"El Padrino 3": 10 puntos según Luis Ortíz






Luis Ortíz

En 1990 se estrenó la última película de la trilogía, El Padrino: Parte lll, donde continua contando la historia de los Corleone. Ahora Michael tiene 60 años y se encuentra dominado por dos obsesiones: apartar a su familia del crimen y encontrar un sucesor adecuado. Nominada a 11  Premios Oscar sin obtener ningún premio. Es la única pelicula de la trilogía en no ser ganadora del Premio Oscar a Mejor Pelicula por el cual estuvo nominada.
SPOILER ALERT: Este comentario contiene spoilers muy o no tan explícitos, te recomiendo que si no la has visto aun te detengas inmediatamente AQUÍ… Comencemos


Lo Bueno :)

1° Mantiene La Esencia De Las Dos Primeras Partes
Como tal esta película ya no tiene tanto que ver con temas de la mafia pese a que la trama se basa en ello. La película se actualiza a la época en que se realizo la filmación, pero no deja de tener la esencia característica de las primeras entregas. Esta tiene un contexto que va mas de acuerdo a las películas de la década de los noventa sin perder el estilo que hizo famoso a esta trilogía. La historia como tal ya no tiene el mismo factor intriga y de suspenso que las otras dos, pero no por eso la trama es mala sino tiene un ambiente mas ligero y profundiza poco en la personalidad de los personajes. La trama es muy secuencial pero no deja de ser intrigante e interesante, y ahora nos muestra a modo de flashback escenas de sus dos predecesoras que aparte de darle un poco de nostalgia a la cinta, le da mas credibilidad a lo que sucede en pantalla. Y pese a que no muestra el mismo tipo de acción, no deja de ser interesante y bueno.

2° Respeta El Cast Principal
Al Pacino, Diane Keaton y Talia Shire vuelven a interpretar los mismos papeles. Y aquí se les nota claramente una madurez actoral (en especial a Pacino y Keaton), producto de los doce años que separan a una película de la otra, donde desarrollaron y consolidaron sus carreras actorales. Sus trabajos se notan mas naturales y con una personalidad medianamente distinta a la que nos habían mostrado, pero logran mantener la esencia de los personajes. No tienen la misma calidad con la cual se dieron a conocer pero no decepcionan sus trabajos y demuestran su calidad de actores.

3° Vincent Mancini (Andy García)
Aunque no alcanza a tener la calidad de otros actores secundarios (de soporte) que participaron en las tres películas. Se entrega muy bien en el personaje y demuestra sus capacidades actorales. Su personaje Vincent demuestra que tiene la misma personalidad que su padre Santino Corleone y el actor logra reflejar eso a modo de que recordemos como era su padre. Desde mi punto de vista: su actuación es equivalente a la de James Caan y como se desarrolla su personaje al de Al Pacino en El Padrino.

4° Dirección (Por Francis Ford Coppola)
Aunque en general esta lejos de los brillantes trabajos que mostró en las dos primeras partes. Logra mantener  la consistencia e intriga y las adapta muy bien a la época en que se ambienta la película, dándole mayor prioridad al desarrollo argumental del film. No creo que este trabajo sea comparable con sus dos anteriores, pero no deja de ser bueno y regalarnos buenas escenas que se han vuelto memorables en la historia del cine. Es un trabajo mas sobrio donde se exige menos a  todo en general y muestra desde otro punto de vista la historia.

5° Ambientación
Como en las anteriores incluye en su trama acontecimientos y/o referencias basados en hechos reales de la época en la que esta ambientada la historia. Como la misteriosa muerte del Papa Juan Pablo l y el escándalo del banco papal de 1981-1982. Le da un estilo sub-realista a la trama pero sin ser ofensivo para la comunidad católica, solo las utiliza para argumental lo que pasa en la historia en base a hechos reales y teorías  generadas cuando estos acontecimientos sucedieron.

6° Montaje (Locaciones)
La película tiene partes que son grabadas en Italia. Pero en esta película también grabaron algunas escenas en la Ciudad De Vaticano (tanto afuera de las basílicas, como adentro de ellas). Seas o no creyente católico, hay que reconocer que el lugar es muy bonito y en la película no muestran como tal la belleza arquitectónica del recinto, pero deja ver (un poco) como es por dentro las instalaciones. En general todas las locaciones donde grabaron, nos regalan bonitas postales.


Lo Malo :(

7° Falta Tom Hagen
Entiendo que Robert Duvall no haya vuelto a encarnar al personaje Tom Hagen en esta entrega. Pero siento que la película no es lo mismo sin el talento y picardía que aporta Tom Hagen a la película. Y el personaje de B.J. Harrison, no voy a decir que es malo pero no tiene el porte y gracia que se necesita para suplir al personaje de Robert Duvall.

8° Mary Corleone (Sofia Coppola)
Durante la película la actriz tiene un aspecto actoral muy plano, se le ve un desinterés hacia ella, por algunas partes pareciera que no entiende lo que pasa en la trama, su participación se siente forzada  y no sabe actuar bien, ni siquiera una muerte. No negare que me tomo por sorpresa y que hasta es conmovedor como Michael llora por su muerte o decir que es peor su muerte, que la de Marion Cotillard en The Dark Nigt (los que la vieron me entenderán), pero aunado a todos los puntos malos que acabo de mencionar su actuación en general es mala o por lo menos queda a deber para una trilogía que se caracteriza por tener buenas actuaciones.


Lo Ambiguo   :)   :(

9° La Forma De Contar La Historia
Si algo vimos en las dos primeras partes, es que la forma en como se cuenta la historia es buena y varia y hasta es novedosa para la época. Esta tiene un estilo de contar la trama muy tradicional con pequeños flashback a modo de recuerdo (tomados de las películas anteriores), le da nostalgia a la película, pero de hasta ahí no pasa, no tiene el estilo siciliano y de gánster que la primera, ni la historia yuxtapuesta de la segunda, que no necesariamente tiene que tener alguna de estas dos para que sea buena (no hace falta), pero le hubiera ayudado mucho contar la historia de otro modo, quizás experimentando con algún estilo, innovando alguno, no lo se, algo… diferente menos tradicional. Pero esto no es malo, no afecta para nada la película pero para lo logrado y mostrado anteriormente por las otras dos queda a deber en este aspecto.

10° La Película En General
Es muy buena plantea un cierre de la historia de los Corleone muy bien logrado. Pero es claro que palidece en comparación con sus dos predecesoras, esto en parte es entendible ya que la segunda parte dejo la vara muy alta para cualquier tipo de secuela, pero de igual forma demuestra que una secuela puede ser igual o incluso mejor que su antecesora (dependiendo el criterio que se utilice para determinar esto). Esta no decepciona y por si sola es buena, pero la forma en que cuentan la historia es algo tradicional y sin muchas cosas novedosas, incluso se podría decir que el peso de la historia no es muy asombroso. Pero a la vez nos defrauda y a la vez nos cumple, nos defrauda porque no alcanza a rosar siquiera el nivel que alcanzaron  las otras dos y nos cumple porque pese a que no lo alcanza a las historias, esta no es mala, no tendrá una manera diferente o novedosa de contar la historia, pero no pierde el toque y expectación que se generan mientras avanza la película.


En Resumen

La película por si misma es buena plantea un buen cierre de la trilogía e historia de la familia Corleone. Pero si la comparamos (con las otras dos), palidece y pareciera que la trama no va de acuerdo a la planteado, pero como cierra el ciclo de la trilogía se entiende que la trama plantea aquí sea distinta. Cinematográficamente es buena, quizás con algunos errores, pero quitando a Sofia Coppola, cumple en buena medida lo que se necesita para ser parte de esta magnifica trilogía.

Calificación
(Esta no esta tan difícil)
9.0

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos