Hace ya 5 años que la joven dupla del director James Wan y el guionista Leigh Whannell nos trajeron "Insidious", llamada por acá "La Noche del Demonio", un nombre que detesto porque no es una noche y no es el demonio! o sea es básicamente publicidad engañosa desde el título
Pero bueno, es una película sobre una casa embrujada que lograba dos cosas: evitar un montón de clichés del género y alejar a sus realizadores del terror más efectista de películas como "Saw".
Yo la vi "Insidious" después de ver "El Conjuro", también dirigida por Wan, y es muy interesante porque lo vemos aquí probando muchas cosas que luego perfeccionará en "El Conjuro": la atmósfera, el tipo de sustos, el desarrollo de los personajes...
"Insidious" no es perfecta y no funciona tan bien como "El Conjuro", pero funciona, daba mucho miedo y se sentía nueva dentro de lo que era en ese momento el género de terror.
Con el éxito de esta primera entrada, la secuela era inevitable y en el 2013 se estrena "Insidious: Chapter 2". Justo cuando iba verla para comentarla, la quitaron de cartelera :D
Terminé viendo "Gravity" y definitivamente salí ganando en el trato!
Esta es una secuela bastante innecesaria y que no funciona ni la mitad de bien que la original. La historia no tiene suficiente carne para una película, La primera mitad funciona, pero conforme avanza se empieza a sentir repetitiva, predecible y al final los sustos ya no asustan, el humor no funciona y básicamente pierde toda la frescura que tenía la original.
Pero igual, aunque no dejó contentos a los fans, hizo suficiente plata como para asegurar una secuela, que es estrenó hace unos días "Insidious: Chapter 3". Esta vez una precuela a las anteriores y esta vez sin James Wan en la dirección.
Y que tal este doble cambio de rumbo?
Logrará revigorizar la serie?
Bueno, esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Algo que los fans temían, el director original de la serie James Wan no regresa para esta película. En su lugar Leigh Whannell, guionista de la serie, toma el rol de director, y no lo hace mal. Le falta oficio, le falta confianza por momentos, pero en general cumple su labor con solvencia.
- La atmósfera. Cuando lo logra, la peli crea una ambiente realmente incómodo, donde todo parece estar encontra de nuestros protagonistas y donde, en cualquier momento algo horrible puede suceder. Por momentos ella misma se encarga de destruir esta atmósfera, pero hablaremos de esto luego.
- Los personajes son creíbles y en general bien actuados, algo que es tristemente poco común en las películas de terror. Pero esta lo tiene y son personajes que uno no quiere que sufran daño nos hace sentir tanto miedo como ellos!
- La música, de Joseph Bishara, colaborador habitual de Wan y Whannell. A veces ni siquiera es música, es ese sonido incómodo y aterrador que acompaña toda la película y que la verdad no tengo problema en darle el crédito de generar mucha de la atmósfera en los mejores momentos de la película.
- Tiene varios sustos realmente creativos, que lo agarran a uno con la guardia baja y que se sienten frescos, novedosos. Y esas son las cosas que como fan del género me encanta ver! Aunque me de mucho miedo :(
Peeeeeeero . . .
Lo Malo:
- Los sustos de brinco. Si, hay momentos excelentes, pero gran parte de la peli tenemos que soportar los sustos de brinco, cientos de ellos uno tras otro. Este es el recurso más barato y más sin gracia para hacernos saltar del asiento y mata la atmósfera de la historia y se vuelven muy predecibles conforme la cinta avanza. Lo peor es que esas escenas lentas, calladas y que dan TANTO miedo, que hacen que los sustos de brinco se sientan todavía más innecesarios!
- Al contrario de la primera "Insidious", esta se siente poco original, se siente en gran medida como algo que ya habíamos visto antes. Desde los corredores y ascensores de "Annabelle", hasta el fantasma grisáceo de muchas otras películas. Parece como que ya la serie se está quedando sin ideas.
- La historia se siente floja e innecesaria, no tan floja como la de "Insidious 2", pero floja e innecesaria al fin. Por momentos parece que simplemente es una excusa para caminar por pasillos tenebrosos, pero no mucho más que eso. En particular el manejo de los personajes secundarios: aparecen y desaparecen sin ton ni son y las relaciones entre ellos tiene sentido. El humor sigue sin funcionar. El problema no es que haga gracia o no, eso es muy subjetivo, el problema es que aparece en momentos realmente inapropiados y en lugar de aliviar un poco la tensión, matan el momento.
- El mundo de los espíritus es bien sin gracia y este es un problema que viene desde la primera película. Es aburrido, no da miedo y lo que pasa ahí es tan arbitrario, que parece sacado totalmente de otra película.
- El final, los segundos finales... Es de los finales más baratos y decepcionantes imaginables en una película de terror. Y si he visto finales igual de malos en otras películas de miedo, pero en una película como esta, con "pedigrí" por decirlo así, con actores de peso, con un guionista que afirma que tenía una lista de clichés para evitarlos cuando escribía la primera película... esto es para enojarse!
En resumen, la película es regular... funciona mejor que la segunda, pero sigue siendo inferior a la primera.
Lo que realmente me incomoda es que cada secuela, en vez de solucionar los problemas de la anterior, los arrastra y cada vez que los vemos se sienten peor, pesan aún más en la película.
Aun así, si quieren ver una peli que les pegue un par de buenos sustos, no es mala opción... pero tampoco esperen ninguna obra maestra...