"The Flash": Crítica de Juan Cesar



Juan Cesar

“The Flash” es el spinoff de la serie Arrow de DC Comics. En esta serie, nos cuentan la historia de Barry Allen, un muchacho que de niño perdió a su madre, su padre fue incriminado por el asesinato, y él se quedó a vivir con Joe, un policía. Pero nuestra historia comienza, cuando a Barry le cae un rayo debido a que un generador de partículas funciono mal. Cuando despierta, se da cuenta de que tiene dones especiales. ¿Y qué tal esta nueva serie? ¿Estará a la altura de Arrow? Bueno, esta es mi opinión:

La serie está bien actuada. Grant Gustin hace un buen trabajo interpretando a nuestro protagonista, y además, viene acompañado por un cast que va muy bien con los personajes que desarrollan. También, hace falta mencionar que en esta serie está presente el Flash de los 90, interpretado por John Wesley Shipp.

Es una serie muy entretenida y divertida. A diferencia de Arrow o Gotham, esta no tiene el tono oscuro que utilizan estas dos otras. Esto en si no sería algo bueno, pero es una propuesta diferente a lo que veníamos viendo.

En la serie se desarrollan diferentes temas y se dan diferentes relaciones entre los personajes. Por ejemplo, la investigación del asesinato de la madre de Barry, la relación que tiene el mismo con Joe y  con Dr Wells, o el proyecto FIRESTORM. Y podemos ver cómo se desarrollan, no se sienten apresuradas, se les da el suficiente tiempo para que evolucionen.

En “The Flash”, hay crossovers con la serie “Arrow”. Esto no es en si algo propio de la serie, pero hace que sea más variada en cuanto a su contenido.

Las escenas de acción, aunque no son tan buenas como en Arrow, están bien logradas y filmadas.

Los villanos. Por un lado tenemos a los villanos más presentes como el Flash reverso o Captain Cold. Y por otro lado, tenemos a los villanos más episódicos, como los meta humanos. Todos ellos son muy buenos.

Ahora, empecemos con las cosas malas.

Recién acabo de hablar de los villanos. Como dije, son muy buenos, pero están aquellos que son episódicos, y debido a esto, a veces puede pasar mucho tiempo para que veamos a los villanos más establecidos.

Las sorpresas… Simplemente, no parecen sorpresas. Esto se debe a que las vemos venir a los lejos, lo cual le quita a la serie un poco la gracia. Los efectos especiales tampoco son los mejores.

Los clichés… Tiene muchos. Por ejemplo, tenemos al hombre que se enfrenta al asesino de un miembro de su familia, el que se enfrenta al muchacho que lo molestaba de niño y a la persona  que se creía muerta que vuelve. Es increíble que a estas alturas, las series sigan cayendo en estos clichés.

Y por último, el personaje de Iris es muy malo. Simplemente, no sirve para nada, es completamente inútil, no aporta nada interesante a la trama. Solo está ahí para estorbarle a la historia (por ahora, veremos después). Además, es un personaje muy plano.

En resumen, aunque no se puede negar que la serie tiene problemas grandes, la verdad me parece muy entretenida. Es divertida, está bien actuada, tiene buenas relaciones, buenos villanos, y escenas de acción bien logradas. Si quieren pasar un buen rato, “The Flash”, es una buena opción.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos