"Ex Machina" 10 puntos según Alvaro Cortijos







Alvaro Cortijos

En 2014, Dan Gilroy hizo su debut en la dirección con la excelente Nightcrawler, y este año es el guionista Alex Garland quien hace su primera incursión en la dirección. Garland es culpable de traernos joyas como "28 días después", y quizás no tan joya, pero igualmente buena "Sunshine". Esta vez tratando un tema para todos conocido como es la inteligencia artificial, aunque tal vez no sea tan amigable como de costumbre. 

Démosle un vistazo:


Lo bueno:
  1. -Alicia Vikander, si señora, si señora, que bien. En esta película esta a cargo de interpretar al robot Ava, el ultimo modelo de inteligencia artificial, y es una actuación muy comprometida y difícil, porque tiene que expresar esa frontera entre la maquina y el hombre, y se desenvuelve extraordinariamente bien, pudiendo distinguir entre la maquina y algo mas allà.
  2. -El resto del cast, tampoco es que haya mucha gente, principalmente Oscar Isaac y Domhnall Gleeson, y ambos están brillantes, al principio me parecieron actuaciones y personajes bastante planos, pero no, muy satisfactorios.
  3. -La película logra hacernos dudar de absolutamente todo, incluso sabiendo y viendo que las cosas son de una manera, pues aun de lo que estamos convencidos nos hace dudar. Todas las situaciones y sobretodo las actuaciones nos tienen siempre dudando de lo que ocurre en realidad. Y la música no es que ayude precisamente a apaciguar ese sentimiento, centrándose mas en sonidos ambientales, son extraordinariamente efectivos hasta el punto hacernos sentir incluso atrapados.
  4. -El guión esta inteligentemente bien escrito, la película no utiliza el recurso de las revelaciones finales, o sorpresas inesperadas, nada de eso, la película tiene 3 personajes y vemos en todo momento lo que hacen, otra cosa es que lo entendamos, porque por ejemplo en un momento vemos una grabación de las cámaras de seguridad sin audio, por tanto vemos que esta pasando algo pero no sabemos exactamente que porque no podemos escuchar el audio. Pues bien, aun y viendo todo lo que hacen, puede llegar a sorprendernos. Alex Garland conoce bien su trabajo.
  5. -La película esta muy buen estructurada y montada, como antes dije tiene 3 personajes principales, y no hay momento en el que lleguemos a echar en falta a ninguno o pensar que sobra algún otro, y como comente antes, a medida que avanza la película lo vamos averiguando todo sobre ellos. Esta producción también mantiene cierto orden porque las entrevistas el robot Ava, están enumeradas, y podríamos decir que la película es un tanto episódica, y si, no diré que no, pero la verdad que esta estupendamente buen montada.
  6. -La película trata uno de los temas mas recurrentes en la ciencia ficción, la inteligencia artificial, pero aquí lo trata de una manera mas seria, incluso filosófica podríamos decir, se les da respuesta a preguntas sobre la IA que en muchas otras producciones prefieren ignorar, y aquí lo hacen, ¿porque a las IAs se les da género si son robots? es por ejemplo una de las preguntas que se tratan aquí.
  7. -El final, quizás alguien se lo pueda ver venir, pero yo no lo hice, y no me quería creer ese final. Habiendo visto toda la película en cierta manera si sabemos como acabara, porque como dije antes, la película no esconde nada, es igualmente sorpresivo, a parte que se puede interpretar como un nacimiento, como la creación de una nueva vida.
  8. -La película no pierde el tiempo, no es larga, tampoco es que dure media hora, pero las escenas no sobran ni son demasiado largas y cada una tiene una trascendencia o algún detalle que recordar.
  9. -El trabajo de Alex Garland, el guion ya he dicho que es estupendo, y este es su debut en la dirección, y se nota, aun falta perfilar en algunos sitios, pero está genial, maneja bien la cámara de manera que nos guia por la historia satisfactoriamente bien y a parte que los planos y la fotografía se  ven geniales.


Lo malo
  1. -Es bastante incomoda de ver en general, trata temas sobre lo que define la conciencia, o lo que nos define a nosotros mismos, son temas que a cierto punto se tornan incomodos, muy interesantes y para pensar en ellos, pero que incomodan al espectador.



En resumen: Esta era una de mis películas mas esperadas para este año, y me pareció magnifica, Alex Garland hace un buen trabajo para ser su primera vez en la dirección. Aunque tenga muchos puntos a favor, no significa que sea una obra maestra, a penas es el primer trabajo de Garland en la dirección, pero definitivamente, es una obra digna de ver y que, si mas no, le hará pensar varios días.

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos