"Tomorrowland": Crítica de Jorge Pérez


Jorge Pérez

“Tomorrowland”, como Piratas del Caribe y La Mansión Encantada, es una película basada en una atracción de Disneyland, por tanto es un experimento de algo ya previamente hecho para ver que tal pega entre el público y tratar de buscar un nuevo éxito de este tipo como en su día pasó con la saga de Piratas del Caribe y desafortunadamente no ocurrió lo mismo con La Mansión Encantada (y debe decirse que lamentablemente, con Tomorrowland tampoco).  Dirigida por Brad Bird (Los Simpson, Los Increibles, El Gigante de Hierro, Mission Impossible 4) y co-escrita y producida por el mismo Bird y Damon Lindelof, Tomorrowland es protagonizada por George Clooney, Britt Robertson, Hugh Laurie, y los jovencitos Raffey Cassidy y Thomas Robison. Esta cinta se basa como ya se dijo, en la atracción de Disneyland estrenada durante la Feria Mundial de 1964, cuando todavía se vivía el optimismo por la “carrera espacial” y un futuro bonito, positivo y brillante. Ya entrando de lleno en la película, debo decir que el trabajo de cámara y ángulos del buen Brad es soberbio, además de los hermosos efectos especiales y decorados puestos en escena en la película. De verdad sientes estar dentro de esta metrópolis futurista a donde Casey (Britt Robertson ) quiere llegar.

La banda sonora compuesta por el ya famoso (metido en muchas composiciones actuales) Michael Giacchino y le da un toque muy bonito, de antaño pero a su vez alentando a un futuro lleno de esperanza. No es el mejor trabajo de Giacchino ni de lejos, pero si tiene su propio espíritu y resalta por si misma esta banda sonora. La película además tiene otros detalles positivos a resaltar como su mensaje a lo positivo, a nunca bajar los brazos ni dejar de soñar, al rescate de la ecología y evitar las guerras y conflictos inútiles, a que solo nosotros podemos hacer la diferencia en lo que queremos cambiar y lograr para nuestro futuro. Es una bella película que pretende ser para todos los públicos, pero que creo que solo los más grandecitos podrán disfrutar más por la temática a veces densa que maneja.

Pienso que el verdadero problema de Tomorrowland está en el guión que puede ser caótico en algunos pasajes de la historia, y que pese al mensaje positivo no termina de dejar claros los verdaderos propósitos de la historia, dejando vacíos, lagunas y huecos argumentales de varios tipos. También otra limitante radica en el desarrollo de personajes un poco soso en algunos pero sobre todo en el villano (Hugh Laurie), que además de no lucir en lo absoluto, me parece un villano completamente de mala Operetta, desaprovechando un gran actor más que comprobado en la TV como nuestro querido Dr House. En contraste a esto, el trio protagonista se siente fresco y con bastante química, con George Clooney y Britt Robertson cumpliendo holgadamente el encargo y la pequeña Raffey Cassidy robándose la película con su actuación de la pequeña (sin desvelar Spoilers) Athena, que es (para mi) y sin discusión lo mejor y más divertido de la película. Esta niña Británica tiene un gran futuro en la industria. Igualmente destacar al pequeño Thomas Robison, quien interpreta a la versión joven de Frank Walker (el personaje de Clooney).

Es una lástima por Tomorrowland que la taquilla y critica no la acompañase del todo, y también la mala publicidad indirecta que se le ha achacado de que por su culpa en la taquilla, se haya cancelado TRON 3 por prever riesgos, porque es algo que afectó a su mala critica indirecta y que la mancha un poco. Opino que si este guión se hubiese pulido más y se hubiese hecho algo de recorte necesario (es larga para algunos), estaríamos ante un clásico instantáneo de Disney Live Action, pero siendo justos con ella, es una película entretenida, muy bien hecha a nivel visual, con hermoso OST, actuada correctamente en la mayoría y soberbiamente en el caso de Cassidy y con un gran mensaje que te toca el corazón y la conciencia a un mejor futuro para todos. Bastante recomendable para verla en familia y destacar escenas como el inicio en los 60’s, la de la tienda de coleccionistas, la casa de Frank Walker.

Puntos a Favor:
- Efectos especiales, diseño de producción y fotografía preciosa.
- Bonito Soundtrack de Michael Giacchino.
- Actuaciones correctas y destacadas en el caso de Raffey Cassidy.
- Grandes escenas como la de la Torre Eiffel, la tienda de los coleccionistas o el opening, entre otras.
- El mensaje positivo que quiere transmitir.
- Es una cinta de aventura pura y dura, como otras pocas que ya en el siglo XXI no son tan frecuentes.

Puntos Medios:
- La relación algo extraña entre el adulto Frank Walker y Athena. Para los que ya hayan visto y analizado la película, pueden verla distinta y hasta adorable de una amistad entre un adulto y una niña, pero (sin hacer Spoilers) para otros puede ser muy rara o hasta pasada de vuelta hacia otras cosas. Es necesario haber visto la película para entenderla mejor.
- El final. Para algunos puede ser bonito y de cierta forma es especial, pero puede que para algunos lo vean tonto o mal desarrollado.

Puntos en Contra:
- Mal desarrollo de personajes para alguno de ellos. Puede sentirse flojo el desenvolvimiento y evolución de alguno de ellos. De la misma forma, el villano.
- El guión es confuso y da muchos tumbos en ciertos instantes.
- La duración para lo que nos cuenta la película (130 minutos) se torna larga. La tijera era necesaria para condensar una historia más compacta y hacer la cinta más ágil

Puntuación de mi parte: 7/10.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos