Jorge Pérez
Pues sí, ha llegado el día. El día de ver una nueva película de la franquicia Terminator. Y para esto, es obligatorio que se haga una retrospectiva.
Directamente de la mente del gran James Cameron a inicios de los 80’s y luego de tener una pesadilla estando con una fiebre alta y viviendo en el sofá de casa de un amigo por problemas económicos (el buen Cameron venía del fracaso de Piranha II), James tuvo una pesadilla en la que un robot del futuro con forma de esqueleto y con la capacidad de hacerse metal liquido (idea que se rescató para T2) lo perseguía para matarlo. Ya el resto es historia del cine.
“The Terminator” (1984) es una de las películas de serie B (bajo presupuesto) más exitosas y taquilleras de la historia y es perfecta en casi todo y luego de esto y tras varios años barajando hacer su secuela por problema de derechos (Cameron vendió el copyright de la franquicia antes de grabar T1 a Gale Anne Hurd por 1 $ por hacer como sea la pelicula), se llega a un acuerdo involucrando a Mario Kassar en la inversión económica y se filma Terminator 2 Judgement Day” (1991) aprovechando la mezcla de efectos tradionales del legendario Stan Winston y las nuevas tecnologías de renderización de Silicon Graphics siendo una de las mejores secuelas y más taquilleras películas de la historia. Luego de 12 años de T2 y con James Cameron al margen, llega “Terminator 3 Rise of the Machines” dividiendo tanto a critica como a público, porque si bien todos consideran que es inferior a las 2 primeras películas de Terminator, algunos piensan que es entretenida y otros piensan que es el punto más bajo que ha pisado la franquicia. Ya para cerrar esta tetralogía conectada, en 2009 llega “Terminator Salvation” metiéndonos a la guerra del futuro con un John Connor tratado como “falso profeta” y tratando de salvar a su joven padre Kyle Reese de la mano de Marcus Wright quien era un híbrido Humano-Terminator. Aunque es una película de acción disfrutable, es bastante mal tratada por no considerarla siquiera una película de Terminator sino una visión a lo “Mad Max” de los acontecimientos planteados en las narraciones de las primeras películas pero a su manera. Luego de unas críticas malas, la franquicia perdió el norte y se pensó que era buena idea reiniciarla de alguna forma.
Dividida por la crítica y la audiencia (odiada y amada a la vez), ahora si toca meternos en la piel de este reboot y a su vez secuela de los eventos de The Terminator. Mi opinión es que es una pelicula de acción bastante buena, con bastante humanidad guiados por Sarah Connor, Pops y Kyle Reesse y con muchísimos guiños nostálgicos a la franquicia entera, empezando con T1 (muchos momentos recuperados a su maneras, de T2 (el T-1000, la escena de pelea entre el T-800 y el T-3000, la sonrisa del T-800 como en la escena eliminada de T2, el pulgar hacia arriba, Myles y Danny Dison etc), de T3 (la escena del bus emulando a la de la grúa, el magneto para atrapar al T-3000 como ya pasó en T3 con la T-X, el momento Bunker), de Salvation (la idea descartada de un John Connor Terminator como en el final alternativo que se pensó, y hasta de la serie “The Sarah Connor Chronicles” saca guiños (construir una máquina del tiempo en el presente con los conocimientos de un Terminator, o la escena de la autopistas desnudos al viajar al futuro es sacada de allí). Destripar todos estos guiños nos llevaría más texto y son muchos más, pero concentrémonos en la película en sí. La dirige Alan Taylor (Thor A Dark World, Game of Thrones) y hace un trabajo más que correcto. Los efectos y fotografía están bastante bien y correctos, aunque muchos con los trailers se quejaban que los efectos no estaban a nivel, debo decirles que en la película se notan mucho más pulidos y mejor hechos. También, en lo personal y sin comparar con las clásicas Bandas Sonoras de T1 y T2 de Brad Field, la banda sonora de Terminator Genesis de Lorne Balfe en conjunto y supervisado por Hans Zimmer me ha gustado bastante. Una pequeña queja que si tendría es con la mezcla de sonidos, pues muchos momentos de disparos o destrucción se escuchan excesivamente bajos para mi gusto.
Schwarzenegger como siempre un actor de pocos registros pero muy carismático que se gana rápidamente al público como en sus mejores épocas y aprovechando su edad para regalarnos momentos muy graciosos, y las actuaciones del nuevo cast son correctas, más en el caso de Emilia Clarke (Game of Thrones) como la nueva Sarah Connor joven, y un poco más discretos Jai Courtney (Divergent) y Jason Clarke (Dawn of the Planet of the Apes) como los nuevos Kyle Reese y John Connor. Muy desaprovechados J.K. Simmons y Matt Smith que posiblemente exploten más en las Secuelas (confirmadas) para 2017 y 2018 (sobre todo Matt Smith). El guión es muy sencillo en ejecución pero resultón, aprovechando al máximo las realidades paralelas, multiversos y paradojas temporales, viéndose más complejo de lo que es y con uno que otro fallo y cosa no explicada del todo (como ¿Quién envió realmente a “Pops” a los 70’s?) pero que esperemos en estas Secuelas se resuelvan. Igualmente muy perdonables los mini fallitos. Destacar que ver al “mesías” ahora como un villano es una idea muy arriesgada, pero que aquí resulta y le da más variedad a la franquicia.
En resumen, Terminator Génesis aun con sus detalles, es la mejor secuela que se le pudo dar a T1 y T2 sin James Cameron y muy superior a T3 y Salvation. Tiene grandes escenas de acción (refritas algunas, pero muy buenas), buen soundtrack, hecha con mimo, es una película con corazón y con buena química entre el nuevo cast. Tiene sus fallos y algunos gordos, pero sus aciertos la elevan de la media. Ahora, ¿Será rentable hacer una nueva trilogía a partir del final de T-Génesis con este rumbo? Solo el tiempo lo dirá.
Puntos a Favor:
- Efectos especiales correctos, diseño de producción y buena fotografía.
- Está repleta de referencias, guiños e Easter Eggs de la franquicia entera.
- Sin estar al nivel de los clásicos de Brad Field, posee un excelente soundtrack por Lorne Balfe en conjunto a Hans Zimmer.
- Actuaciones correctas del nuevo cast, destacando a Arnie y Emilia Clarke.
- Grandes escenas de acción bien filmadas.
- Es una película con corazón. No es solo una película de acción sino que como en los tiempos de las 2 primeras, tiene secuencias conmovedoras y bien llevadas.
Puntos Medios:
- El humor. Puede que a algunos les guste y les divierta, pero a otros fans les puede recordar (de mala manera) a Terminator 3 por este tipo de humor algo autoparódico de Schwarzenegger.
- El final. Para los fans de hueso colorado puede ser chocante, sobre todo por algunos aspectos relacionados con el T-800.
Puntos en Contra:
- El guión es confuso y no termina de cerrar algunas ideas. Si bien se aplaude una pelicula que abarque tantos aspectos de Terminator y líneas temporales, no termina de esclarecer algunas ideas y puede confundir.
- De igual manera, para una persona “No-Fan” de esta franquicia o que no esté tan empapada en estos acontecimientos, le puede ser muy caótica y enrevesada.
- Mezcla y efectos de sonidos muy pero muy bajos.
Puntuación de mi parte: 8/10.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos