, omite una escena en la que Grey toma prácticamente por la fuerza a
Anastasia, le da más personalidad al personaje femenino y no la hace tan
“alucinadamente enamorada” de Grey. O al menos yo noto un esfuerzo por cubrir
esos defectos en el libro.
6. El
exceso de sexo. En lo particular me llegó a resultar incómodo de ver, aunque
reconozco que pudo ser mucho peor. El sexo en esta película se presenta como
una fuerza prácticamente incontrolable en los personajes, se ven dominados por
sus instintos primitivos, y aunque sí se tocan temas del romance y el “querer
más”, el sexo parece el principal objetivo de la pareja protagonista. Llega un
punto en el que la película te muestra escena erótica tras escena erótica.
7. La
película es larga y aburrida. O más bien debo decir que a mí me aburrió.
EN CONCLUSIÓN. La película fácilmente
supera las expectativas de quien haya leído el libro, con lo poco o mucho que eso quiera decir; y
al igual que el libro, funciona perfectamente bien como una obra aislada; pero,
a pesar de haberse realizado con el mayor cuidado, y notándose el esfuerzo por
entregarnos un buen producto, al plasmar la excesiva carga erótica (motivo del
éxito del libro) la película falla para el espectador normal que solamente
quiere sentarse a ver una historia en el cine.
Notas.
(1) Relato escrito por fanáticos acerca de
una obra literaria, televisiva o de cualquier índole, sin ánimo de lucro.
(2) Subgénero enfocado a la descripción de
gráfica y explicita de relaciones sexuales
con poco o ningún tema a tratar, generalmente en un contexto romántico,
aunque no necesariamente.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos