"The Last of Us": Crítica del videojuego en 10 puntos según Kiryuu Castañeda




Kiryuu Castañeda

En el año de 2013 se estrenó en la casa Naughty Dog (Casa que creó Crash Bandicoot, Jak & Daxter y más recientemente la trilogía de Uncharted) un juego que era muy esperado por todos los seguidores de la compañía; The Last of Us, un juego exclusivo de la Play Station 3 que nos transporta a la vida de Joel(Se pronuncia Youl), en el inicio de una pandemia causada por un virus (Que por cierto existe) llamado Cordyceps que se cobra muchísimas vidas, cientos haciendo que los gobiernos, las sociedades y básicamente el mundo se caigan a pedazos cuando aparecen ‘’Las luciérnagas’’ un grupo de ‘’Terroristas’’. Así el tiempo avanza 20 años con Joel siendo un contrabandista que por azares del destino se ve obligado a transportar por el ancho de los estados unidos a una niña de 14 años la cual fue mordida por un ‘’corredor’’ haciendo que el virus mute dentro de ella haciendo que se convierta en la cura por lo cual tendrá que llevársela a las luciérnagas. 

Y bueno, ¿Logró captar la atención de todos como lo hicieron los antiguos juegos de la casa? Bueno, esta es mi opinión en 10 puntos:


-Lo bueno-
  • Punto número 1. La historia: Si bien es un cliché grandísimo que alguien sea la cura y deba ser transportado, no es eso por lo que se aclama la historia de este juego, si no por el desarrollo en la historia de los dos personajes principales, la cual pasa de ser casi odio, a amor de padre-hija.
  • Punto número 2. Los dos personajes principales: los problemas por los que han pasado los hacen endurecerse en sus emociones siendo esta una vista bastante real de lo que nos sucedería si una pandemia de ese calibre se librara en el mundo.
  • Punto número 3. Los personajes de apoyo: Durante la historia hay varios personajes que acompañan a los protagonistas, algunos más carismáticos que otro pero cada uno con un mérito indiscutible.
  • Punto número 4. Los enemigos: que se dividen en dos clases: Infectados y humanos, siendo estos últimos, los más peligrosos, haciéndonos ver, que los enemigos verdaderos de los humanos, somos nosotros mismos y nuestra percepción de lo bueno y lo malo.
  • Punto número 5. La jugabilidad: Es decir, lo que nosotros podemos controlar del videojuego, los controles son muy fluidos y cómodos, en especial para el control de la Play Station 3 incluso sin un cover sistem el juego es bastante entretenido pero siempre dejándonos un sentimiento de que estamos a punto de hacer mucho ruido para que nos descubran.
  • Punto número 6. El soundtrack por Gustavo Santaolalla, espectacular y muy acorde al tema de una pandemia que destruye al mundo.
  • Punto número 7. El modo en línea: no es muy espectacular, bastante parecido a los juegos anteriores de la compañía pero es sólido, agradable para pasar un buen rato.
  • Punto número 8. El aspecto técnico: el juego se ve hermoso tanto en el día (del juego) como en la noche, las animaciones de los personajes, de las muertes, simplemente bien hechos. Se nota que se tomaron tiempo de hacerlos espectaculares. Un punto muy bien merecido.


-Lo ambivalente, usted decide si es bueno o malo-
  • Punto número 9. La dificultad: es muy sencilla en los niveles Fácil y Medio, pero brutal en Difícil y sus niveles más elevados, y puede parecer que está a la fuerza, pero ustedes pueden verlo diferente.
  • Punto número 10. El final: sin duda una decisión muy arriesgada y si es bueno o malo, queda a criterio de cada uno… Ténganlo en mente.

En conclusión, es un videojuego espectacular, que tiene el sello de calidad al que Naughty Dog nos tiene muy acostumbrados, si tienes una PS3 es una compra obligada, o en su defecto, una PS4, para la cual salió hace poco una remasterización en la que se ve incluso mejor.

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos