La mente humana es, sin duda alguna, la parte más abstracta del ser humano y algunas funciones y reacciones aún siguen siendo investigadas. Hacer una película donde se haga una interpretación de cómo puede ser la mente por dentro, y cómo funciona, ya es un punto muy meritorio para la gente de Pixar, que nos trae "Inside Out", más conocida por estos pagos como "Intensa Mente" (la verdad es que el título en español me gustó jeje).
Empecemos hablando de lo primero que vemos que es, como en toda peli de Disney y Pixar, el corto previo, que en este caso se trata de "Lava"... y que para mi gusto, es bastante simplón y fue la parte que menos disfruté desde que me senté en el cine. Basicamente, es un volcán cantante que ve como todos encuentran el amor y él está solo, esperando cumplir su sueño de encontrar su "otra mitad", mientras canta una canción que nos remite inevitablemente a la versión de "Somewhere over the Rainbow" de Israel Kamakawiwo´ole, (sí, esa que suena en infinidad de películas). A nivel técnico, la animación es increible, pero la historia en sí, y el desarrollo, al menos a mí, me pareció carente de imaginación, con giros muy trillados... en fin. Pasemos a la película propiamente dicha.
"Intensa Mente" cuenta la historia de Riley, una niña de 11 años que debe mudarse de ciudad por el trabajo de su padre, con todo lo que una mudanza implica: nueva casa, nueva escuela, nuevos amigos, etc. Pero la película nos coloca dentro de la cabeza de esta niña, donde se encuentran sus cinco emociones básicas, representadas por cinco divertidos personajes: Alegría, Tristeza, Furia, Desagrado y Temor. Y acá está lo más interesante del film y lo que lo hace realmente una obra maravillosa: la forma en que se da explicación a un montón de fenómenos que ocurren en la mente, como la memoria, el deja vú, los sueños, o la imaginación, a partir de la actividad de estas cinco emociones que trabajan en la base central de la mente de Riley y de un montón de personajes que viven en otros sectores de su cabecita. Una de las cosas que me fastidió bastante, tengo que decirlo, fue el personaje de Tristeza. En un principio, es realmente INSOPORTABLE cuando aparece en pantalla. Tiene actitudes totalmente random, y hace cosas que no sabemos exactamente por qué las hace, y que traen consecuencias terribles. Llegando al final se transforma en una pieza clave en la narrativa de la historia, pero los primeros 40 minutos, todas las apariciones de Tristeza me generaron
FURIAAAAAAAAAAHHH!!
Me quedan algunas preguntas sin responder, como por ejemplo, por qué las emociones del padre o la madre de Riley son de un solo sexo, y en la mente de la niña hay de género masculino y femenino.
De todas maneras, nada puede hacernos dudar de que estamos ante una película increible por lo que propone, más que nada. Desde ya, visualmente es hermosa, y el trabajo del director Pete Docter, es muy bueno. Y..., no se podía esperar otra cosa del director de unas peliculitas llamadas "Up" y "Monsters Inc.", no sé si les suenan, y guionista de las dos primeras entregas de "Toy Story".
Recomiendo aaaaaaaaaaaaaaaampliamente que vean "Inside Out". Van a pasar 94 minutos de metraje realmente geniales.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos