"Arrow": 10 puntos según Juan Cesar




Juan Cesar

Advertencia: Esta critica esta hecha para las personas que ya vieron la serie. Debido a esto, tendrá algunos spoilers. Si no vieron la serie, no lean la critica.


Arrow es la nueva adaptación del héroe de DC Comics: Green Arrow. En esta serie, nos cuentan la historia de Oliver Queen, un millonario que debido a una serie de eventos termina naufragando en una isla. Al volver a casa, se convierte en un vigilante que solo tiene una misión: erradicar todo el mal de su ciudad. ¿Y que tal esta nueva adaptación? ¿Estará a la altura del héroe en el cual se inspiro? Bueno, esta es mi opinión:

Lo bueno:
  1. Las escenas de acción de Arrow son sin duda espectaculares. Las peleas mano a mano, sin palabras.
  2. En la serie saben cómo contar una historia. Saben cómo progresar capitulo tras capitulo sin perder el tiempo y sin enredar más la trama.
  3. La forma en nos cuentan lo que paso con Oliver Queen en la isla. Me encanto que presentaran pequeñas escenas de su estadía capitulo tras capitulo mediante flashbacks.
  4. La evolución de los personajes. Podemos ver cómo se van desarrollando a través de la serie. Por ejemplo Laurel, Roy, y obviamente, Oliver.
  5. Los villanos son muy buenos. Por un lado tenemos los villanos más “presentes” o más “grandes”: Malcolm Merlyn, Deathstroke y podríamos añadir a Ra’s Al Ghul y a Huntress. Por otro lado tenemos a los villanos más episódicos como Boomerang, el Rey Reloj,  entre otros. Todos hacen un gran trabajo.
  6. Los crossovers entre las series Flash y Arrow. . Esto no es en si algo muy “propio” de la serie. Pero sin dudas los crossovers son geniales, y hacen sea más variada en cuanto a su contenido. También en la serie tenemos la oportunidad de ver a el “Escuadron suicida” y a la “Liga de asesinos”.

Lo malo:
  1. Algunos de los villanos episódicos. Son esos personajes que solo los vamos a ver en un episodio. También sentí que algunos personajes no son tratados con la importancia que deberían. Por ejemplo Boomerang.
  2. Muy relacionado con el punto anterior, a veces pueden pasar varios episodios para que podamos ver a los villanos más “grandes”.

Lo ambivalente:

  1. El tono que utiliza la serie. Tiene este tono oscuro muy parecido al que utilizaba Nolan en su trilogía de Batman. A mí personalmente me gusto, pero entiendo que probablemente a muchos no les agrade el tono que utiliza.
  2. El final de la primera temporada (La destrucción de los Glades). Creo que el final de esta temporada es muy flojo, y que se podría haber trabajado mucho mejor. Pero queda en ustedes.


En resumen, me pareció una serie muy entretenida. Progresando capitulo tras capitulo, la serie tiene escenas de acción impecables, villanos increíbles, y una muy buena evolución de los personajes. También posee crossovers que hacen que la serie sea mas variada en cuanto a su contenido, y tenemos la oportunidad de ver al Escuadrón suicida y a la Liga de asesinos. Como dije, están los villanos episódicos que solo los vamos a ver una sola vez, y aquellos que no son tratados con la importancia que deben. Pero en general, la serie es buena.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos