"Terminator Genisys": Crítica de Ana Puerto




Ana Puerto

>>>ADVERTENCIA, CONTIENE SPOILERS<<<<

Si tuviera que ser objetiva, mi primera advertencia sería que esta NO ES una película extraordinaria, ni siquiera se acerca a ser la mejor película de acción del verano. Es una película bastante estándar dentro de lo que ahora está en el cine... Pero las películas que ahora están en el cine están por debajo de lo estándar, y me refiero particularmente a San Andres y Jurassic World (Que hay un tema interesante a tratar en JW, y es que aunque fue una película muy deficiente, dejó algunas escenas y personajes bastante "meme-ables" y caló profundo en imaginario colectivo).

A mi manera de ver estas películas tienen como principal "handicap" que son de "Tipo A", y al parecer las películas "Tipo A" solamente tienen como requisito ser una fiesta de efectos especiales y actores recitando un guión con frases divertidas e impactantes, sin tener que comprometerse con los personajes, sin tener que actuar... ¿Esto, quizá para no recrear una tensión que pueda espantar a los niños? No lo sé, antes no se hacía así. Esta es una nueva onda, la de subestimar a la audiencia infantil.

Así que ese es el primer punto a favor de Terminator: No es una película "Tipo A", es una película "B", y en lo personal eso es más fácil para mí de disfrutar, porque no soy "Público A".

Ahora, vamos al tema:

Terminator 1 y Terminator 2 son obras completas y esta película no les toca ni un pelo...ni siquiera tiene que verse (o.O). No las ofende, no tiene la intención de mejorarlas ni de profundizarlas; más bien yo diría que trata de homenajearlas, ¿En qué aspecto? Pues trayéndolas de vuelta, nada más. Por eso resulta ser un homenaje muy pobre, pero está hecho con buena intención, eso se siente en la pantalla. Intenta ser una película de acción entretenida, con un guión que hasta en la película misma reconoce que tiene huecos que no puede llenar. El guión no es sólido, plantea dudas, y lo reconoce humildemente cuando te dice "No lo sé". Simplemente quiere desarrollar esta idea, esta "nueva dimensión" ("nueva dimensión" es la palabra clave a lo que me refiero a que esta película no deshace a las anteriores, sino que más bien convive con ellas como un "universo paralelo") para traer Terminator al año 2017, con una trama que desafortunadamente ya se había visto antes en "Kingsman", y eso queda mal.

Haya sido como haya sido, no hay mejor forma de rendir homenaje a la saga de Terminator que estando en el Cast el actor principal: Schwarzenegger. Y Schwarzenegger tendrá muchos "peros" en su carrera política y personal, pero aquí se trata de retomarlo como actor. Ya sabemos que ahora es un hombre mayor y no está en forma, pero se le están dando una segunda oportunidad, una despedida digna en uno de sus personajes más icónicos. Y lo dicen en la misma película con la frase "viejo, pero no obsoleto". Es como decir "no me entierres, todavía puedo dar algo", y de hecho da algo, los mejores momentos de la película son de Schwarzenegger, con todo y ta-ta ta tatán.

Ahora, mucho de lo que se crítica en esta película es que Emilia Clarke no es Linda Hamilton. Si quisiéramos hacer una Sarah Connor a lo Linda Hamilton, tal vez debimos tomar en el cast a Charlize Theron, porque su personaje de Imperator Furiosa es lo más parecido que hay a la Sarah Connor de Terminator 2. Emilia Clarke y Linda Hamilton no están en la misma liga. Emilia no es una gran actriz, pero es muy simpática y agradable de ver. Al principio se nota que le cuesta cargar con el papel pero de alguna forma lo hace, y lo hace a su manera... Porque la Sarah Connor de Emilia Clarke no tiene que ser la Sarah Connor de Linda Hamilton en Terminator 2... si no una versión "dura" de la Sarah Connor de Linda Hamilton en Terminator 1... y recordemos que en Terminator 1 Sarah Connor era una chica ochentera que no estaba para nada avispada; fue la situación traumática y estresante que vivió, la que la convirtió en la mujer guerrera de Terminator 2.

La Sarah Connor de Emilia Clarke vivió su propio trauma a una edad más temprana. Más que urgencia y desesperación por el futuro, su pérdida le dejó un recuerdo triste y una figura paterna a la que se ancló. Hay que tener en cuenta esto para comprender el carácter de esta nueva Sarah Connor: una chica que creció con su propio Terminator (al que le llamó "Pops"),con un plan muy definido para enfrentar su futuro, y con la terquedad, normal, de aceptar que su futuro esté escrito: Enamorarse de Kyle Reese, tener un hijo con él, y luego perderlo. En este aspecto el personaje es congruente con la nueva trama. Y Emilia lo interpreta de una forma muy fresca y agradable.

En este nuevo "Universo temporal" hay una dualidad muy interesante entre Kyle Reese y Sarah Connor; y es que esta Sarah Connor no es la chica de la Kyle creía, no es tan fácil...

Un pequeño paréntesis, aunque pareciera, no sólo estoy contando la película; sino que también estoy interpretando lo que los actores demostraron en la pantalla, porque, para variar, en esta película los actores sí interpretaron un papel, y al hacerlo el espectador puede leer lo que ellos están transmitiendo.

Este Kyle Reese no se encuentra a un gatito indefenso qué proteger, sino a una chica testaruda que insiste en confiar más en una máquina que en los seres humanos. Y esta es la dualidad divertida, porque cada uno está en el papel que le corresponde: Kyle poniendo toda su confianza en John Connor, su comandante, su líder con el cual creció,  Vs Sarah, confiando en su querido "Pops" y dudando de todos los demás. O sea, la interpretación de ambos y el diseño de sus personajes encajan con la historia que vienen contando… Algo que debería darse por hecho, y no agradecerse, pero dado el contexto de la película dentro de los anteriores estrenos del verano...

Jai Courtney hace un papel no tan bueno, hay que esforzarse un poco para verle emoción al chico. No parece que haya estudiado muy bien al personaje de Michael Biehn, y tampoco es tan guapo, pero pasa.

El personaje más flojo resulta ser John Connor, y es porque en él se concentran la mayor parte de las fallas argumentales. Desde el principio tiene un aire oscuro, el John Connor "bueno" no se nota y eso no debió haber sido así. Como villano, es aceptable. Lo que resulta "creepy" es cuando intenta jugar a la familia con Sarah y Kyle... y que luego los quiera matar para impedir que destruyan a Skynet... No se entiende por qué, es como que aquí la película dijere: "Ya hice un desmadre con las líneas temporales así que John Connor va a existir aunque Sarah y Kyle mueran..." o sea, WTF?. Y luego, esos otros Terminators que los persiguen en el hospital y después desaparecen...¿?¿?¿? es un revoltijo.

"Haya sido como haya sido", ahora es John el que está en la cacería y eso es todo lo que importa.

Really?!!

Lo único que se me ocurre para disculpar semejante estupidez es que este John Connor es 100% máquina y 0% humano, por lo que no existir no le interesa, sino detener a los que quieren detener el lanzamiento de Skynet... aunque eso cause un caos aún mayor en el universo temporal!

Eso está al nivel de ganarle una carrera a un T-Rex, con tacones.

En el inicio, la guerra, la atmósfera, la ambientación de la batalla final contra Skynet en el futuro, se siente de cartón, y eso es malo porque así empieza la película. Es como un pretexto para pasar al momento clave, lo que pudo haber sido el inicio de las películas de Terminator: John Connor enviando al pasado a Kyle Reese; y buena sorpresa, grata sorpresa. Estaba allí el Dr. Who haciéndola de Skynet. Buena elección, aunque luego lo hayan convertido en una copia de la Reina Roja de Resident Evil.

En el final… todo muy Terminator.

En conclusión. Una película entretenida, bien intencionada, con actuaciones de a de veras, gratos momentos, terribles hoyos argumentales y falta de imaginación.

“John Connor talk too much”.

Gracias por leer. 


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos