Ana Puerto
No me vienen a la mente muchas películas acerca de la AI (Inteligencia Artificial) que se estén filmando en estos momentos (J.A.R.V.I.S. y Ultrón no cuentan). Aparte de “Ex_Machina”, la más reciente que recuerdo es “Her”, pero ¿Qué se yo?, Tampoco es que sea una experta y fiel seguidora del tema; aunque puedo señalar una gran maestra: “2001, Odisea del Espacio”, “Yo Robot”, la para nada grandiosa “AI” de Spilberg, y… también puedo incluir a Matrix y Terminator, porque para el caso, ambas tienen sus opiniones al respecto. Este año "Ex_Machina" entró en la discusión, y su punto de vista es algo que no está demás considerar, pero ¿de qué trata? Esta es la sinopsis de IMDb:
Caleb (Domhall Gleeson, uno de los gemelos Wesley de Harry Potter), un programador de 26 años en la más grande compañía de Internet del mundo, gana un concurso para pasar una semana completa en una residencia en una montaña privada perteneciente a Nathan (Oscar Issac, quien actuó de Orestes en Ágora), el reclusivo CEO de la compañía mencionada. Cuando Caleb llega a la propiedad se da cuenta de que podrá participar en un extraño y fascinante experimento en el que tendrá que interactuar con la primer Inteligencia Artificial del mundo, contenida en cuerpo de una hermosa chica robot llamada Ava (Alicia Vikander).
Esta sinopsis contiene una pequeña mentira, y hay que ver la película para saber cuál es, y esa es parte de la trama; que plantea las eternas preguntas ¿Por qué? ¿Por qué crear una Inteligencia capaz de igualar e incluso superar a la humana?
Leyendo entre líneas podemos ver en el personaje de Nathan una respuesta, y no sólo en su “respuesta” propiamente dicha, sino que también en su soledad, en sus vicios, en su obsesión y completa dedicación a su proyecto. Así mismo, también, mediante el personaje de Caleb, la película responde otra gran pregunta latente, ¿Cómo será nuestra interacción con ella?
“Her” nos da una respuesta muy positiva, nos dice que la AI nos amará, pero eventualmente nos abandonará para continuar con un estado de desarrollo al que nosotros, la humanidad, no podremos seguirle. Ex Machina nos dice algo parecido, pero sustancialmente distinto y a mi modo de ver, más real, porque nos plantea que aunque la AI pueda llegar a desarrollar inteligencia verdadera, su naturaleza es escencialmente distinta a la nuestra…
¿O no?
Y es que al final, nos podemos preguntar, si las acciones de Ava son realmente robóticas, o si son humanas. Y eso es sólo es comienzo, Ex Machina nos habla de la sexualidad de la AI, de la invasión a la privacidad a la que estamos sometidos, de nuestra vulnerabilidad ante la tecnología y el anhelo humano de encontrar a esa persona especial…
Los personajes, son pocos, cuatro gatos encerrados en una grande y asombrosa casa, dos mujeres y dos hombres. Las interacciones y la importancia de ellos están muy bien planificadas y son congruentes: Nathan y Caleb en el centro, analizando, discutiendo, y chocando; Ava, con poderosas pero breves intervenciones, y Kyoko, la sirvienta a la que IMBb no le interesó mencionar, pero sutilmente andando por allí… Y la Casa, la casa es un personaje más. En lo personal, la Casa me ha recordado aquella mansión archirequeterecontra embrujada de Trece Fantasmas (Thirteen Ghosts), atrapando a los personajes y generando tensión.
Las actuaciones son excelentes, no hay detalle que mencionar, son creíbles, te ayudan a empatizar, a meterte en la piel de los personajes principales. El ritmo es lento pero conciso, casi podría decir que cada escena tiene un propósito, y creo que en términos generales está correctamente balanceado. La dirección, los encuadres, son muy clásicos, no distraen con intentos de innovaciones, discretamente permiten a la historia fluir.
Sin embargo, con todo lo mencionado, veo lejos que esta película llegue a convertirse en un clásico, quizá le falta algo, quizá la forma en la que se dirige al final, si bien es cierto que despierta un pequeño “ah”, no llega a ser del todo sorprendente... aunque sí que es interesante; la revelación del clímax es muy buena, y el final me supo bastante realista.
(Para mi gusto, le sobraron una o dos escenas al final).
En conclusión, aunque es una película bastante recomendable, en mi opinión, se queda corta, le falta algo, una chispa, tal vez mayor sensibilidad del director, tal vez más TALENTO; la sentí como un discurso interesante pero frío, le falto enraizar.
Y bien esa fue mi impresión sobre "Ex Machina". Esta pequeña crítica está dedicada a Ferjair Téllez, quien piensa que mi comentario de “Cincuenta Sombras” fue “muy bueno e interesante”, y tenía ganas de leer algo más escrito por mí.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos