"Carrie (1976)": Crírica por Luis Ortíz

Luis Ortiz

Uno de los libros mas celebres e icónicos del famoso escritor norteamericano Stephen King es sin duda Carrie, una novela literaria de terror (suspenso) que a sido adaptada 4 veces a la pantalla grande. Y en esta ocasión les hablare de la primera adaptación cinematografía que tiene el titulo homónimo al libro Carrie (1976). Y antes de comenzar, tengo que decir que ya tuve la oportunidad de leer el libro, entonces voy a comparar en (algunos espacios) un poco la novela con la cinta con la novela tratando de no spoilear nada ni del libro ni de la película… Comencemos
Lo Bueno  =)

Sin duda la película contiene buenas actuaciones de un reparto de actores que en ese entonces eran poco conocidos como Sissy Spacek, Amy Irving, John Travolta, entre otros que en general hacen un trabajo respetable e interesante, pero sobresalen mas las actuaciones de Sissy Spacek como la protagonista Carrie White y Piper Laurie como la mama de ella la Sra. Margaret White (Ambas recibieron nominaciones a los Premios de la Academia por Actriz principal y Actriz de reparto, respectivamente),actúan bien para lo que busca la cinta y representan bien las escenas dramáticas que son clave en la historia de la trama. Esto en parte por el modesto pero bien realizada dirección de Brian De Palma, que logra medianamente llevar la atmosfera obscura y rara que en la novela se busca. En definitiva no es trabajo espectacular, pero al menos esta bien realizado y resalta las partes importantes dentro de la historia.

Cumple su cometido de tenernos en suspenso e intriga quizás exagerando en algunas cosas pero esto inclusive le ayuda en el planteamiento de la cinta que respeta la esencia tétrica de la novela. No pierde el tiempo y la historia fluye ligeramente y sobretodo rápida con consistencia sin exagerar  en algunos aspectos solo da a entender a modo de apreciación lo que sucede. Esta bien montada y ambientada con buenas caracterizaciones que dramatizan idóneamente las escenas primordiales en el libro, buscando al menos dar una sensación de incomodidad y angustia.

Algo que me gusto de esta cinta es que respeta el mensaje planteado por Stephen King en su novela. Modifican la manera de exponerlo, quizás puede ser confuso identificar exactamente que es lo que busca hablar la cinta, pero preserva como tal lo planteado en el libro.

 Lo Malo  =(

Lastimosamente esta cinta como tal no da miedo o por lo menos no maneja el mismo nivel de suspenso que el libro (y de hecho la novela tampoco es súper espectacular en esto, pero al menos lo representa mejor), esto se entiende no es fácil reflejar esto a la pantalla grande, pero no es sino hasta minutos antes del clímax que el film pareciera que nos quiere contar una historia de adolescentes y sus vidas llenas de problemas que una de miedo y suspenso.

Quitan escenas claves que cambian (dentro de la novela) el rumbo de la trama, aquí solo dan medianamente a entender lo que va a suceder. Como por ejemplo porque molestan a Carrie o por que le hacen lo que le hicieron en la fiesta, en el libro lo explican y esta es pieza fundamental en la secuencia y aquí no lo hablan solo pareciera que lo ponen y tu en base a lo contado a la película te tendrías que dar una idea del porque lo hacen, pero aun asi no es claro el porque de las acciones vistas en Pantalla. Esto puede funcionar de primera vista, pero analizándolo bien no es entendible porque lo hacen.

Los personajes que en la historia molestan y fastidian a la protagonista digamos no representan las personalidades que se muestran en la novela de King, hacen un buen trabajo actoral pero considero que están por debajo de las personalidades frías y sin remordimiento que en el libro se busca proyectar.

Lo Ambiguo    =)    =(

Respeta como en un cómodo 60% la trama que se plantea en el libro. Esto es muy bueno para el publico en general ya que en ningún momento se puede saber lo que va a suceder, esto en parte porque no pierde el tiempo en explicar detalles. Pero los que ya leímos el libro y principalmente los fans de la novela, habremos notado que respeta la parte superficial de la historia (lo mas relevante) pero omite detalles importantes en especial a la hora del clímax final. Funciona bien si no has leído el libro,  da dramatismo y suspenso, pero si ya lo leíste la película en algunas secuencias parecerá no tener sentido.

Para los que les gusta disfrutar de una cinta adaptada de una novela pero no les gusta que el film les spoile nada del libro, esta cinta tiene la medida gusta y las pueden disfrutar por igual sin que ni una ni otra les spoile mucho como lo hizo por ejemplo Word War Z (básicamente la película sirve como pre-cuela del libro y eso a medias porque casi no tiene nada de la novela de Max Brooks). Pero si lo que les gusta es que la película respete fielmente al libro (me refiero mas que nada a los amantes del Libro y de Stephen King) como lo hace El Padrino, El Señor De Los Anillos, etc. Esta no tiene eso incluso omite cosas importantes.

En Resumen
Es una adaptación modestamente decente y una buena película de su genero, cumple su propósito y expone bastante bien la atmósfera obscura y las escenas de miedo y suspenso que en el libro se plantea. Pero por desgracia carece de motivación, estará bien actuada, ambientada y dramatizada (para lo que busca la cinta), pero por momentos se siente floja como que el ritmo no es el mejor ni el mas optimo. Al publico que gusta de ver cine el cine clásico de terror le va a gustar bastante, al público en general quizás la puedan sentir un poco simple pero muy entretenida e interesante y a los amantes de la novela y del escritor Stephen King quedaran complacidos mas no gratamente satisfechos pero al menos respeta gran parte de la novela y es claramente mejor en la gran mayoría de los aspecto que el remake de 2013.

Calificación
7.4|10


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos