"Gran Hotel Budapest": Crítica de Ivan Neva

Por Iván Neva,
desde España, y directamente extraído de mi blog: www.elbackstage.es
como colaboración con “En 10 Puntos”.











CIERTAMENTE, SOSTUVO LA ILUSIÓN CON UNA GRACIA SORPRENDENTE”

PRÓLOGO
Poco a poco vamos cerrando el círculo de los films que participan en la carrera hacia la alfombra roja del día 22 del presente mes. Pero hubo una contendiente que echó a correr antes del pistoletazo de salida, y esa no fue otra que El Gran Hotel Budapest, estrenada ya hace casi un año.
Nominada a 9 Óscars, y con el Globo de Oro a la Mejor Comedia bajo el brazo, lo nuevo de Wes Anderson destaca por su frescura y su inimitable estética, por su original historia y por unos personajes genialmente trazados y divertidos, y que parecen cortados por el mismo patrón, encajando unos con otros gracias a la encomiable labor del director.
Si quieres ver cine con mayúsculas, bienvenido a El Gran Hotel Budapest.
El gran hotel Budapest 44

CRÍTICA
Wes Anderson es un director muy peculiar. Tenía muchas ganas de hablar de él, pues su personalidad es desbordante y digna de análisis. Con la presente cinta, y la inmediatamente anterior, Moonrise Kingdom, basta para darse cuenta de que lleva su firma.
Sus barridos de cámara por el escenario, ya sea pasillo, paredes de una habitación, calle o montaña, así como el colorido, la simetría perenne, o los planos cenitales que te muestran de forma ordenada y gráfica, cual fotografía, uno o varios elementos fundamentales perfectamente ordenados con afán de comprensión por el espectador. Todo esto es de Wes Anderson, y de nadie más.
Cada plano es una fotografía de bella factura, con su encuadre perfectamente ajustado,una maniática obsesión por mostrarlo todo ordenado, simétrico, medido con regla, escuadra y cartabón, de manera que nada quede al azar, y que al tiempo que contribuya al embellecimiento de la película, suponga una suerte de guía didáctica para los que estamos tras la pantalla.

El gran hotel Budapest 3

Es por ello que la fotografía que ya de por sí comprende cada escena es lo mejor de la película. La más visible definición de “fotografía” jamás vista en el cine.
El montaje, antes de que se me olvide, es también fabuloso. El más mínimo atisbo de relleno que pudiera haber en cada cambio de escenario ha sido eliminado con acierto en aras de conseguir un mayor dinamismo en el desarrollo de la trama. Así, la película apenas dura 90 minutos mal contados, el tiempo justo y necesario para contar lo que se quiere contar sin andar en divagaciones. Y ya era hora de que la Academia reconociera un largometraje que no se enrolle hasta la saciedad.
El guión, como comento, no decae en ningún momento gracias a la soltura de la historia, y presenta con acierto a una inmensidad de personajes que, a su vez, se enlazan todos entre sí. Cada uno de ellos resulta divertido, y como buena comedia que se precie, hace reír más por los gestos faciales que por las propias palabras, sin descuidar, claro está, las innumerables conversaciones que se van sucediendo, especialmente llamativas las que tienen Monsieur Gustave y Zero, el dúo protagonista más entrañable del año.
Ser Wes Anderson, con la trayectoria de renombre que se ha hecho a pesar de su juventud, tiene sus ventajas. Una de ellas es la posibilidad de contar con algunos de los intérpretes más codiciados de Hollywood: Ralph Fiennes, Edward Norton, Jude Law, Adrien Brody, F. Murray Abraham, Willem Dafoe, y hasta un cameo del viejo Bill Murray.
El gran hotel Budapest 2
Describir el papel de cada uno de ellos me llevaría un tiempo innecesario que prefiero reducir para hablar del buen rollo que todos transmiten. Supieron entender bien lo que Anderson quería: una comedia alocada y transgresora, que rompiera moldes, con cierto humor negro en los diálogos pero sin llegar al extremo punto “tarantinesco”.

A pesar de las 9 nominaciones (la que más tiene junto con Birdman), El Gran Hotel Budapest no incluye a ningún actor o actriz entre ellas, lo cual refuerza mi argumento de que el plano actoral de ésta es un “todo”, un conjunto de buenas actuaciones en la que ninguna sobresale, pero en la que todos alcanzan el notable alto.
Alexandre Desplat, compositor de la banda sonora, debe ser de los pocos que son nominados dos veces por sendas composiciones de dos películas un mismo año. La de Wes Anderson, y Descifrando Enigma son sus dos grandes opciones, y sería mala suerte que no se llevara ninguna teniendo un 40% de opciones. Veremos.
Pero desde luego, el punto fuerte de la presente banda sonora no es tanto su genialidad, como su contribución a la película, la cual le concede más de una escena para que se luzca, para que se nos quede el agradable tintineo de sus notas, con órganos de Iglesia, marchas rusas y húngaras. Melodías de esas que se recordarán cuando pasen unos años por su originalidad.
El gran hotel Budapest 5
EPÍLOGO
Si las escenas de cine fueran cuadros, El Gran Hotel Budapest contendrí La Gioconda, Las Meninas y El Jardín de las Delicias, entre otros. Y es que estamos ante una película que no parece filmada, sino pintada, por el puro arte que desprende cada fotograma.
No me cabe la menor duda de que se llevara la mayoría de las estatuillas en las categorías artísticas, y tampoco daría por perdidas sus opciones como Mejor Película (aunque Boyhood es bastante favorita). Méritos no le faltan.
Pero la gran virtud de esta película es su dinamismo, el ritmo trepidante y su excepcional montaje que permiten que, por fin, una película oscarizada no te haga mirar el reloj constantemente.
El cine está hecho para entretener, y la obra magna de Wes Anderson es un claro ejemplo de éste, el verdadero propósito del séptimo arte.
__________________________________________________________________________
VALORACIONES
- Interpretación y dirección: 8/10
- Guión: 8/10
- Banda sonora: 8/10
- Fotografía y ambientación: 9/10
Nota objetiva (media de las valoraciones): 8,25/10
Nota subjetiva: 8/10



"Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos"