Alvaro Cortijos
Tim Burton es uno de los directores más apreciados de Hollywood, el y sus retorcidas historias, el es culpable de películas como ED WOOD, NIGHTMARE BEFORE CHRISTMAS, THE CORPSE BRIDE, etc… pero últimamente su cine no ha sido la gran cosa, llegando al punto de pasar totalmente desapercibido en algunos casos, o ser simplemente películas malas. Pero este año vuelve con una nueva película biográfica, esta vez, de una de sus artistas de referencia, así que esta vez es algo personal. Y ¿qué tal el retorno de Tim Burton? Veamos:
Lo Bueno:
Lo Bueno:
- -No puedo ser objetivo en este punto. Christoph Waltz, soy fan de este hombre, no puedo evitar sonreír cuando lo veo, simplemente se transforma en su personaje dándole vida odiosamente bien, en este caso llegamos a casi cogerle incluso rabia a su personaje. Aunque admitiré que no es su mejor papel, para mi sigue siendo el doctor King Schultz.
- -Amy Adams interpretando a Margaret Keane, simplemente estupenda. Al principio me pareció un tanto plana, pero a medida que vamos adelantando en la historia apreciamos muchos matices que nos acercan a ella, incluso nos llegamos a preocupar.
- -Esta película trata sobre la pintora que le sirve a Tim Burton de inspiración para sus personajes de sus películas stop-motion, y se nota el cariño que hay puesto en el film, da la sensación de que esta vez sea algo más personal.
- -Es una película muy respetuosa, toca temas, como por ejemplo la religión, con sutileza y sin dar explicaciones ni puntos de vista externos. No debiera hacer sentir incomodo a nadie, en general.
- -La fotografía de esta película es genial, como viene siendo normal en Tim Burton, pero para ser de el, es muy colorida y se complace en serlo, hay momentos en los que no tiene miedo de verse como una pintura o como una caricatura.
- -Tiene firma de Tim Burton, la película se las arregla para ser sorprendentemente expresiva incluso sin palabras, simplemente con narrativa visual, la escena del supermercado es uno de los mejores ejemplos.
- -Como dije antes, la narrativa visual, no sé si los decorados son precisos o no, pero expresan muy bien la situación emocional de alguno de nuestros personas, sobretodo de nuestra protagonista, en especial cuando Margaret está en su estudio, ver esos cuadros y dibujos por todos lados es muy aclarador a la hora de decirnos a la presión que es sometida.
- -La ambientación en los años 50 es estupenda, no es ninguna novedad, pero nunca está de más decirlo, sobre todo cuando está muy bien hecho, y aquí se muestra una atención al detalle que resulta agradable de ver.
Lo malo
- -Vean que especialmente me molesto este punto, la hija de nuestra protagonista es un personaje que es importante para ella y también durante el transcurso de la película en sí, y pasa casi totalmente desapercibida, no tiene la relevancia que debería tener.
- -Hay un momento durante la película, que no voy a decir aquí, en la que nuestra protagonista se va a vivir a otro país, y desde que se va hasta que llega a allá y empieza a vivir allí se expresa con tres palabras, "un-año-después", no nos explican nada de cómo ni porque llego a allí, y aunque no afecte al resultado final, le hubiera hecho falta alguna explicación.
En resumen: Después de su mala racha, Tim Burton ha hecho una película que creo es bastante disfrutable y curiosamente optimista, de verdad que la disfruté, aunque tiene varios defectos, y lo sé, pero la verdad que opino que los puntos positivos pesan más que los negativos. Quizás no sea de sus mejores películas, pero esta producción, bien vale el rato.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos