"Gran hotel Budapest": critica en 10 puntos




A tan solo a 9 meses de su estreno, tenemos en Costa Rica la oportunidad de disfrutar en la pantalla grande de la película "Gran Hotel Budapest", el más reciente trabajo del excéntrico cineasta Wes Anderson.
No confundir con Paul W.S. Anderson, ni con Paul Thomas Anderson.  Los 3 son bichos totalmente distintos!

Anderson, Wes Anderson, es un cineasta de culto y sus fans esperábamos con ansia esta, su octava película, en que nos cuenta otra de sus extrañas historias, esta vez sobre Zero, el botones del prestigioso Gran Hotel Budapest y su jefe el señor Gustav H. durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial en la imaginaria república de Zubrowka.

Y que tal esta extraña producción?
Será lo que lo los fans esperábamos de ella?
Pues esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:
  1. La fotografía, de Robert D. Yeoman, es absolutamente hermosa, los colores gente!  es asombroso, nada que hayan visto este 2014 es tan original, tan creativo, tan teatral en el uso del color, la iluminación, las texturas como "Gran Hotel Budapest".
  2. El encuadre, Wes Anderson es un maestro del encuadre, que es el arte de acomodar los elementos en la pantalla.  La mayoría de los directores usan diferentes tipos de lentes para que algunas cosas en la pantalla estén enfocadas y otras no.  Esto permite dirigir nuestra atención a diferentes objetos o personajes.  En esta película no, todo esta siempre enfocado, entonces Anderson tiene que componer cada escena como una pintura, como un cuadro!
    El resultado es simplemente hermoso!
  3. Nuestros protagonistas a Ralph Finnes como el estirado y pretencioso Gustav y Tony Revolori, como Zero, el botones, un actor joven pero que se planta como los grandes y además tiene una gran química en pantalla con Finnes!
  4. El resto del cast, es simplemente brutal!  F. Murray AbrahamMathieu AmalricAdrien Brody, Tilda Swinton, Jude Law, Saoirse Ronan, Edward Norton... la lista es interminable!  
    Y al igual que pasa con Quentin Tarantino, todas estas estrellas simplemente se le entregan a Anderson a hacer lo que sea, hacer feo, a jugar, a divertirse con él...  El resultado es irresistible!
  5. La música de Alexandre Desplat, justamente nominada al Oscar.  Al igual que las actuaciones, es un trabajo caricaturesco, exagerado pero totalmente hermoso. 
  6. El guión.  Durante mucho tiempo me han oído quejarme de los clichés en las películas, de como se vuelven predecibles.  Pues bien, me complace decirles, que "Gran Hotel Budapest" tiene la historia más sorprendente e impredecible del año.  Es imposible saber que va a pasar en el siguiente segundo!
  7. El humor visual.  casi de cine mudo.  Parece que Anderson es de los pocos directores que todavía nos deleitan con este tipo de humor hoy en día! 

Lo Malo:
  1. Con todo y lo que he alabado la maestría visual de Anderson durante este comentario, tengo que admitir que aveces se engolosina con su propio estilo.   El traveling lateral y el uso de la simetría en particular se llegan a sentir un poco cansados conforme avanza la película y peor aún... predecibles!

Lo Ambivalente. Ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Uno de los temas recurrentes de Anderson son estas figuras paternas, profundamente sinceros en el amor a los suyos, pero con grandes defectos, y que por esto pueden pueden terminar causándo más mal que bien.   No puedo evitar conmoverme montones con este tipo de personajes, por lo patético de sus cricunstancias... pero también es inevitable pensar "estos son nuestros héroes?  son personas horribles!"
    Sin duda es un aspecto que pesa en la película... pesa a favor, pesa en contra?  solo ustedes lo saben!
  2. Es una película de Wes Anderson con todos sus temas y mañas.  Y Anderson es de esos cineastas que tienen un sabor muy fuerte, muy "exótico".  Normalmente se ama y se odia... Si ya lo conocen, ya sabe que encontrar en esta película... si no lo conocen, tal vez deberían empezar con "The Royal Tenembaums" en vez de esta.

En resumen, esta es de mis películas favoritas del 2014.
Lo es desde que la vi hace casi un año.
Simplemente me encanta, su creatividad, su sentido del humor, su nostalgia, su apariencia de libro de cuentos...
No es una película para todo el mundo, como pasa a menudo con el cine de autor.  Pero si son de los que tiene la suerte de conectar con el excéntrico cine de Wes Anderson, me complace confirmar lo que todos dicen:  este es uno de sus mejores trabajos!