Javier González
El pasado 2014 salió una de las películas más originales de los últimos años, “Birdman”, y hace poco llegó a España. Esta película nos cuenta la historia de un actor conocido por interpretar a un superhéroe en los 80 y 90. Ahora, intentará lavar su imagen mediante una obra de teatro en Broadway.
Veamos si la película cumplió las MUY ALTAS expectativas.
Lo bueno:
- Michael Keaton como Riggan Thompson es increíble, su interpretación es soberbia. Sí, se beneficia ligeramente del hecho de que Keaton fue Batman en los 90 y 80, pero dejando eso a un lado su actuación es tan enérgica, pasional y sorprendente. No digo que Keaton sea mal actor, definitivamente no digo eso, lo que digo es que es difícil creer que alguien pueda actuar ASÍ de bien.
- Edward Norton, un actor de reparto impecable que tiene, en mi opinión, el personaje más interesante de la película.
- Todos los actores de la película se adaptan perfectamente a sus papeles y los interpretan de manera perfecta. Zach Galifianakis, Emma Stone, Naomi Watts…todos sublimes.
- Es muy difícil encontrar hoy en día una película tan original como esta. En todos los aspectos se siente original, en el ritmo frenético, estilo casi teatral pero aún cinematográfico, la premisa, la forma de filmarse…
- La dirección de Alejandro González Iñárritu. Todos sabemos a lo que me refiero, para qué seguir engañándonos: la película se ve como una única toma…TODA la película. Eso no sólo es impresionante desde el punto de vista técnico, sino que contribuye a la narrativa y al impacto visual de una forma que no podrás comprender si no la has visto.
- La fotografía. No sólo las imágenes se ven hermosas, el trabajo de la fotografía fue además dar continuidad a todas estas largas tomas para que se sientan como una sola. Eso debió ser muy difícil y respeto enormemente al director de fotografía por esto.
- La película tiene mucho que decir sobre la humanidad y el arte. Es una reflexión continua sobre el Blockbuster, las obras de culto, los críticos, la audiencia superficial, la fama, el reconocimiento… La verdad es que no se siente sobrecargada, como puede parecer, y maneja todos estos temas con maestría, con el apoyo de estos grandes actores, y con unas reflexiones de lo más interesantes y emocionales, llevadas por unos diálogos magníficos cuanto menos.
- La música, compuesta casi por completo de batería, le sienta como anillo al dedo a la producción. Tiene un sentimiento frenético, impredecible, improvisado y original, igual que la película.
- Tiene una forma genial de romper la cuarta pared. No sólo hay referencias a actores reales, también se siente cierta relación entre lo que los personajes interpretan, lo que les sucede y la vida real de sus intérpretes. Suelen ser muy sutiles, pero eso es lo que lo hace tan genial.
- Es muy…rara. Es inevitable que se sienta así con lo original que es. Si eres capaz de apreciar la grandeza en las obras extrañas vas a amar “Birdman”, pero si no te crees capaz de aguantar el cine poco convencional…quedas avisado.
“Birdman”…No sé vosotros, pero de la misma forma que cuando pienso en el 2010 pienso en “Inception”, o en 2012 pienso en “The dark knight rises”, o en 1994 pienso en “Forrest Gump” y “Pulp Fiction”, o en 2013 pienso en “12 years a slave”, cada vez que piense en el cine del 2014 “Birdman” me vendrá a la mente.
Es una obra maestra que temo que no todos podrán apreciar, una experiencia indescriptible que nunca me arrepentiré de haber tenido. Aún así, si estás preparado para una experiencia extraña pero maravillosa e inolvidable cuando esto se acepta, debes ver esta película. Luego podrás darme las gracias.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos