Alvaro Cortijos
Estoy seguro de que ha visto muchas películas de guerra, pero siempre sale un nuevo artículo en una revista, un libro, una filtración de algún archivo secreto... pues bien, esta película nos cuenta la contribución de un matemático, Alan Turing, en ganar la segunda guerra mundial. Su verdadera historia fue encubierta y clasificada como secreta hasta hace apenas 2-3 años si no me equivoco, y aquí llega pues su película, un poco al estilo ARGO. ¿Y qué tal este nuevo relato secreto sobre la segunda guerra mundial? Veamos:
LO BUENO
LO BUENO
- -Benedict Cumberbatch como Alan Turing, otro de mis actores modernos favoritos, y aquí nos ofrece una actuación realmente complicada, su personaje tiene una personalidad y unos sentimientos ciertamente complejos, y Cumberbatch lo ejecuta magníficamente. Una muy merecida nominación al Oscar.
- -El resto del cast, en concreto quiero destacar a Keira Knigthley y a Mathew Goode, a quien casi no veía desde Watchmen (película la cual odié a morir), y es un gusto verle de vuelta en la gran pantalla, sobre todo con un papel como este.
- -La relación de los personajes entre sí. Vean que esta película tiene una de las mejores relaciones de pareja que he visto en bastante tiempo, con mejor me refiero a mas creíbles y complejas, pero no solo eso, vemos a todos los personajes creciendo emocionalmente respecto unos a otros y creando vínculos creíbles.
- -La película se centra más en el hombre que inventa la maquina, que en la maquina en sí misma, y yo casi que hubiera preferido un poco mas de desarrollo en la maquina, pero tras ver la película, llegué a la conclusión de que está muy bien equilibrada, no deja insatisfecho.
- -La narración. A modo de transición entre escenas tiene segmentos narrados que nos ponen en situación de lo que pasa paralelamente en el frente de la guerra o en la que Alan Turing nos cuenta mas sobre él, y esto sumado al extraordinario trabajo de Benedict Cumberbatch, hace que entendamos muy bien a nuestro protagonista y a su época.
- -Es una película ambientada en época de guerra y hay algunas dolorosas y frías decisiones que se tienen que tomar, sobre todo durante la segunda mitad de la película, y lo peor, es que tienen razón. Esta película no deja "títere con cabeza", como decimos en España, cuando creemos que todo está resuelto, o donde la mayoría de las películas terminarían, esta no, va todavía mas allá, no se queda con "lo bonito".
- -Es una película respetuosa con los temas que trata, ni diré nada para no hacer ningún spoiler, aunque en la época algunas cosas estuvieran mal vistas, la película las expresa con neutralidad, deja que sea el espectador el que decida sobre lo que está bien y lo que está mal.
LO MALO
- -El principio del diseño de la maquina no tiene ningún desarrollo, empiezan a construirla súbitamente, y si me molesto esto porque durante el resto de la película si que se ve toda esta investigación.
LO INDIFERENTE:
- -A ratos parece desordenada, hay un momento en el que hay 3 o 4 líneas temporales distintas que se van alternando a la vez, y, aunque uno lo acabe cuadrando todo y entendiendo, opino que podría haberse montado mejor.
- -Me dio la sensación de ser un tanto episódica, no lo digo por los flashbacks, hay escenas en las que solo se centra en un tema, y escenas en las que solo se centra en otro tema totalmente distinto, pero hay otros momentos que no, que vemos la trascendencia y el razonamiento de cada acción.
En resumen: es genial, en cierta manera me recordó a "A BEATIFUL MIND" en la forma que está montada la película y de la manera que va mas allá de lo que se ve, aunque son películas muy distintas. Es una película sin acción enfocada sobretodo en la parte "oscura" de la guerra y les aseguro que vale la pena el rato, y les recomendaría verla en su versión original, sobre todo por nuestro protagonista, la fuerza que transmite con su voz es fantástica.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos